Otro de los estrenos recientes de la plataforma de streaming Netflix que ha sido muy visto por los usuarios en las últimas semanas es Enola Holmes, una cinta basada en la serie de libros de la autora Nancy Springer llamada Las aventuras de Enola Holmes. Debe aclararse que este personaje fue creado por Springer y que en las historias originales de Arthur Conan Doyle no figura ninguna hermana pequeña del detective más famoso de todos los tiempos.
El primer libro de la saga se llama Enola Holmes: el caso del marques desaparecido y esta es precisamente la historia que se nos cuenta en la película. Enola es una adolescente que ha crecido bajo la sombra de su apellido, aunque no cercana a su hermano, el famoso Sherlock Holmes que entre un caso y otro recorre Ingleterra resolviendo misterios, dejando a su pequeña hermana al cuidado de su madre, una mujer fuerte, diferente, que la educa por cuenta propia preparándola para... ¿para qué? Le enseña botánica, química, ajedrez, le enseña a luchar, pero sobre todo le enseña la magia de los libros y los mundos que se desprenden de ellos. Búsquedas del tesoro, anagramas, pistas, todo le es enseñado a Enola por su madre, en contra de lo que era lo normal en la época en la que una niña debía aprender a bordar, a ser una buena esposa, una buena madre y a realizar tareas domésticas. Este giro, en contra del cánon de la época y a favor de una modernidad feminista, marca el tono de la película.
El día que Enola cumple dieciséis años, su madre desaparece sin dejar rastro. Al poco, vuelven sus dos hermanos, Sherlock, al agudo detective y Mycroft, un poco más serio y huraño, pero quien hace las veces de jefe de familia después de la muerte del padre de los tres. Ante la desaparición de la madre, Mycroft pide a Sherlock que vaya a buscarla y le deje a él la titánica tarea de reeducar a Enola, a quien juzga como salvaje.
A partir de allí se disparan los diferentes caminos de la trama: Enola y su negación a ser educada como una señorita; la relación que va surgiendo entre ella y sus hermanos; y por supuesto, la búsqueda de la madre desaparecida, en cuyo intento Enola conoce al marqués del título del libro; caminos que convergen al final, todos ellos. Aventuras, descubrimientos inesperados, lugares nuevos, pistas, todo eso se va hilando durante las dos horas que dura la película. El reparto está formado por Henry Cavill, la versión más atractiva de Sherlock Holmes que han hecho, Helena Bonham Carter, una extraordinaria actriz y Sam Claflin, otro actor reconocido con papeles memorables, sobre todo en sagas juveniles y comedias románticas; sin embargo, todo el peso de la historia y el éxito de la película se deben al carisma y el encanto de Millie Bobby Brown. La ruptura de la cuarta pared (esa técnica en la que Millie habla con la cámara) funciona porque es ella quien está en pantalla. Sólo la he visto en Stranger things y en este film, pero me parece una de las mayores promesas jóvenes en la industria hoy día.
Siendo críticos y objetivos, el misterio central de la historia no resulta tan misterioso ni tan interesante como los de los memorables casos de Sherlock Holmes (incluso un evento que se anticipaba podía suceder y que se intuía como el clímax de la trama, no llega a ocurrir), pero aún así la película resulta fresca y entretenida gracias, sobre todo, a su protagonista, lo que me hace darle un 6,5/10. Otro punto a favor es que se trata de otra historia que toma como base una historia previamente masculina (Sherlock es hombre) y le da un giro hacia el lado femenino. Cada vez vemos cómo los personajes femeninos van ganando más y más espacios en el protagonismo de películas y series exitosas y no sólo llaman la atención sobre la igualdad de géneros sino que también - como en el caso de Enola Holmes y la serie de Netflix Anne with an E - pueden servir de modelos a seguir para las niñas y adolescentes que pueden, gracias a estos personajes, aceptarse como son, reflexionar sobre sus diferencia frente a los demás o frente a las ideas preconcebidas por la sociedad y soñar con ser cualquier cosa que quieran ser, incluso una aguda detective.
Reseñado por @cristiancaicedo
Otros posts que pueden interesarte:
![]() ![]() |
---|