Desde el comienzo de nuestra existencia el hombre poco a poco comenzó a evolucionar. Al principio se caracterizó exclusivamente de la caza, de la pesca y la recolección de algunas frutas. Algunos de nuestros antepasados empezaron con la práctica del cultivo, esto era más seguro pero era un proceso más lento, poco a poco fueron sembrando semillas, tallos, tubérculos y experimentaron avances en sus cultivos ya en aquel entonces comían lo que sembraban, fue en Mesoamérica donde se originó el maíz.
Este cereal se ha convertido en uno de los alimentos más importantes del planeta, en todo Centroamérica donde el cultivo del maíz tiene miles de años y ha evolucionado a través de los siglos. Esta planta gramínea llega a medir de dos a tres metros de altura y cuyo fruto son las mazorcas, las hay con granos amarillos, blancos, y morados. Su cultivo es muy antiguo y se desconoce cuál es la planta salvaje original.
Con la llegada de los españoles el maíz fue llevado para Europa y África, luego se expandió por todo el mundo. El maíz se come de muchas maneras siendo un alimento muy completo, contiene vitaminas A, B y E y minerales, es beneficioso para combatir la diabetes y problemas de hipertensión.
Hay muchos alimentos derivados del maíz, como los aceites y las harinas. A todos nos gustan las palomitas de maíz o cotufas. También se puede sacar bebidas como atole, chicha, algún tipo de aguardiente y ron.
Cada país de América tiene su gastronomía propia que tiene como base el maíz. El país mayor productor de maíz es Estados Unidos, seguido por China, Brasil, Argentina, México y Ucrania.
Bueno, mis amigos, ahora voy a desayunar: arepa con queso y un buen café.
Sigo atento a tus comentarios.