Unos Oscars históricos, ¿quiénes fueron los ganadores?

"Nomadland" fue la ganadora de la noche

La 93ª ceremonia de entrega de los premios Oscars se llevó a cabo anoche, en una ceremonia que fue, en una palabra, histórica. No sólo por las pantallas y los distintos escenarios desde donde se hizo la transmsión, sino también por los nominados y los ganadores. Hace un par de días mencioné a mis favoritos en el siguiente post :

No me fue bien. Las condiciones que coloqué para la puntuación fueron: "A cinco puntos cada categoría dan un total de 100 puntos. Puntuaré de la siguiente manera (y los invito a que lo hagan también): 5 puntos por cada acierto de las primeras opciones y 3 puntos por cada segunda opción". Eran veinte las categoría predichas por mí y a razón de cinco puntos máximos en cada una, la puntuación máxima era de cien puntos. En total obtuve 51/100 puntos. Aprobé con lo mínimo.

¿Dónde me equivoqué?

Tenía razón al decir que no sabía juzgar el Mejor vestuario y el Mejor maquillaje, dos categorías en las que casi siempre me equivoco. Este año, siguiendo mi tradición de desaciertos, aposté por Emma y Mank, pero ambas estatuillas fueron para Ma Rainey's Black Bottom (Ann Roth en vestuario y Sergio López-Rivera, Mia Neal y Jamilka Wilson en maquillaje y peluquería. En Mejor montaje ( Mikkel E.G. Nielsen por Sound of Metal) y Mejor diseño de producción (Donald Graham Burt. Decorados: Jan Pascale por Mank) mis favoritas y mis segundas favoritas eran otras cuatro películas. «Fight for You» de Judas and the Black Messiah con Música de H.E.R. y Dernst Emile y Letra de H.E.R. y Tiara Thomas se impuso como canción original y El agente topo perdió contra My Octopus Teacher de Pippa Ehrlich, James Reed y Craig Foster como Mejor largometraje documental. Finalmente, mis desaciertos en las categorías principales fueron: el triunfo de Promising Young Woman como Mejor guión original (Emerald Fennell); el de Youn Yuh-jung como Mejor actriz de reparto por su papel de la abuela Soon-ja en Minari; y la victoria de Frances McDormand, quién se llevó su tercer Oscar por interpretar a Fern, la protagonista de Nomadland, papel que me encantó pero al cual no aposté por estar en medio de una categoría muy reñida con actuaciones excepcionales.
En total, esta sección me valió 0/45 puntos.

Mis casi aciertos

En dos de las categorías, acerté con la segunda de mis opciones. Es decir que en general, o bien me quivoqué a lo grande, errando mis dos predicciones para varias de las categorías, o acerté los ganadores con mi primera opción. Las dos categorías en las que la Academia premió, no a mi favorito, sino a mis segundos mejores, fueron en Mejor fotografía, en la que Erik Messerschmidt de Mank se impuso a Joshua James Richards con su excelente labor en Nomadland; y el premio de Mejor guión adaptado, en el que me debatí durante días entre el de Nomadland de Chloé Zhao; basado en el libro Nomadland: Surviving America in the Twenty-First Century, escrito por Jessica Bruder y el de The father de Christopher Hampton y Florian Zeller; basado en la obra de teatro del mismo nombre, del propio Zeller. La estatuilla dorada fue para estos últimos. De estas dos categorías obtuve 06/10 puntos posibles.

