
PARTE II:
Saludos para todos, este vídeo trata acerca de: En dónde estaba yo, durante el apagón eléctrico, en Caracas, Venezuela - 25 de marzo del 2019
PARA LEER LA PARTE I:
Hi to all, this video Its about Where I was during the electrical blackout, in Caracas, Venezuela - March 25, 2019, in the most violent city of the world and living in this "socialism-narcodictatorial goverment country".
Youtube Video:
This video was filmed in 2019
By Nahu Padilla @nahupuku
Date: March 25 - 1:50 p.m
Quería que todo este vídeo reflejara el momento caótico y exacto en el cual estaba durante el segundo apagón de luz eléctrica que sufrió Venezuela el día 25 de marzo del año 2019, alrededor de la 1:50 p.m.
Imaginen estar caminando en la ciudad más peligrosa del mundo, Caracas, con una pierna adolorida y sin poder caminar bien, y de pronto se va la luz una película de terror muy desesperante!
En estos días pasados se vivieron situaciones críticas, todo el país sin agua, internet, puntos de venta, dinero en efectivo, muchas horas sin luz eléctrica, escasez de gasolina, sin datos en el teléfono y fallecieron una gran cantidad de personas en hospitales que dependían del servicio eléctrico.
No grabé el vídeo de manera continua porque es muy peligroso sacar mi teléfono en esta situación y grabar el vídeo por la extrema situación de delincuencia que se vive en el país,
Ahora vivimos en miedo y zozobra pensando que un nuevo apagón puede ser igual de extenso del de la vez pasada o mas extenso, así no se puede vivir en paz.
Nuevamente la luz se volvió a ir a aproximadamente a las 9 p.m. y llegó finalmente el día martes 26 a las 10:10 a.m. en Caracas y se volvió a ir, así como el Internet. Toda una locura estar así sin luz y sin conexión a la web tantas horas continuas.
Esté apagón ya lleva registrado mas de 15 horas, no se ha reestablecido el sistema Metro en toda la zona del área de Caracas, por lo que la ciudad continúa colapsada.
English:
I wanted this entire video to reflect the exactly chaotic moment I was during the second blackout that Venezuela suffered on March 25, 2019 around 1:50 p.m.
Imagine being in the streets of the most dangerous city in the world, Caracas, with a painful leg and not being able to walk 100% well, its like a very desperate horror movie!
In these past days critical situations were lived, the whole country without water, internet, points of sale, cash, many hours without electricity, few gasoline, without internet data in our phones and a large number of people died in hospitals that depended on electricity service.
I didn't record the video continuously because it is very dangerous to take my phone out in this situation and record the video because of the extreme crime situation in the country,
Now we live in fear and anxiety thinking that a new blackout can be just as extensive as last time or more extensive, so you can not live in peace.
Again the powerlight went off again at approximately 9 p.m. and finally arrived on Tuesday 26 at 10:10 a.m. in Caracas and went off again, as well as the Internet. It was crazy to be without light and without a connection to the web for so many continuous hours.
This blackout has been registered for more than 15 hours,
Even at this time 4:00 p.m. the Metro system has not been re-established in the entire Caracas area, so the city continues into a big collapse.
Detalles del apagón:
20 estados del territorio nacional de Venezuela sin luz.
La falla eléctrica se produjo en la línea San Jerónimo - La Horqueta - La Arenosa afectando Guárico, Carabobo y Aragua, informaron fuentes de Corpoelec. El apagón en el resto del país responde a la sobrecarga del resto de las subestaciones. El apagón tiene relación con la inestabilidad del servicio eléctrico tras la falla ocurrida el pasado 7 de marzo. El incidente ocurrió en la misma línea 765 KV que viene de la represa El Guri. (Vía HispanoPost)
Metro de Caracas deja de prestar servicio por nuevo apagón #25Mar:
https://www.lapatilla.com/2019/03/25/metro-de-caracas-deja-de-prestar-servicio-por-apagon-25mar/
Estación del Metro de Plaza Venezuela (la cual tuvo que ser cerrada por no posee el servicio de luz eléctrica):




