Cervantes Magazine Vol 25: Teatro

El poder de la imaginación del actor es inmensa. Es un gran recurso que todos utilizamos a la hora de crear un personaje. Si tú, por ejemplo, interpretas a un joven al que un asesino lo obliga a elegir entre matar a su mamá o a su novia, ¿qué hubieses elegido si fueses sido tú? Esa una gran incertidumbre, que muchos a veces no respondemos, pero que en el mundo actoral, es nuestro pan de cada día...



En la vida nos encontramos decisiones difíciles de elegir. Como somos humanos, erramos. Pero también acertamos. ¿En el teatro es lo mismo? Si, aprendemos del ensayo-error.



Fuente


Crear un personaje Teatral es un proceso que se basa en varios métodos y técnicas estudiadas por diferentes eruditos.

Están las imaginativas, en las que te preguntas: cómo hubiese sido si hubieses hecho tal acción.

Éste es un método del actor y director teatral Konstantin Stanislavsky, llamado “El sí Mágico y las circunstancias dadas”. ¿En qué consiste? Básicamente en el estudio del personaje, de su época, su condición de vida, el tiempo y el lugar en que se desarrolla la acción, la puesta en escena, la utilería, vestuario, entre otros… En pocas palabras, todo lo relacionado al contexto del personaje y su situación tanto física, sentimental como emocionalmente.

Al tener esto claro, viene el siguiente paso: El Sí Mágico. Éste método consiste en asumir las circunstancias dadas del personaje que anteriormente nombramos, reconocerlas, sentirlas y aceptarlas. A partir de allí, El Sí Mágico es cuestión de un juego imaginativo, en el cual nos planteamos una pregunta:


¿Y si yo... (fuera, quisiera, hubiese o estuviera) como tal personaje?


Fuente


Supongamos, que el personaje es un joven que lo obligan a ir a la guerra, si yo hubiese estado en su situación ¿cómo me sentiría? ¿Qué diría? Claro, eso no es así de fácil, tenemos que estudiar el personaje.

Si este joven no tuviese ninguna familia, ni verdaderos amigos, se la pasa deambulando solo por el mundo..., lo más seguro es que fuese aceptado. Y si tocaba morir, lo aceptaría. No hay nada peor que vivir solo.

Pero si en cambio este joven fuese un estudiante entusiasta, amante del arte, con una hermosa familia y quizás con una novia, ¿se hubiese sentido bien al dejar todo por una guerra? Pues no, porque las circunstancias dadas cambiaron, el joven tiene un motivo para querer quedarse, o en este caso, para sobrevivir en la guerra y poder volver.

Ahí está la esencia del Sí Mágico, es un estímulo para la imaginación en pro de la creación de un personaje, y ese poder de imaginación te inspira la frase: “si yo hubiese...”.

El Arte Teatral es toda una hazaña, una aventura constante de aprendizaje y de creación, porque, al fin y al cabo todos, en algún momento de nuestras vidas, nos preguntamos esa dichosa frase, ¿no?


[Volver a Portada]


H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
5 Comments