#Reto12Votos - Semana 42 - Fetichismo

Fetichismo

Creo que la sociedad se empeña en definir... bueno...
Desconozco la definición del término fetichismo, tampoco sé sobre sus orígenes ni del contexto donde más suele utilizarse la expresión. Conozco sobre lo que vulgarmente se repite, es decir, lo que escucho y de lo que mucha gente se hace eco, sobre todo en la parte sexual.


Sin embargo, entre búsqueda y relecturas de documentos empolvados, recordé una historia que me pareció elegante y atractiva para traerla y adaptarla al tema que hoy #Reto12Votos nos propone. Se trata una leyenda que se atribuye a la religión desde una pequeña porción globalizada, la cahamanería.


No sé ni siquiera si la palabra chamanería exista, pero para que estén conscientes, yo, la asocio a los chamanes, a la religión de tribus indígenas.


He leído y posiblemente ustedes también, sobre lo elementos sagrado de estos grupos de nativos, el Sol, la Luna, el Agua, la Tierra son algunos de ellos. He oído por boca de personas criadas en la selva, que para los indios es prohibido ver un eclipse de Luna o de Sol porque según, es el momento privado donde ambos elementos naturales se unen para hacer el amor. Para los indígenas resultaría un infortunio invadir la privacidad de la naturaleza. Por lo tanto, el deber es respetar lo sagrado.


En este sentido, la Luna y el Sol no son en principio dioses sino más bien fetiches naturales ya que cada elemento era usado como objetos de culto y respetados o venerados como ídolos.


Desde siempre me ha llamado la atención los misterios que envuelven a la Iglesia Católica. Sus posturas a veces radicales parecen ocultar cosas. Estos secretos nos hace ser más y más curiosos. Sobre todo cuando tocan temas rotulados por la ética y la moralidad.


La religión, cualquiera que sea, a lo largo de la historia, ha manifestado su constante lucha contra tendencias fetichistas por lo que logro entender que el concepto data desde hace muchos años. Incluso se dice que los grupos religiosos fueron partícipes de las definiciones del término y creadores de normas éticas y morales.


Para ilustrar, recordemos esas pinturas y esculturas destruidas por los cruzados iconoclastas quienes fueron los encargados de destruir todas las representaciones de Jesús, de la Virgen María y, de los santos porque marcaban conductas contrarias a las ideales o normas, de la sociedad.

La idea fetichista vista desde la religión y de los cultos indígenas, ¿dimanan de fuentes diferentes?

Aprendizaje

En este orden de idea y como siempre sacando mis propias conjeturas creo que la diferencia entre fetichismo religioso y el de cultos puede que se entrecrucen para llegar a convertirse en una distinción más qué una razón.

Fetichismo para mi sigue siendo un concepto. Su definición seguirá siendo controlada y manipulada por los hombres dentro de la sociedad y, en un determinado contexto, por lo tanto, encontraremos definiciones muy ruidosas, escandalosas o por qué no, también sublimes que marcarán nuestras propias conductas y criterios.

¡Gracias por leer, comentar y votar!

@belkisa758
El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes del reto que harán lo mismo a cambio. Conoce las reglas del #Reto12Votos en este link y participa.


Posted from my blog with SteemPress : http://belkisa758.repollo.org/2019/06/03/reto12votos-semana-42-fetichismo/
H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
39 Comments