¿Por qué escuchamos canciones tristes cuando estamos tristes?

¡Hola, comunidad! @blackbird24 está de regreso luego de una semana de ausencia. Perdón por eso. Resulta que estuve leyendo mucho sobre el poder de la música en el ser humano y una de las cosas que me asombran acerca del comportamiento humano es escuchar canciones tristes cuando uno lo está pasando de lo peor, sin embargo, todos lo hemos hecho en algún momento de nuestras vidas siendo este servidor un adicto a esa receta. Lo lógico sería escuchar canciones y melodías alegres para elevar tu estado de ánimo, pero este no es el caso. No es necesario ser experto en la mente humana para darse cuenta que cuando escuchamos canciones tristes, nos viene sensaciones como la nostalgia y la melancolía que resultan, al final, placenteras. Teniendo esto en cuenta podemos decir que al experimentar emociones negativas atreves de la música, de alguna manera nos purga de ella. Puede sonar absurdo lo que acabas de leer, sin embargo, te invito a recordar esos momentos donde te sumergiste en ese mar de melodías tristes cuando te sentías lo peor del mundo y encontraste tierra donde apoyar tu dolor. Pero no te alarmes, no estas mal de la cabeza. Estas experiencias son más comunes de lo que crees.

musica-triste-estudio1.jpg

Fuente

¿Qué dice la ciencia?

En palabras simples, cuando estamos tristes y escuchamos música deprimente, ésta funciona como un potenciador haciendo que en los primeros momentos te sientas peor, sin embargo, en tu interior, los niveles de la hormona prolactina se elevan produciendo un efecto de “consuelo psicológico” en la persona. Lastimosamente hay casos donde los niveles de la hormona prolactina no se dispara, dando como resultado que la persona empatice con la tristeza, es decir, que se sienta deprimida cuando escucha canciones tristes y, por lo tanto, el efecto de “consuelo psicológico” no se da.

Entonces podemos decir que existen dos tipos de personas que asimilan el arte triste de distinta manera: el que le será beneficioso (A) y el que le será perjudicial (B). Según la psicología, esto se debe a las distintas características que existen entre el individuo A y B.

Los del grupo A, suelen ser personas que se preocupan por los sentimientos de los demás, son personas empáticas que están abiertas a las experiencias. La gente de tipo A carece de miedo en analizar sus propias emociones, es por eso que encuentran en la música triste la experiencia de entender a otro ser humano y que éste le entienda. Para ellos, la música triste aporta consuelo y ayuda a regular los estados de ánimo. Es como la auto-medicación.

Los del grupo B, que son las personas que les afecta negativamente escuchar música triste, suelen ser personas con tendencia a la depresión. La música depresiva hunde al oyente en un tornado de emociones negativas sin poder salir de él.

sad-music-930x600.jpg

Fuente

¿Debería escuchar canciones tristes cuando lo estoy pasando mal?

Pues, diría que primero te hagas un autoanálisis. Identifica qué tipo de persona eres e intenta experimentar si las canciones tristes son de tu ayuda. Para este servidor, la música triste es su fiel aliado ya que me hace sentir mejor. Esa receta me ha servido toda la vida. Cuando escucho canciones alegres que pintan la vida y al amor como lo mejor de la existencia, me lleno de pesimismo.

Bueno, espero que te haya resultado interesante mi post. Muchas gracias por leerlo hasta el final!!!! :D

vote.gif

Fuente GIF

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
8 Comments