My Introduction Post (ENG-ESP) by Jaema Molina @jaguart00


Spanish:
Mi nombre es Jaema Molina García, Nací un 14 de Diciembre del 2000. A pesar de nacer en una familia de ciencias, desde muy joven siempre estuve con la parte artística y cultural, mi infancia la pasé saltando semana a semana del Museo de Bellas Artes y los penetrables de Jesús Soto, a las exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo, y la Galería de Arte Nacional, nunca faltaba una salida al teatro a escuchar a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas o las programaciones del Ballet Teresa Carreño.
Mis padres me exhortaron a probar distintas disciplinas, desde la natación y la gimnasia hasta el cuatro y la danza. Fue esta última la que consumió la mayoría de mi tiempo por una duración de 10 años. A los 4 años, después de ver una película de Barbie decidí que mi sueño era ser una bailarina de ballet, por lo que le rogué a mi madre, pero a esta le era imposible conseguir una escuela que lograra coincidir con nuestros horarios.
No fue hasta el 2005 que me inscribí en la Academia de Danza de Anita Vivas y empecé mi formación en la danza de jazz contemporáneo, posteriormente, conseguí un lugar que se acercaba más a mis necesidades, la Academia de Lily Españoleto, donde aprendí una variedad de estilos de baile como el ballet, el flamenco, samba, joropo, entre otros. Permanecí allí hasta los 12 años pero siempre desee una formación más clásica, por lo que audicioné para la escuela de Ballet-Arte Fundación Lidija Franklin, mi estadía fue corta, pues a tan solo 14 años de edad sufrí una lesión en la rodilla derecha que me imposibilita continuar mi sueño.
Mis recuerdos más preciosos, siempre serán los de detrás del escenario donde la adrenalina fluye, corriendo para cambiarse de vestuario y retocar el maquillaje entre escenas, los interminables ensayos, el practicar la coreografía hasta que no fuera más que el instinto lo que te moviera, las maletas llenas de tutús, mallas, faldas y zapatillas, la camaradería y entendimiento tácito entre bailarines y la libertad de expresarme sin la necesidad de hablar. Pues siempre fui una persona introvertida a la que le costaba comunicarse, siempre soñando despierta, o detrás de un libro.
El perder mi principal medio de expresión fue un gran golpe para mí, no por nada, entre el 2014 y el 2017 fue mi época más oscura, después de un intento de suicidio, la muerte de mi padre, terapia psiquiátrica y el casi no poder graduarme de la secundaria, que logre centrarme y buscar un nuevo objetivo en mi vida, la fotografía.
Este nuevo camino no surgió de la nada, mis padres, ambos biólogos, me llevaban a sus salidas de campo, en una en particular conocí a un fotógrafo de fauna Silvestre quien me maravilló con sus increíbles fotografías, recuerdo especialmente una vez que estábamos caminando a través de un terreno montañoso con mucha vegetación cuando de repente el fotógrafo se detiene, saca su cámara y dispara, me di cuenta entonces, que mientras los demás íbamos arrastrando los pies cansados y sudando bajo la luz del sol esta persona observaba sus alrededores detenidamente y logró ver una pequeña oruga posada sobre una hoja, un ser que me parecía tan insignificante e invisible, pasó a ser el protagonista de una foto detallando toda su coloración y hasta los más pequeños pliegues la componían. Me di cuenta entonces de que también era un ser vivo y esta fotografía sería un registro de su existencia, y una ventana hacia el mundo interior del fotógrafo, que me permitió, por un breve instante ver a través de sus ojos el mundo.
Pero no todo es fácil en la vida, antes de graduarme de la secundaria expresé mi interés por la fotografía, pero esta solo recibió críticas, me decían ¿fotografía? ¿Arte?, te vas a morir de hambre, mejor busca una carrera de verdad. La única persona que me apoyó fue mi madre quien estaba dispuesta a buscar modelos de cámaras y pensum de universidades y hasta posgrados en otros países. Pero me dejé llevar y decidí que lo mejor era seguir el paso de mis padres y elegir las ciencias, fue así como terminé estudiando medicina en la Universidad Central de Venezuela, casi al terminar mi primer año de medicina decidí retirarme pues a pesar de que me era interesante mi pasión siempre fue el arte, estuve varios años sin propósito hasta que decidí intentar retomar mis estudios universitarios pero ahora en un campo que me gustaba, después de un varios intentos logré entrar en la UNEARTE donde me encuentro ahora formalizando mis estudios.
A pesar que el dibujo no era mi interés principal, no me quedó de otra que correr detrás de mis compañeros artistas con años de práctica, y aunque la fotografía es mi objetivo final todos estos pequeños escalones y desvíos solo suman una cantidad de experiencias inolvidables a mi camino de vida.
Some of my artworks:
In UNEARTE:
My artworks in this Virtual Expo´s by my professor @nahupuku
@nahupuku/dragons-art-expo-showroom-my-university-unearte-students-making-dragons-nahupuku-puku-2024
@nahupuku/my-university-unearte-students-making-egyptian-art-nahupuku-puku-2024
@nahupuku/my-university-unearte-students-making-native-ethnic-art-nahupuku-puku-2024
@nahupuku/my-university-unearte-students-making-classical-greek-and-roman-art-nahupuku-puku-2024
My Networks:
