El 29 de mayo de 1948 se declara el Araguaney como Árbol Emblemático Nacional en Venezuela. PROHIBIDO TALAR, y ¿porque es tan importante para los profesionales y para los amantes de la naturaleza saber diferenciar un Araguaney de otro que no lo es?

Foto Inicial: tomada de una artesanía comprada en la Colonia Tovar, con Tel. ALCATEL One Touch.
El 29 de mayo de 1948 se declara el Araguaney Árbol Nacional en Venezuela.

27 de Mayo Día del Árbol y Semana de la Conservación de los Recursos Naturales Renovables
Este último domingo de mayo, es el Día Del Árbol y comienzo de la Semana de la Conservación de Los Recursos Naturales Renovables.
Es a partir de 1951, que por Resolución del Ministerio de Educación, se celebra en toda Venezuela el Día del Árbol, destinándose la última semana de mayo como de la Conservación de nuestros Recursos Naturales Renovables, con lo que se ha querido fomentar el amor por las maravillas del reino vegetal.

FUENTE
Handroanthus chrysanthus (con flores de color dorado)
El guayacán amarillo (Tabebuia Chrysanta), es también conocido con los nombres de araguaney, flor amarillo, guayacán, zapatillo, zapito, roble amarillo, cañahuate y tajibo, es un árbol nativo de las selvas tropófilas de la zona intertropical americana. Es el árbol nacional de Venezuela … Es conocido también como lapacho amarillo (Argentina, Paraguay) o Ipê (Brasil), guayacán (Panamá), guayacán amarillo (Colombia), araguaney (Venezuela), y Guayacán (Ecuador). [FUENTE]https://es.wikipedia.org/wiki/Handroanthus_chrysanthus.)
En Venezuela le llamamos guayacan a otra especie que no es Araguaney.
NO SE CONFUNDA PARECE PERO NO LO ES
El Tabebuia spectabilis es un árbol muy parecido al árbol nacional (Araguaney: Tabebuia chrysanta) y, por tal razón, conocido con los mismos nombres. Se diferencia por presentar flores en racimos más abiertos, con pedúnculos más largos, reunidos en grupos de a tres y por sus frutos de una longitud muy superior a los del araguaney, con un máximo de 30 cm en el caso del Araguaney y de 80 en el caso del T. spectabilis.
En Venezuela si talas un Araguaney que tenga mas de 30 centímetros de diámetro, estas cometiendo un delito, pero lo interesante del caso es que en los arboles en veda no se encuentra la especie emblematica, sino una subespecie de la misma llamada Tabebuia spectabilis. y Acapro (Tabebuia serratifolia)
ARAGUANEY VARIEDADES
- Handroanthus chrysanthus subsp. meridionalis (A.H.Gentry) S.O.Grose
- Handroanthus chrysanthus subsp. pluvicola (A.H.Gentry) S.O.Grose
Sinonimia
- Bignonia chrysantha Jacq.
- Handroanthus chrysanthus subsp. chrysanthus
- Tabebuia chrysantha (Jacq.) G.Nicholson
- Tabebuia rufescens J.R.Johnst.
- Tecoma chrysantha (Jacq.) DC.
• Tecoma evenia Donn.Sm. - Tecoma palmeri Kraenzl.
subsp. meridionalis (A.H.Gentry) S.O.Grose
- Tabebuia chrysantha subsp. meridionalis A.H.Gentry
- Tabebuia spectabilis (Planch. & Linden) G.Nicholson
- Tecoma chrysantha subsp. meridionalis A.H.Gentry
- Tecoma spectabilis Planch. & Linden78
Véase también: https://es.wikipedia.org/wiki/Handroanthus_chrysanthus
TODO LO QUE BRILLA NO ES ORO
Tabebuia chrysotricha
Tabebuia donnell-smithii
[FUENTE](De Forest & Kim Starr, CC BY 3.0, Enlace)
Tabebuia ochracea
FUENTE
Handroanthus serratifolius
Acapro (Tabebuia serratifolia)
Handroanthus serratifolius, o pau d'Arco, guayacán, guayacán polvillo, curaire o palo de Arco, es natural de las zonas tropicales de Centroamérica y Suramérica. En Venezuela recibe los nombres de curarí, Flor amarilla o curarire.
FUENTE
