STEEMIT OPEN MIC WEEK 87
Presento este trabajo para @Steemit Open Mic (Micrófono abierto) por @luzcypher y @pfunk con la finalidad de participar en la semana #87.

Ante todo me presento, mi nombre es Gregory Ortiz @kantos, soy Instructor de Técnica Vocal, Director de Orquestas y Coros; en la actualidad también dirijo una Banda Show y presido la Fundación Musical Kantoría, cuya misión es dar clases de Música de manera gratuita a los niños de escasos recursos de la zona de Los Rastrojos, municipio Palavecino, estado Lara, Venezuela.
En esta oportunidad me acompaña la jovencita Paola Acosta quien es mi alumna de Canto desde hace algunos años, y para nuestra participación en OPEN MIC Semana 87 decidimos presentar una canción Venezolana de nuestro querido Compositor Simón Díaz, quien consideramos fue un valuarte para nuestra música, y que dejó un inmenso legado para las generaciones siguientes con su música.
En esta oportunidad me acompaña la jovencita Paola Acosta quien es mi alumna de Canto desde hace algunos años, y para nuestra participación en OPEN MIC Semana 87 decidimos presentar una canción Venezolana de nuestro querido Compositor Simón Díaz, quien consideramos fue un valuarte para nuestra música, y que dejó un inmenso legado para las generaciones siguientes con su música.
Consideramos que la mejor manera de iniciar nuestra participación en este concurso debe ser con música de nuestro país
Venezuela
, por tal razón iniciamos con la canción "El Alcaraván"
"El Alcaraván"
El perico en el conuco,la totuma en el corral,
y hasta el gallo carraspea,
cuando pasa un animal.Allá en mi pueblo, cuando pasa un alcaraván,
se asustan las muchachas por el beso del morichal,
el perro de la casa se levanta y sale pa´llá,
pa´llá pa´ fuera porque no le gusta pelearQue fuiste tú, que si yo, que no, que si tú...
te vieron que llevabas cafecito al morichal,
y que Pedro, en los maizales,
tus espigas reventabaY esa noche la luna se puso
bonita, clarita
que hasta Pedro se asusta, si pasa
algún alcaraván
Canción: "El Alcaraván" Autor: Simón Díaz Intérpretes: Paola Acosta (Voces)/
Gregory Ortiz @kantos (Instrumentación)
La Canción original esta en ritmo de tonada y joropo, para nuestro cover (versión) quisimos recrearla en una variante que muchos han llamado "Neofolklor", nosotros la llamamos simplemente fusión de ritmos.
En nuestro caso usamos en la parte de la "Tonada" una ambientación con un instrumento precolombino llamado "Palo de lluvia" realizado por nuestros indígenas aborígenes del Amazonas venezolano acompañando la voz y el cuatro de fondo, usamos también nuestro Cuatro Venezolano en ritmo Orquídea (ritmo de origen venezolano) para la parte "Latin-Pop" de la canción, acompañado por maracas, y por un timbal haciendo referencia a la música latina con una variación de los timbales en la salsa; para la parte vocal se usaron 3 voces, la 1era voz llevando la melodía, mas una 2da voz haciendo un intervalo de 3era (por encima de la línea melódica) y una 3era voz realizando un intérvalo de 5ta (transportado en una 8va inferior) para quedar por debajo de la melodía para enriquecerla.
Artículo por:Gregory Ortiz @Kantos
30/05/2018El vídeo y sus imágenes son de mi autoría. El vídeo fue grabado por mi cámara Sony Carl-Zeiss con ayuda de un trípode.
Espero haya sido de su agrado.
Jurados del Concurso
@passion-ground, @verbal-d, @soundlegion, @meno y @krystle
Les invito a ver las publicaciones de los otros participantes y votar por la de su gusto en el siguiente Link