Ubicación:
Coordenadas: 10°29′46″N 66°52′55″O
Plaza Venezuela es una estación del Metro de Caracas perteneciente a la Línea 1. Está en el centro-este de Caracas, cerca de la fuente de Plaza Venezuela que le da el nombre.
La Estación Plaza Venezuela es la que presenta mayor afluencia de pasajeros y la más grande y compleja en extensión subterránea debido a que se encuentra en el centro de todo el sistema y a la vez en el centro geográfico y comercial de la ciudad. Fue inaugurada en 1983. Posee seis salidas: Gran Avenida, Acera norte, Gran Avenida, Acera sur, Avenida Las Palmas cruce con Gran Avenida, Acera Nor-este, Avenida Las Acacias cruce con Gran Avenida, Acera Nor-Oeste (Torre La Previsora), Avenida Las Acacias cruce con Gran Avenida, Acera Sur-Oeste (Torre Lincoln) y Avenida Las Acacias cruce con Gran Avenida, Acera Este (Inicio de Bulevar de Sabana Grande).
Al estar cerrada la Estación del Metro de Plaza Venezuela (y las demás las calles de Caracas se colapsan de personas buscando la manera de llegar a sus casas en el poco servicio de transporte público existente o de lo contrario caminarán largas distancias):



Así se encuentra Plaza Venezuela tras apagón en Venezuela #25Mar (video):
Nuevo apagón afecta varios estados del país #25Mar:
https://www.lapatilla.com/2019/03/25/nuevo-apagon-afecta-varios-estados-del-pais-25mar/
Líneas telefónicas nuevamente afectadas por nuevo apagón en Venezuela #25Mar
En Chacao, los caraqueños inician la travesía a pie tras nuevo apagón #25Mar (video)
https://www.lapatilla.com/2019/03/25/chacao-caraquenos-apagon/
Suspenden actividad del Plan País por el nuevo apagón #25Mar
https://www.lapatilla.com/2019/03/25/suspenden-actividad-del-plan-pais-por-el-nuevo-apagon-25mar/
EN FOTOS: Caracas es un caos tras nuevo apagón nacional #25Mar
https://www.lapatilla.com/2019/03/25/en-fotos-caracas-es-un-caos-tras-nuevo-apagon-nacional-25mar/

VIDEO - PARTE I:
Reflexiones sobre el tema del primer apagón de luz en Venezuela:
Nunca un problema de luz ha ofrecido tanta claridad sobre la crítica situación de un país como lo que ha ocurrido en Venezuela desde las cinco de la tarde del jueves. A esa hora, un apagón dejó sin electricidad al país. Lo que en un principio se pensó que sería un corte más, uno de esos que se repiten cada dos por tres, se prolongó durante horas. Casi un día en el que los venezolanos se quedaron sin energía eléctrica y con una mayor dosis de hartazgo, miedo y desesperación. La crisis evidencia el abandono del sistema eléctrico por parte del Gobierno de Maduro.
Decenas de personas esperaban a un transporte que no sabían realmente cuándo pasaría o si lo iba a hacer. “Yo ya me cansé de andar”, decía Daniel Cardona, de 37 años, quien tuvo que pasar la noche en casa de un amigo. Desde la tarde del jueves el Metro de la capital —una infraestructura clave en pleno regreso a casa de los trabajadores— interrumpió los viajes. La gente se agolpaba en las puertas de las estaciones, incrédulas, poco después de que ocurriese el apagón. En un país donde los cortes energéticos son habituales, la mayoría pensaba en aquel momento que se restablecería con el tiempo. Las horas pasaron y la situación no hizo más que empeorar, obligando a miles de personas a buscar medios alternativos de transporte o a caminar kilómetros hasta sus hogares. También se vio afectado el servicio telefónico, tanto de voz como de datos. Las comunicaciones se volvieron una quimera, lo que también golpeó a la información en Venezuela.

