Adiós al hacedor de infancias: Stan Lee

1542049296900.jpg

Fuente

Este post no será una biografía ni un análisis. Material de este tipo se puede encontrar en muchísimos libros, páginas de internet, videos y documentales. Hoy escribo con el corazón en la mano para despedirme de la persona responsable de la creación de innumerables personajes, historias y universos que formaron no sólo parte de mi infancia, sino de toda una generación (y las que están por venir): Stan Lee, quien falleció este 12 de noviembre a los 95 años de edad.

Como muchos niños de los 90, mi primer encuentro con el universo de Marvel fue a través de las series animadas de X-Men y Spider-Man, series que rompieron el molde del entretenimiento infantil, transmitiendo tramas poderosas en la televisión que llegaban a públicos de todas las edades.

x-men_the_animated_series.jpg

Fuente

Me enamoré perdidamente de personajes como Wolverine, Magneto, Rogue, Nightcrawler. Lejos de ser perfectos, eran personajes complejos que luchaban por su aceptación en el mundo (y hacia sí mismos); un mundo que los rechazaba por ser diferentes. X-Men me mostró el dolor de aquellos discriminados sólo por la ignorancia y el miedo, pero también me ayudó a entender que los seres humanos son capaces de sobreponerse a las etiquetas y utilizar sus habilidades para ayudar a los demás. Me enseñó que dos personas con ideologías tan opuestas como Magneto y Charles Xavier pueden ser adversarios, pero guardar respeto mutuo e incluso un gran afecto que va más allá de cualquier diferencia.

xavier09.jpg

Fuente

Entre todos los incontables personajes ideados por la mente de Stan Lee (junto a colegas brillantes como Jack Kirby y Steve Ditko), desde Iron Man, Los 4 Fantásticos, Hulk, Daredevil, Thor, hasta Doctor Strange y un largo etcétera, el hijo favorito del editor de cómics siempre fue Spider-Man.

15420501775025.jpg

Fuente

De forma inevitable, asociamos al superhéroe arácnido con las inmortales palabras del tío Ben: "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad". Peter Parker aprendió el significado de esta frase a través de una lección muy dura, y nosotros la aprendimos con él. Las historias de Marvel, especialmente la de Spider-Man, reflejan todo el peso que viene con los superpoderes. Ser distinto a la sociedad, aprender a utilizar estas nuevas habilidades y encontrar un propósito para ellas.

Dentro de cada uno de nosotros existe un héroe capaz de enfrentar la indiferencia, la injusticia, el prejuicio; y es allí cuando esos héroes, tan humanos como cada uno de nosotros y con quienes nos podemos identificar fácilmente, nos muestran que a pesar de sus defectos y las dificultades que enfrentan, siempre vuelven a encontrar el camino: utilizar sus habilidades para proteger a quienes aman, y todo aquel que lo necesite.

unmaskedmj.jpg

Fuente

La magia de Marvel radica en la profundidad de sus personajes y en su humanidad, en sus constantes tribulaciones, errores y redenciones. Son estas historias las que nos permiten conmovernos y sentirlas parte de nosotros. Stan Lee sabía esto y es por ello que nos brindó muchísimos universos fantásticos pero con una esencia muy humana en cada uno de sus personajes, fueran héroes o villanos.

¡Gracias por tanto, Stan! Tu legado permanecerá vivo en todas las generaciones que, como yo lo hice, crecerán amando a esos superhéroes que se parecen tanto a nosotros.

¡Excelsior!

rs_1024x759-170706164141-1024.Stan-Lee-Comic-Books.kg.070617_fit_inside_900_auto_output-quality_90.jpg

Fuente

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
12 Comments