EL SOL NO ES CULPABLE DEL CAMBIO CLIMÁTICO // EFECTO INVERNADERO- CALENTAMIENTO GLOBAL.

Buenos días amigos steemianos, en el post anterior pudieron observar cómo elaborar un digestor para la producción de biogás a partir de estiércol vacuno, el cual genera una cantidad razonable de gas metano; es importante mencionar que dicho gas es uno de los principales gases que actúan en el efecto invernadero al igual que dióxido de carbono, y al existir altas cantidades de ellos en la atmósfera genera lo que se conoce como calentamiento global, para entrar en tema comenzaré por darle una conceptualización de atmósfera, efecto invernadero y calentamiento global, también hablaré sobre algunas generalidades y causas que trae consigo dicho fenómeno natural.

Atmósfera: la atmósfera terrestre es una delgada capa de gases que rodea a nuestro planeta, para darnos una idea de las escalas, la atmósfera equivale a envolver con papel aluminio un balón de futbol, el balón representando la Tierra, el grosor del papel aluminio al de la atmósfera.
Profesionales de enseñanza 2010


Efecto invernadero: El efecto invernadero es el aumento de temperatura que experimenta la tierra gracias a ciertos gases de la atmósfera (vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), ozono (O3) y metano (CH4), por ejemplo) que atrapan la energía solar.
Sánchez y Colque 2007

Calentamiento global: es el aumento de la temperatura del proceso de la atmósfera de la tierra causada por las emisiones masivas de los gases (Dióxido de carbono, Metano entre otros) que realzan el efecto invernadero.
Hernández 2001

Efecto Invernadero

Por medio de la imagen, se puede observar como se realiza la retención del calor a través de algunos gases atmosféricos (gases del efecto invernadero GEI) para mantener una temperatura adecuada de nuestro planeta tierra. Ya que la temperatura media de nuestro planeta es de unos 15°C aproximadamente y si la atmósfera no existiera correríamos el riesgo de congelarnos ya que la temperatura oscilaría en unos -18°C.

Es por ello, que las altas temperaturas y los desequilibrios climáticos no son ocasionados directamente por el sol, el origen del mismo incurre en que el fenómeno natural conocido como efecto invernadero ha sido alterado por el exceso de gases (GEI) en la atmósfera originado por las actividades humanas, por consiguiente esta acumulación excesiva de gases no permiten que parte de la radiación solar regrese al espacio, por lo tanto retiene más calor y el planeta se recalienta, provocando lo que se conoce como calentamiento global.

Así mismo hay que mencionar, los principales gases del efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), que actualmente se encuentra en la atmósfera en un 50 % aproximadamente, lo cual es un porcentaje elevado debido a la actividad humana con la llegada de la revolución industrial.

Fuente

Por tal motivo se ha incrementado constantemente la producción excesiva del gas por la combustión de combustibles fósiles, la deforestación indiscriminada y de forma natural a través de erupciones volcánicas, incendios forestales y procesos respiratorios.

De igual manera, el gas metano (CH4) se encuentra en un 18% aproximadamente en la atmósfera, la manera en que puede liberarse a la atmósfera es principalmente por la cría de ganado vacuno, ya que existen estudios que demuestran que el ganado puede eructar a un ritmo de dos veces por minuto, liberando una media de 908 gramos de metano, ya que cuenta con un estómago con cuatro compartimientos, lo cual lo trasforma en una fábrica productora de metano.

Fuente

La liberación del metano las vacas lo hacen de varias maneras, primero a través de la rumia, proceso natural donde el animal regresa el alimento a la boca para remasticarlo, y la segunda vía por el estiércol; el aumento en la producción de metano en fincas ganaderas es debido al estabulado de los animales (enclaustrados en una vaquera con alimento) trayendo consigo una producción excesiva de estiércol. La idea no es dejar de producir carne y leche, la alternativa es manejar a los animales en potreros con pastizales de manera racional, económica y ambiental.

También existen gases como óxido nitroso (N2O) en un 6% aproximadamente en la atmósfera y que es generado entre otras cosas por los fertilizantes químicos utilizados en la agricultura. Así mismo, los clorofluorocarbonados (CFCs) en un 17 % aproximadamente y que pueden ser generados principalmente por aerosoles.

Fuente

Por consiguiente, dicho fenómeno conocido como calentamiento global ocasionado por la acumulación excesiva de gases del efecto invernadero, trae consigo consecuencias y efectos en el clima, como el aumento de la temperatura, entre otras que se describirán a continuación:

Variación en las lluvias: cambios asociados con el incremento de vapor de agua en la atmósfera, debido al calentamiento de los océanos aumentando así su evaporación, sobre todo en latitudes bajas, en algunas partes se producen inundaciones y en otras desertificación.

Impactos en algunos sectores productivos: Debido a la evaporación de agua de la superficie del terreno y al aumento de lluvias e inundaciones, algunos suelos han perdido nutrientes con mayor facilidad al ser removidos por la escorrentía lo cual podría limitar la producción de cultivos.

Todo esto genera una interrogante ¿Qué podemos hacer desde nuestras localidades en lo agropecuario, en lo ambiental, con la energía y desde nuestro núcleo familiar?

Aunque las respuestas no generarían una solución absoluta de los problemas, ¡si se pueden adaptar ciertas costumbres en nuestras actividades diarias! comenzaré a nombrarlas y seguro te identificarás con alguna de ellas:

*Aumentar el uso de fertilizantes orgánicos o biofertilizantes para el mantenimiento de cultivos.

*Aminorar las emisiones de metano del ganado, realizando el manejo adecuado de los mismos en los potreros además de poder utilizar el estiércol para generar energía renovable a través de digestores.

*Minimizar el uso de agua potable para usos como regar las plantas o limpiar el coche en casa.

*Apagar correctamente los equipos que no utilicen, para generar un ahorro de la energía consumida por el aparato.

*Proporcionar a sus hijos una educación ambiental, realizando por ejemplo visitas a museos científicos, actividades de reforestación, reciclaje, entre otras.

Para culminar les dejare una actividad propuesta por la revista digital para profesionales de la enseñanza en el 2010, la cual consiste en realizar una demostración del efecto invernadero

Materiales

• Dos termómetros.
• Una bombona de CO2.
• Dos vasos de cristal.

Metodología

Colocar dos vasos de cristal uno junto a otro con un termómetro dentro de cada vaso y debajo de una lámpara que tenga un bombillo, dejar pasar unos minutos y anotar la temperatura de cada uno de los termómetros que debe ser la misma, luego añadir un poco de gas CO2 a uno de los vasos. Con esta actividad se busca comprobar el aumento de temperatura que se consigue en el vaso con CO2 y como va disminuyendo conforme el gas se va escapando del vaso.

Amigo steemiano, me despido de ustedes en esta oportunidad con la satisfacción de haberles mostrado cuál es el fenómeno que genera el calentamiento de nuestro planeta, además de señalarles cuales de las actividades diarias que realizamos contribuyen al desequilibrio climático. Muchas personas piensan que estos temas son muy románticos y que no son parte de los desastres climáticos que vivimos, te invito a que continúes investigando sobre este importante fenómeno natural. Muchas personas se encuentran explotando indiscriminadamente los recursos naturales, sin tomar en cuenta que la naturaleza nos provee de muchos servicios que fortalecen nuestra calidad de vida.


H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
25 Comments