
Vamos ahora con el simbolismo. Hay muchísimas referencias en la película, pero sólo voy a hablar sobre algunas de ellas que son claves para entender la intención del director de usar específicamente estas referencias y no otras. El símbolo principal son los triángulos que hemos visto en los carteles de la película y en una de las partes centrales de la misma. Cuando Jesse es elegida para cerrar un desfile, lo que significa su consolidación como una estrella ascendente del modelaje, vemos un gran triángulo azul invertido compuesto de tres triángulos azules más pequeños. Mientras Jesse se acerca a los triángulos, éstos comienzan a cambiar su color hasta volverse completamente rojos, momento en que la expresión de su rostro cambia completamente, pasando de inocente y temeroso a rebozar seguridad, arrogancia y una poderosa vanidad. La parte vana de Jesse ha devorado la pureza que le quedaba (la interpretación de Fanning en esta escena es una demostración de gran capacidad actoral) y de ahora en adelante ya no será esa chica tímida del principio, sino una mujer fuerte, consciente del poder supremo de su belleza.
"No quiero ser ellas. Ellas quieren ser yo", dice Jesse, quien irónicamente acabó convertida en una de esas chicas de las que se sentía tan diferente al inicio de la cinta. Ahora abraza un mundo donde "La belleza no lo es todo. Es lo único". También debemos recordar que el triángulo invertido es el antiguo símbolo para la mujer, debido a la forma del órgano sexual femenino. Así que los tres triángulos también representan a Ruby, Gigi y Sarah, las tres mujeres que "le dan la bienvenida" a LA (una maquilladora y dos modelos) y que más tarde decidirán su destino.Hay otras referencias y detalles que le dan sentido a escenas específicas en la película. Cuando Jesse llega a Los Ángeles, Ruby la lleva a una fiesta. Se encuentran con Gigi y Sarah en el baño y Gigi habla sobre su pintalabios, al cual, debido a su color, llama "Red Rum" ("Ron Rojo"). Es una clara referencia al libro de Stephen King (y a la película de Kubrick) "El resplandor", la palabra REDRUM (Red Rum) es ASESINATO escrito al revés (MURDER en inglés); también es una anticipación del clímax de la película: vemos aquí, reunidas, la futura víctima y sus futuras asesinas.
Después de matar a Jesse, no sólo se la comen en un intento de absorber ese algo especial que tiene y la hace lucir tan viva hermosa, tan viva; sino que también se bañan en su sangre. La infame Condesa Elizabeth Báthory era una noble húngara también conocida como "La Condesa Sangrienta" porque se decía que se bañaba en la sangre de doncellas vírgenes para retener su juventud, que es un poco lo que quieren hacer estas tres mujeres con Jesse.
Hay muchos otros símbolos y referencias en la película (como las múltiples escenas con espejos, una clara representación del mito de Narciso) pero creo que es suficiente con lo que hemos visto. Estos símbolos, el uso del color, la iluminación, todo junto, hacen una buena pieza de un guión simple, grotesco y algo excesivo. Debido a eso y a la actuación de Elle Fanning, le doy a esta película una calificación de 6/10 y recomiendo no verla después de comer.
Reseñado por @cristiancaicedo
Otros posts que te pueden interesar:
Persépolis (Película): una historia vigente
1Q84 (Libro): ¿Lo mejor de Haruki Murakami?
Inside Llewyn Davis (Película): La comicidad de la tragedia
1Q84 (Book): The best of Haruki Murakami?
Inside Llewyn Davis (Film): The funny side of tragedy
The Neon Demon (Movie): symbolism and references explained