Hallacas

Buenas tardes comunidad hoy les traigo mi receta de hallacas plato típico venezolano en navidad, digo “mi receta” con mucha propiedad porque cada quien le da su estilo propio, depende de la región y el gusto de cada persona, yo uso los siguientes ingredientes: 2 kilos de carne de res (pulpa) picada en cuadritos, 1 kilo de cochino (pernil) picado en cuadritos, 1 pechuga de pollo, 1 kg de cebolla, 1 kg de ají dulce, 200 gr de ajo, 200 gr de ajo porro, 200 gr de cebollín, 200 gr de cilandro, 250 de aceituna, 250 de alcaparra, 250 de pasas, 250 de encurtidos, 2 pimentones, 8 cubitos, 3 kg de harina PAN, 100 gr de onoto, 1 litro de aceite o manteca de cochino, 1 pabilo, 3 kg de hojas de topocho o platano, Sal al gusto.

Receta para 60 hallacas.

Preparación de consomé o caldo.

1-Lo primero que procedo a realizar es un consomé o caldo el cual luego usaré para amasar y hacer el guiso de nuestras hallacas.
2-En una olla grande meto la pechuga, la carne de res y de cochino a sancochar, se le aplica agua hasta cubrirlos. La idea en este paso no es que se cocinen en su totalidad, lo que se busca aquí es dar gusto al consomé, lo único que requiero bien cocido es la pechuga la cuál usare para adornar.
3-A este caldo se le aplica una cebolla, 5 dientes de ajo, 5 ají, 4 cubitos para dar sabor y sal al gusto. Dicen que el secreto de las hallacas esta en este caldo, debe quedar muy rico, pues con este caldo amasaremos la masa y haremos el guiso.

Adornos de las hallacas

4-Mientras esto se va sancochando procedo a preparar y ordenar los adornos para las hallacas para ello usaremos: 3 cebollas cortadas en aros, 2 pimentones en tiras, 200 gr de aceitunas, 200 gr de alcaparras, 200 gr de encurtidos, 200 gr de pasas,1 Pechuga de pollo.


Preparación del Guiso.

5-Ponemos el aceite en un caldero junto con el onoto, dejamos cocinar un poco y colamos. Esa basurita que se observa la eliminamos al colar el aceite.

6-Ese aceite lo vertimos en un caldero grande, incorporamos todos los aliños picados.

7-En este punto licua unos 25 gr de alcaparras y se incorporan a nuestra preparación, cocinamos un poco.
8-Luego colocamos nuestras carnes picaditas en cubos pequeños, (recuerden las que usamos para preparar nuestro consomé).


9-En esta etapa colocamos los 4 cubitos restantes, un litro del consomé preparado con anterioridad, un poco de sal al gusto y dejamos cocinar hasta que las carnes estén cocidas.

Limpieza de las hojas.

10-Mientras el guiso se cocina se procede a limpiar las hojas, primero pasamos un trapito húmedo por toda la superficie de la hoja, por ambas caras y luego uno seco para retirar la humedad. Este proceso debe realizarse muy bien, las hojas deben quedar bien limpias.


Preparación de la masa.

11-En una taza grande colocamos el consomé preparado al inicio de la receta, le agregamos una taza de caldo del guiso para dar color y sabor a la masa, posteriormente vamos incorporando poco a poco nuestra harina de maíz hasta lograr una mezcla homogénea similar a la masa de las arepas pero esta debe quedar más aguadita.


12-Se incorpora muy bien puede ser con una paleta de madera o la mano, como se puede notar no es la típica masa de arepas, es una masa suave, con mucho color, sabor, mi madre dice que si la masa no queda buena las hallacas serán un desastre. La consistencia es la siguiente:






Montaje de las hallacas.

13-Se coloca un trozo de hoja, se le aplica un poco de color (aceite onotado), luego colocamos con una cuchara un poco de masa y con ayuda de nuestras manos aplastamos hasta formar un circulo delgadito.






14-En el centro de cada masa extendida, colocar una cucharada de guiso y adornar con cebolla, pimentón, aceitunas, alcaparras, encurtidos, pasas y pechuga de pollo.
15-Doblar a lo largo, la hoja sobre sí misma haciéndole un doblez para que no se salga el guiso.
16-Luego, doblar una de las puntas hacia el centro y después la otra.
17-Envolver con la hoja más pequeña colocándola al sesgo y luego colocar un cinturón con las tiras más pequeñas.
18-Amarrar con el pabilo, dándole dos o tres vueltas a lo ancho y otras dos a lo largo.
19-En una olla grande, colocar suficiente agua con sal. Al hervir, ponga las hallacas, tápelas y espere a que hiervan.
20-Después, cuente 30 minutos. Retírelas, escúrralas y déjelas enfriar antes de llevarlas al refrigerador.

Se ve un proceso muy largo para poder degustar el plato principal de nuestra cena navideña, pero recuerden que esta es una receta que se prepara en familia, mientras unos pican los aliños, otros limpian las hojas, etc. De acuerdo a la jerarquía que se tenga en la familia se hacen las diferentes actividades, normalmente mi abuela preparaba el guiso, mi madre la masa, los más pequeños nos encargábamos de limpiar las hojas…Ahora en mi casa yo tengo la máxima jerarquía, es la 2da vez que las preparo en mi hogar con mi familia pequeña, en compañía de mi esposo y mi hija.
Espero pasen una feliz navidad en compañía de sus seres queridos

Fotos tomadas y editadas por mi @mjmarquez4151

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
6 Comments