#Reto12Votos Semana 102 - Corazón

#Reto12Votos Semana 102 - Corazón

El objetivo principal del #Reto12Votos es promover la lectura y la escritura.
Cada semana ofrecemos la propuesta de desarrollar la creatividad a través de temas propuestos para la lectura y escritura.
Participar en el #Reto12Votos no solo es un ejercicio para ser mejores lectores en Hive, también se trata de ser mejores escritores a medida que se avanza. Y este objetivo lo hemos alcanzado aunque siempre se puede mejorar, por este motivo vamos a continuar.


Si quieres participar aqui te dejo el link

Felicidades a los ganadores de la semana pasada:

@issymarie2 y @reymoya95

image.png

Corazón:


La palabra “Corazón”, casi siempre aparece como protagonista en cualquier escrito donde se le nombra desde el comienzo de los tiempos en obras literarias, novelas, cuentos, poemas, etc. Busca en el esparcimiento, el drama y en la ficción una recreación hacia lo más íntimo de cada quien. Teniendo además una doble función: El corazón como órgano vital y el corazón inspirador de sentimientos profundos. Fuente inspiradora a lo largo de la historia de la humanidad. La cual ha producido un gran placer tanto en el hombre antiguo como en el hombre contemporáneo. El corazón sin duda alguna ha tenido un gran protagonismo tanto como un órgano, propiamente dicho, como un objeto literario en muchísimos momentos de la vida. Fuente inspiradora para cientos, miles o millones de escritores o público en general. Que llena de placer o de dolor dependiendo de lo que se quiera lograr, por ejemplo en las tragedias literarias con finales inevitablemente tristes.


El corazón es un órgano del tamaño aproximado de un puño. Está compuesto de tejido muscular y bombea sangre a todo el cuerpo. La sangre se transporta a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos, unos tubos llamados arterias y venas. El proceso de transportar la sangre en todo el cuerpo se llama circulación.

corazones separador.png

Origenes de la palabra Corazón:

Es esta oportunidad, como en las anteriores me encantan las propuestas del @club12, donde podemos desarrollar la creatividad y la investigación a los diferentes temas propuestos para su lectura y escritura. Y cabe destacar que fue para mí muy interesante el reto de esta semana “Corazón”, ya que tuve la oportunidad de investigar sobre el origen de la palabra “Corazón”. De la cual hay diferentes versiones. Una que dicen que viene del sánscrito, hrid, que significa saltador, por los saltos que da dentro de nuestro pecho. Algo que cualquiera de nosotros lo puede captar con tan sólo colocarnos las manos en el pecho. Tan es así, que los hindúes representaban el chakra del corazón con un ciervo o un antílope. Ambas especies saltarinas. Hay otra versión hacia el griego donde dicen que pasó por krid, kridía y kardias, y llegó al latín cor. Cabe destacar que kardias proviene de Cardias, que es la parte del estómago cercana al corazón. Y que además kardias habita en la infinidad de estructuras, afecciones y métodos vinculados con el corazón que nombramos a diario, desde el miocardio hasta el endocarditis, pasando por el ecocardiograma que al fin nos invita a la práctica de la cardiología. El cor del latin hacia el español lleva un aumentativo y decimos un cor grande. No sucede lo mismo con otros idiomas donde cor se ha quedado con su tamaño original. En francés sería coeur y en italiano cuore. Algo que me llamó la atención es que encontramos el cor en la concordancia y en la discordia. De verdad nunca me puse a pensar en estas similitudes y diferencias. Además, podemos acordar con el otro, ser cordiales o misericordiosos; puede el enojo inflamarnos de coraje y nos pone melancólicos recordar (traer de nuevo al corazón) y cordial era también una bebida alcohólica que, se creía mejoraba el ánimo porque estimulaba el corazón. Bueno yo creo que hasta el día de hoy se puede creer eso de que el alcohol estimula en el ser humano un mejor estado de ánimo. Bueno dependiendo del tomador. Porque si es agresivo, mejor no se le da esa bebida estimulante. En alemán hay otro origen de la palabra corazón, el cual lo aleja de los ciervos: la raíz del sánscrito Ker, vinculada con el fuego, precedente del griego Karamos (arcilla, barro- cerámica) Y según Ivvone Bordelois señala las variaciones de Ker que son el resultado de parte de cerebro y por otra lo cardíaco. No se sabe cual es la hipóteisis cierta, pero no deja de hacer justicia poética en el hecho de que: FRENTE A LOS QUE CONTRAPONEN RAZON Y SENTIMIENTOS, los nombres para el común de los mortales de las sedes de una y otros tengan un origen compartido, que los encuentra en el barro original.

Fuente


image.png


C
omo olvidar ese amor perdido

O
sado, insolente y maltrecho corazón perdido

R
abia al saber que este amor me consumiría

A
mor muerto, pero con el que continuo soñando

Z
ozobra a diario por no saber de ti

O
bsesivo amor que no quiere perderte

N
o tengo quien me quiera


image.png

Pinterest 1
Pixabay 2


Muchas gracias por leer mi post

Post leidos y apoyados

@nayllet
@avellana
@yanettyanez
@issymarie2
@machiqui63
@sacra97
@aurodivys
@aricaroo
@mafalda2018
@haysed
@charjaim
@zuly63
@genomil
@gracielaacevedo
@mllg



club 12 gif.gif

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
26 Comments