PREMIOS OIZA 4ta SEMANA. Árboles Emblemáticos: EL MEREY.

Hola a todos, agradecida con el organizador de estos concursos, por la premiación, felicitaciones a los demás ganadores que me acompañron en el podio ja ja ja.

Otra semana con @oizaguirres y otro concurso.

image.png

Imagen tomada prestada del post del concurso.

EL TEMA PARA LA 4ta. SEMANA ES...TU ÁRBOL EMBLEMÁTICO

Gracias a Dios nuestro país es rico en su naturaleza y dentro de esa naturaleza, tenemos muchos árboles, muchos de estos son llamados "EMBLEMÁTICOS", pero que significa esa palabra:

Este termino se define como alusivo, perteneciente, concerniente o relativo a la emblema como distintivo, insignia o figura representativa, así , mismo lo que incluye. Representativo, ideográfico, significativo, simbólico y imaginario en cualquier elemento o cosa que se puede relacionar en ella.

Fuente


Y de eso se trata este concurso, decir cual o cuales son los árboles emblematicos de nuestra ciudad de origen.

Hay un solo árbol emblemático de toda Venezuela que es el ARAGÜANEY, sinceramente es el rey de los árboles, con su gran copa amarilla que desde lo lejos predomina en el lugar donde se encuentre.

Pero como soy de Ciudad Bolívar, guayanesa de pura cepa, aquí también tenemos nuestros árboles emblemáticos: la Sarrapia, el Merecure, el Mango, el Merey y de éste último es que voy hablar.

image.png

Fuente

El Merey, es un árbol de tronco casi liso, leñoso, sus hojas son anchas casi redondeadas, su copa la mayoría de los árboles es frondosa, no crece tan alto.

Sus frutos son algo curiosos, ya que la semilla queda por fuera del mismo, cuando la mayoría de los frutos la semilla esta por fuera.

image.png

Fuente

Hay variedades del merey: amarillos, rojos y anaranjados, su sabor es como fruncioso, no es dulce tampoco ácido, pero muy rico, pero al comerlo como fruta directa hay que tener mucho cuidado, por que su líquido mancha la ropa.

En Ciudad Bolívar, este árbol, se puede ver ahora en forma muy dispersa, en el fundo de la familia, no hay, pero en el camino hacia alla si he visto, tendre que agarrar unas semillas y sembrar en el fundo.

Pero hay un lugar donde hace años si habían, no se sí habrán porque no he ido más, que es el Parque Leonardo Ruiz Pineda.

image.png

Fuente

En el parque se podía ver a las personas tumbando merey y comiendolo.

Pero de este fruto se preparan ricos dulces, la semilla de merey tostado digo que es lo que más la gente le gusta, puedo dar fé de que es sabroso, los turistas lo compran y llevan mucho, hay muchos vendedores artesanales, también están: el turrón, mazapán.

image.png

Dulce de MereyMazapán de MereySemillas de Merey Tostado

Hasta artesanias, con la semilla de merey, para muestra vean esta, que me la regaraon hace tiempo y es una verdadera curiosidad y creatividad de quien la hizo:

image.png

Si la cabeza de esta muñequita esta hecha con una semilla de Merey je je je, que creatividad tan buena.

Y para finalizar mi post les comparto un video, donde se puede escuchar la canción de El Merey una guasa, que es una tendencia musical también emblemática de mi ciudad, muy sabrosa para bailar, es muy vista en actos culturales.

Yotambién hice este baile, era el merey verde ja ja ja, pero no hay foto.

Gracias a todo por su compañía, les debo un turrón de merey pero lo que si les voy a regalar es el enlace para que también participen en este gran concurso, apoyando la actividad de @oizaguirres

image.png

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
7 Comments