
Hola mis apreciados amigos, seguidores, chef, cocineros, amantes de las cosas buenas y deliciosas. Hoy es un día caluroso aquí en la ciudad de Guatire, Estado Miranda, el sol ayer se rodeó de un aro extraño y al caer la noche la luna se tiño de rojo, como si alguien la hubiese pintado en acuarelas. No sé si esa sea la razón de tanto calor que hace o es algún misterio que aun nadie ha descubierto.
Mientras todo este misterio se vislumbra, yo voy a iniciar mi día con una rica receta que se me ocurrió hacer ayer para consentir a los consentidos de la casa.

Estar en casa todos los días, repitiendo todos los días la misma rutina no es fácil y los muchachos que tienen tanta energía para gastar se cansan demasiado rápido y se aburren de lo mismo. Por eso hoy quise hacerles algo diferente. Mire en la nevera y observe que tenía carne molida y plátanos bien maduros y me acorde de algo que comimos hace un tiempo donde una amiga. De inmediato junte los demás ingredientes y puse manos a la obra.
Ingredientes
- 10 plátanos
- 1/2 kilo de carne molida
- Algunas láminas de pasta para pasticho
Para la salsa bechamel
- leche
- maicena
- mantequilla
- 1 cebolla
- pimienta
Para la salsa de la carne
- 2 tomates
- 1 cebollas
- cebollín
- ajo
- pimentón
- ají

El proceso
La manera de preparar este plato es el mismo que utilizamos para preparar un pasticho. Lo primero que hacemos es cocinar una rica y jugosa carne molida y hacemos las tajadas pero de forma alargada.

Para la bechamel colocamos a sofreír en mantequilla una cebolla cortada en cuadritos, mientras tanto batimos 3 cucharadas de maicena en un litro de leche y lo agregamos al sofrito de cebolla, mezclamos muy bien y removemos a fuego bajo hasta que espese.

Cuando ya tenemos todo listo, vamos a ir colocando por porciones en un molde que previamente hemos enharinado y enmantequillado.

Primeramente colocamos una capa de tajadas, trata de que no queden una encima de la otra. Luego colocamos una capa de bechamel.

Enseguida vamos agregando una capa de carne, es bueno que la carne tenga jugo o algo de líquido, así ayudara en la cocción cuando este en el horno y no quedara muy seco.
Si gustas puedes colocar algunas láminas de pasticho que te hayan quedado por ahí guardadas, cocínalas previamente unos 10 min.

Seguimos repitiendo el mismo proceso hasta terminar con todos los ingredientes. Al final colocamos abundante queso del que prefieras. Metemos al horno por espacio de media hora o más para que el queso se gratine y quede mucho más delicioso.


En casa todos estaban a la expectativa de que era lo que yo estaba haciendo y porque tardaba tanto, pero cuando por fin llegó la hora de comer todos quedaron encantados por la mezcla de sabores que encontraron en el plato. Lo dulce, lo salado, el toque que da una rica ensalada fresca como acompañante. Y yo mientras tanto, feliz, feliz, feliz, de verlos comer y disfrutar. Si vieran la cara de mi hijo Fabián, era todo un poema, hubo una frase que me dijo _"Mamá, voy a comerlo lentamente porque no quiero que se acabe este momento".

Espero que les haya gustado mi receta de hoy, los quiero invitar a continuar en casa, a cuidarse; con el favor de Dios esto pronto pasara y podremos seguir con nuestras vidas.
¡¡¡Larga vida a la colmena!!!