PORQUE NOS INTERESA LA DIFERENCIA LEAMOS:
El Tabebuia spectabilis es un árbol muy parecido al árbol nacional (Araguaney: Tabebuia chrysanta) y, por tal razón, conocido con los mismos nombres vulgares. Se diferencia por presentar flores en racimos más abiertos, con pedúnculos más largos, reunidos en grupos de a tres y por sus frutos de una longitud muy superior a los del araguaney, con un máximo de 30 cm en el caso del araguaney y de 80 en el caso del T. spectabilis.
FUENTE
"Todo ello, bajo lo planteado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V), donde establece en su Art. 107. “la educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal.” Dectreto:346-322 del 24 de Mayo de 2006
Lista de arboles emblemáticos de Venezuela
Porque si tenemos que realizar un movimiento de tierra, tala, por causa de una remodelación, construcción y /o proyecto civil o vialidad. Vamos a tener muchos retrasos, con la permiso logia de ambiental, por ejemplo es más fácil desviar una vía para proteger un Araguaney o Algun árbol que aparezca en esta lista de Veda, ejemplo tenemos en Guatire (Venezuela) cerca de la fábrica Proter & Gamble.
En la siguiente imagen esta la vía desviada por causa de un Samán (especie protegida)
Pero si es un araguaney, es más complicado, primero si de verdad es uno, según las variedades y similares, después, colocar coordenadas y ubicar en el plano de proyecto, el informe de Impacto ambiental que generalmente es media resma de papel o más hay que describir una leyenda de ubicación de los árboles, nombre común, nombre científico, diámetro del árbol, altura, estado fito-sanitario ( bueno-regular-malo), condición de ubicación (si se va a talar, si se va a trasplantar, o simplemente omitir, es decir no tocar ), además de observaciones como, por ejemplo si tiene parásitos o represente un problema para alguien. Claro lo mejor es esperar que dicho árbol le caiga un rayo, se seque, y se transforme en abono, antes de prender la moto-sierra.
El otro error es talar sin que se den cuenta, y aprovechar la madera, pues bien, parece que hay entes gubernamentales, que controlan satelitalmente dicha actividad en Venezuela (utopia de la Ocei y Cartografia Nacional y el grupito de científicos de la NASA que no tienen nada que hacer en el Ivic (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas entre otros Geodestas e Ingenieros forestales), que usan sin medida nuestros satélites, toda la tecnología SIS-GIS-MAP, Estaciones laser en 3d robotizadas, sin mencionar los avances en tecnología militar; pues si es así de complicado irse por el camino legal, es mejor tomar la decisión de desviar la vía, como lo hicimos en el quemaiito, Guatire. Según Print Satelital de mi pantalla.
Por ultimo les dejo el basamento legal, donde el Araguaney como tal no aparece en dicha lista, sino el Acapro, con esto no quiero decir que si se puede cortar un Araguaney sin que halla consecuencias, pero si lo hace asegúrese de que no mida de diámetro 30 cm, y tenga una exposición de motivos y/o registrada con fotografías.
En una oportunidad un Ingeniero quería hacer un puente, pero había un gran Apamate infectado con Meliponini ( pegones, en Venezuela ), persuadio a muchos vecinos para que la comunidad, quemaran el árbol, para deshacerse de dichos insectos. y construyo su puente, la Guardia Nacional no pudo hacer nada.
Cada vez que observe un árbol con flores doradas, pregúntese ¿será un Araguaney?
Les invito a unirse al Trail Minotaurototal y a nuestro servidor en Discord :https://discord.gg/uupbFzG