Esta semana @avellana propone como #Reto12Votos conversasr sobre "Juegos de Mesa", si deseas unirte, aprovecha este momento #Club12te brinda la oportunidad escribiendo sobre este fabuloso tema. Si deseas unirte no dudes en revisar las bases del concurso aquí.
Juegos de Mesa
Viene a mi mente con esta nueva propuesta de reto el tema de la diversidad. Cada persona posee un gusto diferente para lectura, la música, las comidas, formas de vestir y hasta se puede decir que todos tenemos gustos variados por los juegos, los juegos de mesa por ejemplo...
Desde el momento en que puedo evocar etapas de mi niñez, logro recordar esos juegos de mesas de aquel entonces (no tan lejano je,je,je) atrapaban la atención de los niños y de quienes no eran tan niños también.
Ludo, Monopolio, Bingo, Dominó, Dama China, El zorro y la Gallina. Posiblemente existían muchos otros pero para mí, estos fueron los más comunes.
¿Cuál de ellos era mi favorito? ninguno, por eso hablé al inicio de la diversidad. Nunca sentí atracción por estos tipos de juegos. Veía a mi padre, un experto jugador del dominó, jugaba con sus amigos y aplicaba lo que él llamaba la "ciencia" en el juego, pero eso me producía fastidio.
Todos decían que mi papá era muy bueno, muchos lo buscaban como compañero, pensaba rápido, descifraba qué piedras le quedaba a cada jugador y cuando terminaba la partida, ya tenía totalizado los tantos. También era un genio en el Ajedrez, nadie lo podía negar. Pero, ni mis hermanos, ni yo heredamos ese amor por el juego.
Mi madre tampoco fue amante de los juegos, de vez en cuando un ludo, un bingo o un juego del zorro y la gallina nos reunía en algún momento. Se inclinaba más hacia el zorro y la gallina, ella misma a veces dibujaba el tablero y nos invitaba a jugar, puede que este sea el recuerdo más bonito de los conocidos
Juegos de Mesa.

Fuente
las costumbres se fueron heredando. A mis hijos tampoco les entusiasma este tipo de actividades recreativas por lo que me cuesta exponerles sobre este tema. Como docente, entiendo que los juegos como fines didácticos, son importantes para estimular procesos cognitivos de los niños, niñas y adolescentes.
Durante las primeras etapas, es importante aplicar estrategias para mover pensamientos, son las docentes de preescolar las más expertas en el tema. Sé que por aquí hay muchas y que me deleitaré leyendo sus opiniones al respecto.
¡Gracias por leer, votar y comentar!
El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes del reto que harán lo mismo a cambio. Conoce las reglas del #Reto12Votos en este link y participa.
Posted from my blog with SteemPress : http://belkisa758.repollo.org/2019/05/27/reto12votos-semana-41-juego-de-mesa/