(Un apagón masivo ha dejado sin corriente eléctrica a gran parte de Caracas y a una decena de Estados de Venezuela. El metro de la capital suspendió su servicio por lo que se saturaron los autobuses y miles de personas tuvieron que regresar a pie del trabajo a casa).
Fotografía: MATIAS DELACROIX - AFP
El origen del apagón está claro: Guri (Estado de Bolívar), una de las mayores represas de generación de energía eléctrica en América Latina, solo superada por la de Itaipú (entre Brasil y Paraguay). El motivo, casi 24 horas después, era una incógnita. El Gobierno de Maduro nunca especificó en qué había consistido el fallo.
Venezuela se quedó ayer sin luz. Un apagón masivo por un fallo en la principal central hidroeléctrica del país dejó sin corriente a Caracas y a 22 Estados. Después de casi 20 horas, buena parte seguía sumida en el colapso. La vista de Caracas era anoche la de una ciudad fantasmagórica. Solo los edificios con generadores propios, especialmente hoteles, iluminaban tibiamente una urbe de más de seis millones de habitantes.
La inquietud se podía palpar en las calles de Caracas tan solo unos minutos después del comienzo de los cortes de luz. Para muchos venezolanos un apagón es sinónimo de protestas de algunos sectores de la población, que lleva años soportando un deterioro sin freno de los servicios públicos, a lo que se añaden el fantasma de los saqueos o incluso las especulaciones sobre el pulso político, que no tiene un desenlace claro.

(Los primeros reportes del apagón se dieron alrededor de las cinco de la tarde (hora local).
En la imagen decenas de venezolanos caminan rumbo a sus destinos).
Fotografía: EDUARDO VERDUGO - AP
El país lleva sufriendo cortes de luz cada cierto tiempo desde hace al menos una década. En 2008 Aixa López, entonces una madre que acababa de dar a luz, fundó el Comité de Afectados por los Apagones. “Venimos haciendo un seguimiento del problema y esta es la puesta en escena de la falta de mantenimiento del sistema”. “El sistema eléctrico está colapsado”, enfatiza. “Las turbinas del Guri en las salas de máquinas 1 y 2 son 20. Solo están operativas cinco para darle luz a todo un país. Tenemos una crisis gravísima en los hospitales, donde los seguros privados se han solidarizado”. López asegura que en la noche del jueves “más de 2.000 personas no pudieron regresar a sus casas, personas de la tercera edad con movilidad restringida que viven en un piso alto. Es un caos total”.
Los especialistas y la oposición apuntan a la falta de inversión en el sector eléctrico como principal responsable de los fallos de suministro, recurrentes en los últimos tiempos, algo paradójico en un país que cuenta con vastísimas reservas de petróleo.
Venezuela está inmersa, desde 2014, en una severa crisis económica que ha reducido el PIB prácticamente a la mitad y ha hecho retroceder el ingreso per cápita hasta niveles inéditos desde la década de los cincuenta. La hiperinflación ha complicado aún más las cosas, con los precios creciendo hoy a un ritmo del 10.000.000%, según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). A finales de 2018 el país sudamericano entró en la historia de las grandes crisis: solo nueve países, la mayoría en guerra, han vivido en lo que va de siglo XXI una depresión comparable a la venezolana.
LINKS DE INTERÉS:
https://elpais.com/internacional/2019/03/08/america/1552071875_602663.html
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47564562
http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/caracas-sin-agua-crisis-que-dejo-apagon-masivo_274277
https://elpais.com/elpais/2019/03/08/album/1552008442_797104.html?rel=mas
https://elpais.com/internacional/2019/03/07/america/1551995937_296820.html?rel=mas

A real life story about myself:
Español:
And take a look about this others posts about Venezuelan Crisis:
@nahupuku/4-vodeos-explains-the-venezuela-crisis-by-visualpolitik-en-youtube-channel
https://whaleshares.io/adsactly/@nahupuku/a-real-life-story-about-myself
@nahupuku/177b7350-80c1-11e8-bbe8-435b8d3c86e8
@nahupuku/a-little-quick-view-to-the-venezuela-hunger-crisis-in-some-pictures
Bendiciones y gracias por ver mi post
Blessings and thanks for watching my post



▶️ DTube
▶️ IPFS