Mis aciertos

Ahora sí, ¿en dónde atiné? Al igual que hace dos años, cuando hice esta quiniela por primera vez, acerté nueve de los resultados.
En mi opinión, los Mejores efectos visuales de Andrew Jackson, Andrew Lockley y David Lee por Tenet y el Mejor sonido de Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Carlos Cortés y Philip Bladh por Sound of Metal fueron tan excepcionales que no había otra elección posible. Pixar volvió a triunfar en su categoría, aumentando su palmarés, con Soul, pero esta vez, además de ganar el Mejor largometraje de animación, también se llevó Mejor banda sonora, realizada por Trent Reznor (líder de Nine Inch Nails), Atticus Ross y Jon Batiste.
Lo de Another Round (Dinamarca) de Thomas Vinterberg como Mejor película internacional estaba cantando, no sólo por la calidad de la cinta, sino porque normalmente cuando una película de esta categoría es la única que está nominada a otro premio importante (en este caso, también estaba nominada a Mejor Director), suele llevarse esa estatuilla. Daniel Kaluuya (Judas and the Black Messiah) como Fred Hampton se llevó la estatuilla a Mejor actor de reparto, categoría en la que, en tres de las últimas cinco ediciones, ha triunfado un actor afroamericano.

Finalmente, de los cuatro premios importante, acerté tres: el Mejor actor principal para Anthony Hopkins por The father con lo que se convierte en el actor de más edad en obtener un Oscar a sus 83 años; y las dos estatuillas más importantes la de Mejor Director y Mejor película que se las llevó Chloé Zhao por Nomadland, la gran ganadora de la noche con sus tres premios.
De esta parte, obtuve 45/45 puntos, para un total de 51/100.

En pocos números

Con esos tres premios de las seis nominaciones, Nomadland fue la más exitosa, seguida por The father, Judas and The Black Messiah y Sound of Metal, todas con dos de seis, pero las coloco en ese orden por la importancia de las catgorías en que triunfó cada una. Las grandes perdedoras de la noche fueron Mank que se llevó dos de diez y The Trial of the Chicago 7 cuyo cero triunfos en seis nominaciones me parece un poco injusto porque se trata de una gran película. Parece ser que en definitiva la Academia no comulga con las producciones de Netflix porque aunque resulten nominadas en múltiples categorías, no suelen imponerse. Se esperaba que las categorías principales se debatieran entre Nomaland y The father y así fue, pero atrás parece haber quedado la época de los récords y esas galas en que alguna película arrasó con la mayoría de los premios de la noche. Ahora la tedencia es hacia un grupo de nominados más diverso y esa diversidad se tradujo también en esta ocasión en las premiaciones en las que hasta Minari se llevó una estatuilla, como si a la hora de reconocer a los ganadores, los miembros de la academia se hubieran preocupado por no dejar a nadie fuera del reparto. Lo siento por Aaron Sorkin.

Además del triunfo histórico de Anthony Hopkins a sus 83 años y de una gala marcada por las pantallas en una época de pandemia, hubo otros aspectos históricos en la ceremonia: por primera vez en la historia eran dos las mujeres nominadas a dirección (Zhao y Emerald Fennell, las dos con premio); por primera vez en la historia, dos los directores eran de origen asiático (Zhao otra vez y Chung); y por primera vez en la historia, cinco afroamericanos que optaban a premio de interpretación.

En general, fue una ceremonia sencilla, aburrida para muchos, y las premiaciones estuvieron bastante bien. Aunque no haya acertado en muchas categorías, siento que los ganadores fueron justos vencedores. Mi única inconformidad pudiera ser lo de Frances McDormand, pero me gusta tanto como actriz y ese papel fue tan bueno, que puedo justificar su triunfo por encima de lo de Andra Day con su interpretación como Billie Holiday.

Mis 51/100 significan un retroceso de aquel 63/100 de hace dos años, pero me agrada que, aunque parezca demasiado políticamente correcto, la diversidad haya marcado las nominaciones y también la premiación en la gala. Ahora comienza la cuenta regresiva para los próximos Oscar y espero salir un poco mejor en mi róxima quiniela; y ustedes ¿acertaron algunas? Los leo en los comentarios.

Reseñado por @cristiancaicedo


Otros posts que pueden interesarte:

¡Esta es mi quiniela para los Oscars!
H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
3 Comments