Vivir a dos tiempos | Living in two halves

portada.jpg



Saludos. Esta semana los amigos de @humanitas nos invitan a comentar sobre “geografía”. Pero no para quedarnos en los diferentes temas académicos de ese conocimiento que trata sobre las relaciones de los humanos con el espacio en que viven, sino llevando nuestra reflexión al plano de las elecciones personales. Acá comparto mi opinión...

Desde que conocí a Paraguaná, al Norte de Venezuela, hace un poco más de cuarenta años, decidí que ese sería uno de mis destinos cuando llegara el tiempo de la jubilación. Antes no podía irme porque me frenaban asuntos demasiado importantes como la educación de los hijos. Para esa época estaban pequeños y allí, en la península, no tendrían las mismas ventajas para educarse que en Maracay, la ciudad donde vivía en ese entonces y donde sigo viviendo.

Mi amor por ese mágico sitio surgió desde la primera vez que puse los pies en aquellas tierras áridas, soleadas, y eternamente acariciadas por la brisa que sopla desde el mar. Vi al ambiente paraguanero como el ideal para pasar allí la última parte de mi vida. Encontraba en su soledad y en la extrema lentitud de su ritmo el mejor lugar para dedicarse a la contemplación, la lectura y la escritura, que son las cosas que a mí me gusta hacer.

imagen2-550.jpg

Pero además, ese sector septentrional de mi país, tenía otros ingredientes de suma importancia para mí, el cerro Santa Ana, al que podría escalar de tarde en tarde, y el mar Caribe donde podría disfrutar de muchas formas.

En mi mente había perfilado el plan ideal, tendría allá una residencia para estar durante toda la temporada de lluvias, de ese modo me libraría de los problemas de salud que me causa el exceso de humedad de la zona de montaña donde vivo, y regresaría a Maracay en los meses de verano, cuando me va mejor con el clima. Para esa forma de vida medio itinerante contaba con el apoyo de mi esposa, quien no puso ningún reparo en que tratara de concretar la idea.

De manera que durante muchos años trabajé con esa finalidad, organizando mis ingresos para cuando fuera el momento oportuno. No contaba con que unos cambios políticos ocurridos en el país darían al traste con el proyecto. Cambiaron las condiciones y ese plan de vida está, de momento, suspendido por tiempo indefinido. Sigo viviendo con mucho gusto en Maracay, una ciudad que adoro y que me sigue ofreciendo la posibilidad de disfrutar de la montaña y el mar, sin necesidad de mucho esfuerzo.

Entiendo que para cualquiera de mis jóvenes lectores resulte un poco incomprensible que alguien anhele vivir en un sitio donde la gente más bien se va; la zona paragüanera tradicionalmente ha expulsado mucha gente, de allí la presencia de inmensos espacios vacíos.

medanos3-550.jpg

En Paragüaná no existen grandes urbes, ni la vida cosmopolita, ni la excitación o el agite que se consigue en los abigarrados centros urbanos. Confieso que de joven también tuve mis dudas con establecerme en la zona, pero ya en esos años juveniles intuía que sí lograba vivir bastante tiempo, aquel sería un sitio ideal que colmaría mis expectativas otoñales; es una cuestión de temperamento.

Ahora, con estos años que tengo encima me ha dado por interesarme en lo básico. He sentido cierto llamado en mi interior que me invita a explorar más las cuestiones espirituales. En verdad estoy convencido que un espacio más silencioso, más lento del que tengo en la actualidad me caería de maravillas porque facilitaría el recogimiento interior.

Luego de mucho tiempo estoy comenzando a comprender esas historias de las que hablan todas las tradiciones. En los textos religiosos siempre se cuenta algún relato de un personaje que para lograr la iluminación, o para recibir alguna revelación de la Providencia Divina, se retiró a una cueva, o se fue al desierto como hizo Jesús, o se sentó debajo de una mata apartado de todo el mundo como lo hizo el Buda. El medio natural sin duda que puede facilitar el crecimiento espiritual de las personas.

Los ambientes tienen grandes efectos en el estado de ánimo. Ahorita me resulta inimaginable vivir en una ciudad como Caracas, Barcelona-España, o Nueva York, creo que me sentiría completamente abrumado con el bullicio y el interminable fluir de gentes. Definitivamente mi ánimo reclama el reposo de un sitio como Paragüaná.

