¡Hola comunidad de Steemit! Ya que esta semana el magazine de @cervantes toca el tema de la niñez, esta sección desea iniciar este artículo con la siguiente pregunta abierta: ¿Los Videojuegos pueden ser una fuente audiovisual e interactiva que permita la formación de los infantes hoy en día?.
Esta pregunta se plantea ya que hay un tabú generalizado (en especial en Latinoamérica) sobre los Videojuegos, ya que se relaciona este hobby con “pérdida de tiempo” y “distracción” para los jóvenes.
¿Quién no ha tenido a un familiar regañándole constantemente cada vez que están en una consola o PC? Haciendo “cosas poco productivas” y abandonando su “vida social” por estar jugando.
Las muchas generaciones de padres y abuelos no estuvieron inmersos en la tecnología digital actual; hoy en día el panorama es diferente y por esa misma lógica los paradigmas deben cambiar y entre ellos, la educación.
Los niños y niñas que nacen hoy en día tienen prácticamente como extensión extra de sus cuerpos algún dispositivo digital, no es de sorprender que ese celular o tablet cause dolores de cabeza a muchos padres.
Los niños son nativos digitales capaces de interactuar y aprender a través de estos aparatos.
En el tema de la educación se ha visto que los jóvenes quieren ser desafiados, quieren tener retos y quiere interacción digital en sus procesos de aprendizaje para sentirse cómodos. El hecho de que muchas veces se prohíba los dispositivos móviles en ambientes escolares genera un choque que puede desenfocar al niño o niña ya que se le priva de algo que hace parte de su día a día en un espacio académico y que termina convirtiéndose en un martirio ya que se desliga lo aprendido de lo que se vive en el mundo real.
Los videojuegos son una forma muy interactiva de explorar conocimientos y temas que muchas veces son difíciles de traducir o enseñar de forma tradicional. Los ambientes ficticios que se crean en las historias pueden ayudar a comprender problemáticas como percepción espacial, matemáticas, geometría, historia y si lo enfocamos a temas más pesados; el racismo, xenofobia, crisis humanitarias, crisis económicas o simplemente a entender las mismas problemáticas que los jóvenes tienen hoy en día.
Aunque no parezca, hay jóvenes que aprendieron de historia y de administración de recursos jugando Age of Empire, o en estancias competitivas Pro - Player tratando de coordinar una serie de jugadas en tiempo de milisegundos o cálculos matemáticos en juegos como “League of Legends” o “Hearthstone”, o a un joven aprendiendo sobre percepción espacial y coordinación kinestética, jugando “Contra” o algún juego de “Arcade”.
Las ventajas que puede generar los videojuegos en la niñez se pueden identificar en:
- Trabajan la habilidad espacial
- Afinan la coordinación ojo mano
- Mejoran los reflejos
- Potencian el razonamiento lógico
- Mejoran la memoria
Según el portal web: http://maternidadfacil.com
Esto es solo una parte de lo que se puede aprovechar para los jóvenes, PERO, no todo es color de rosa si no se tiene una correcta dirección o enfoque para ese niño o niña que recurre a los Videojuegos, ya que, como todos los extremos son malos, también en este caso se puede generar lo siguiente:
1.Ludopatía
2.Individualismo
3.Pérdida de la noción de realidad
4.Depresión y ansiedad
5.Comportamiento violento
6.Sobrepeso
7.Otros problemas de salud
Según el portal web: http://cnnespanol.cnn.com
Es aquí donde un educador o sociedad comprometida aprende a identificar la mejor forma de criar y formar a su niñez con base en las necesidades y gustos de la generación que demanda esos servicios. Muchas veces se trata este tema como algo aparte o se replica modelos antiguos sin criterio o control, haciendo a un lado lo que los jóvenes desean hoy por hoy y cortando las alas creativas y de curiosidad, que lo único que genera es descontento y aburrimiento por aprender.
Los videojuegos son una herramienta que en buenas manos permite la apertura de un mundo de posibilidades que pueden ser explotadas en el mundo real, PERO, también pueden inducir de forma intencional a un nuevo paradigma que puede hacer que la mente del joven se pierda en lo virtual, por eso es que esta herramienta debe ser tratada con seriedad y aplicada por personas comprometidas a realizar cambios contundentes y certeros en la formación de la generación actual y de las siguientes hasta que un nuevo paradigma genere un cambio al estilo de enseñanza y ocio de esa generación.
Para finalizar les dejo el Post titulado: ¿Los videojuegos nos hacen más inteligentes? - Historia de los Videojuegos #49 - Retrospectiva creado por el usuario @gabox donde explica los cambios que ha tenido la sociedad gracias al tema de los videojuegos y cómo ha influido en la niñez de ese momento y en la actualidad.
La revista les agradece el haberse tomado el tiempo para leer este Post, esperamos que esta información les haya sido de utilidad y les sugerimos que estén pendientes de las siguientes publicaciones, ya que aún hay más tela que cortar sobre el Mundo de los Videojuegos.