¿Sorpresa en los Oscars? Mis impresiones sobre los ganadores

¡Qué noche la de anoche! Para los amantes del cine, los meses de enero y febrero suelen ser bastante movidos, con todas las ceremonias de premios, las películas que aún no han sido vistas y las infaltables quinielas con los pronósticos de los ganadores. Todo ello culmina con la gala de los Premios de la Academia, los Oscars, que si bien sólo representa una pequeña parte de todo el cine que se produce en el mundo, poco a poco comienza a ampliar sus horizontes y a ver más allá de la barrera de dos centímetros de los subtítulos.

No voy a profundizar mucho porque hablar de mis pronósticos cuando ya han dado los ganadores no tiene mucha emoción; sin embargo, me sentí orgulloso porque a pesar de no haber podido ver todas las cintas nominadas, acerté la mayoría de los premios. No soy un experto en lo técnico; sonido, efectos visuales, mezcla, banda sonora, son categorías que sobrepasan mis capacidades. Sin embargo, lo de Ford vs Ferrari con los motores de los coches, las explosiones de 1917 y la canción de Elton John, me dieron corazonadas certeras. No vi Bombshell y aposté por Little Women en maquillaje y peinados (tampoco soy experto en este tema) a la cual también le anticipé el premio de Mejor Vestuario. Cortometrajes y documentales son un terreno de nadie casi siempre porque verlos antes de la ceremonia es muy difícil de este lado del mundo y de las películas animadas le aposté a la única que pude ver y que triunfó por su mensaje y las lecciones que se desprenden de ella.

Entrando más en terreno firme, la fotografía es algo que suelo observar en cada film que veo y lo de 1917, la luz, las secuencias de filmación y esas falsas tomas continuas que hacían una especie de anulación de la cuarta pared involucrando al espectador, fueron merecedores de la categoría. Los guiones premiados me parecieron justos vencedores también. Lo de Jojo Rabitt es para quitarse el sombrero. Creo que fue la historia más entrañable de las nominadas la pasada noche y si hay una película, de entre todas esas, que se puede ver decenas de veces y convertirse en la favorita de muchos, es esa. Ni qué decir de la gran triunfadora de la noche, la cinta surcoreana Parasite que se llevó 4 estatuillas de 6 posibles, iniciando con Mejor Guión Original. La historia es tan única, tan particular, relajada y densa, profunda y ligera, arranca risas, sorpresa, sustos, despierta tensión, empatía, miedo... en fin, es una película como pocas veces se ven en estos espacios occidentales.

¿Y las actuaciones? Confieso que tenía miedo en estas 4 categorías porque la Academia suele contradecir lo que se premia en los SAG's y el los Golden Globe, por lo que no dejaba de repetirme (quizás para calmarme) "no pueden no darle el Oscar a Joaquin Phoenix". Y así fue. Los 4 favoritos fueron galardonados. Además del actor que encarnó al Joker en una interpretación de antología, Brad Pitt, Renée Zellweger y Laura Dern marcharon a casa con sus merecidísimas estatuillas y generaron la sensación de que no habría sorpresas. Pero se guardaron lo mejor para el final. Parasite se llevó el primer premio a Mejor Película Internacional (categoría que ha reemplazado a Mejor película de habla no inglesa) como se esperaba, pero además arrasó con los dos premios principales: Dirección y Película.

La calidad de la cinta y el talento de su director Bong Joon-ho no se cuestionan. Parasite es algo único, encantador e incómodo, sutil y grotesco, es como una mezcla de lo mejor de varios cineastas, algunos de los cuales fueron mencionados por Bong en uno de sus discursos de aceptación. Pero el que la Academia (sus miles de votantes) haya decidido otorgarle los dos premios más importantes de la noche a una película de Corea del Sur, país que nunca había ganado un Oscar, por encima de la gran favorita de la crítica 1917 o de la de los fanáticos Joker, es para quitarse el sombrero. El reconocimiento de esta obra de gran calidad reivindica a la institución y vislumbra un panorama mucho más variado y pluricultural. Ciertamente la tendencia de los últimos años ha sido esa, la inclusión, la ampliación del horizonte, pero lo de anoche fue un enorme paso en esa dirección.

The irishman se marchó con 0/10; me hubiera gustado premiar más a Jojo Rabitt; una de mis películas favoritas de siempre, Joker, fue casi ignorada más allá de la soberbia actuación de Phoenix; pero en términos generales, quedé satisfecho con los vencedores en una edición que contó con grandes producciones, grandes historias, actuaciones para enmarcar y un triunfo histórico. Ha terminado la temporada de premios, así que mientras esperamos la próxima, vamos a ver muchas películas: clásicas, extranjeras, nuevas, viejas, a color, en blanco y negro, animadas, largas, cortas, no importa, vamos a seguir con nuestro amor al cine una película a la vez.

Reseñado por @cristiancaicedo


Otros posts que pueden interesarte:

¡He vuelto! Pero, ¿dónde estaba?
H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
10 Comments