Gracias por tu tiempo.

cinti 800x20.jpg

TITULO INGLES.jpg

Greetings. This week the friends of humanitas invite to comment on "geography". But not to stay in the different academic topics of that knowledge that deals with the relationship of humans with the space in which they live, but taking our reflection to the plane of personal choices. Here I share my opinion.

Since I met Paraguaná, in the north of Venezuela, a little more than forty years ago, I decided that this would be one of my destinations when the time came for retirement. Before, I could not leave because I was held back by too many important matters such as my children's education. At that time they were small and there, in the peninsula, they would not have the same advantages to be educated as in Maracay, the city where I lived at that time and where I still live.

Since I first set foot in those arid, sunny lands, eternally caressed by a breeze blowing from the sea, I fell in love with the place. The atmosphere of Paraguan seemed ideal for me to spend the last part of my life there. I found in its solitude and in the extreme slowness of its rhythm the best place to devote myself to contemplation, reading and writing, which are the things I like to do.

But in addition, that northern sector of my country had other ingredients of utmost importance to me, the Santa Ana mountain, which I could climb from afternoon to afternoon, and the Caribbean Sea where I could enjoy in many ways.

imagen2-550.jpg

In my mind I had outlined the ideal plan, I would have a residence there to stay during the rainy season, that way I would get rid of the health problems caused by the excessive humidity of the mountain area where I live, and I would return to Maracay in the summer months, when I do better with the weather. I had the support of my wife for this itinerant lifestyle, who did not object to my trying to make the idea a reality.

So for many years I worked with this in mind, organizing my income for when the time was right. I did not count on the fact that political changes in the country would put an end to the project. Conditions have changed and this life plan is, for the time being, suspended indefinitely. I continue to live with great pleasure in Maracay, a city that I adore and that continues to offer me the possibility of enjoying the mountains and the sea, without the need for much effort.

I understand that for any of my young readers it is a little incomprehensible that someone would long to live in a place where people rather leave; the Paragüaná area has traditionally expelled many people, hence the presence of huge empty spaces.

In Paragüaná there are no big cities, nor the cosmopolitan life, nor the excitement or the agitation that can be found in the crowded urban centers. I confess that when I was young I did not find it very attractive either, but already in my youth I had the intuition that if I managed to live long enough, it would be an ideal place and would fulfill my autumnal expectations, it is a question of temperament.

medanos3-550.jpg

At my age I am becoming more interested in the basics. I have felt a certain calling within me that invites me to explore more spiritual matters. In truth, I am convinced that a quieter, slower space than the one I have at present would be wonderful for me because it would facilitate an inner recollection.

It has taken me a long time to understand those stories that all traditions talk about. In religious texts there is always a story about a person who, in order to achieve enlightenment, or to receive some revelation from Divine Providence, withdrew to a cave, or went to the desert as Jesus did, or sat under a bush away from the world as the Buddha did. Space can certainly facilitate people's spiritual growth.

Environments have great effects on the state of mind. Right now it is unimaginable for me to live in a city like Caracas, Barcelona-Spain, or New York, I think I would feel completely overwhelmed with the hustle and bustle and the endless flow of people. My mood definitely calls for the rest of a place like Paragüaná.

Thank you for your time.

Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)

separador verde.jpg

Todos tus comentarios son bienvenidos en este sitio. Los leeré con gusto y dedicación.

Hasta una próxima entrega. Gracias.


MARCA LIBRO POSTALdef-sombra-m.jpg

Las fotos, la edición digital y los Gifs son de mi autoría.


separador verde.jpg

banner delfin cumpleaños 4.png

separador verde.jpg

No te olvides de votar @cervantes como witness en esta página:

https:/wallet.hive.blog/~witnesses

Te invito a apoyar este proyecto como witness y a formar parte de esta gran comunidad uniéndote a su Discord en el siguiente enlace:

Discord de la comunidad Cervantes

separador verde.jpg

You can vote for @ocd-witness, with HiveSigner or on Hive Witnesses.

separador verde.jpg

banner ruta blockchain-800.png

Banner obsequio de los amigos de @rutablockchain

logo holos1.jpg


logo ser emprendedor.jpg

Comunidad Be Entrepreneur

separador verde.jpg





H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
18 Comments