
Abraham Lincoln es uno de los presidentes más queridos y recordados de los Estados Unidos, debido a su notable impacto positivo en el país, donde destaca su lucha por la abolición de la esclavitud. Lincoln fue quien, en un memorable discurso, definió la democracia como "El gobierno del pueblo para el pueblo por el pueblo".
Otro de los mandatarios más queridos fue John F. Kennedy, quien luchó por la igualdad de derechos entre blancos y afroamericanos en una época de fuerte segregación racial. Su famosa frase "No preguntes qué puede hacer tu país por ti; pregunta qué puedes hacer tú por tu país" también es frecuentemente evocada. Son probablemente los dos presidentes más reverenciados por los norteamericanos, quienes ya veían en Kennedy, cuando aún vivía, algunas semejanzas con Lincoln. Desgraciadamente, ambos fueron asesinados mientras ejercían su cargo, pero la muerte de Kennedy sacó a la luz una amplia serie de coincidencias entre la vida de ambos. Muchos las ven como simples casualidades, a pesar de su cantidad; pero otros ven en ellas, la marca del destino que se paseaba sobre Kenney y que, de este haberlo notado antes, podía haber evitado. ¿Será eso cierto? no lo sabremos nunca. Pero lo que sí sabemos son las numerosas similitudes entre ambos, las cuales presentamos a continuación.Las fechas
Miremos un momento el siguiente cuadro:
Se trata de varias fechas significativas en las respectivas vidas de los dos presidentes, separadas exactamente por un siglo. Sin embargo, muchos "expertos" no ven esto con el mencionado asombro. Los períodos presidenciales y las elecciones se realizan en Los Estados Unidos cada cuatro años y cien (un siglo) es múltiplo de cuatro; con lo que para ellos se trata de meras coincidencias, que no dan mucho que pensar.
¿Y qué tal estas otras?
El punto anterior es válido por parte de los llamados "expertos". Sin embargo ¿qué pensarán si agregamos estas otras coincidencias?
Las primeras dos están verificadas por las fuentes y los hechos y no dejan de ser curiosas. Sin embargo, la tercera puede ser una verdad a medias, ya que no hay constancia de que Lincoln tuviera un secretario o secretaria de apellido Kennedy. Pero la última de la tabla, la que habla de Marilyn Monroe es absolutamente falsa, ya que la icónica rubia falleción en 1.962 y Kennedy fue asesinado en 1.963 con lo que, o se refiere a un fantasma de la actriz, o estamos hablando de la semana más larga de la historia. Esa coincidencia añadida proviene probablemente del mal gusto y un retorcido sentido del humor del imaginario colectivo. La simple coincidencia de varios hechos se llama, para Carl Gustav Jung, sincrocnicidad. Se trata de "la simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido pero de manera acausal". Acausal: sin causa o motivo.
Existen además muchas otras similitudes, algunas bastante forzadas, que incluyen los nombres de los asesinos, incluso la suma de sus letras y las condiciones en que fueron perseguidos y capturados. Lo que realmente refleja esta leyenda urbana es esa inclinación de la humanidad a intentar explicarse las cosas que le parecen curiosas y buscar alguna especie de patrón, algún atisbo de racionalidad en los hechos que van más allá de su comprensión. Pero algunas veces, y tal creo es el caso de lo planteado en este post, existen simples coincidencias que no atienden a ninguna explicación, ni a ningún orden superior. ¿Acaso el azar, en su arbitrariedad, no puede generar algún tipo de orden? ¿ustedes qué creen? ¿son simples coincidencias, o hay algo más? Los leo en los comentarios.
Referencias bibliográficas:
- SYLVA, Rafael. (2004) Lo mejor de nuestro insólito universo. Editorial Planeta. Caracas.