Cuando los maracayeros queremos huir del calor una de las opciones que tenemos a mano es irnos a la Colonia Tovar. Esta es una pequeña población situada a unos 70 Kilómetros de Maracay. Para llegar a ella tenemos que ir primero a la ciudad de la Victoria y desde allí comenzar un ascenso por una sinuosa carretera llena de vistas espectaculares, hasta alcanzar una altura que supera los 2200 metros sobre el nivel del mar.
La historia de la Colonia Tovar se remonta al año de 1840. En ese entonces el presidente José Antonio Páez desarrolló una iniciativa para fundar colonias agrícolas; la finalidad de estas colonias era contribuir al desarrollo del país. Consideraba el presidente Páez que era necesario traer el conocimiento y la experiencia que tenían otras poblaciones como la alemana para impulsar actividades como la agricultura y la minería.
Se formó entonces una comisión integrada por el célebre geógrafo Agustín Codazzi para coordinar con el Ducado de Baden, que posteriormente se integraría a Alemania, la venida de un grupo de colonos que se establecerían en unas tierras cercanas a la Victoria. Este grupo llegó al área seleccionada en el año de 1843, durante el gobierno de Carlos Soublette.
Visitar la Colonia Tovar es una gran experiencia. Es la posibilidad de apreciar un gran contraste cultural. Los colonieros, como cariñosamente hemos bautizado a los oriundos de la Colonia Tovar, han mantenido muchísimas de sus costumbres traídas de Alemania. Sus viviendas, la forma de organizar los cultivos, la gastronomía cotidiana de ellos, guardan mucha similitud con la que todavía existe en su lugar de origen.
En la Colonia Tovar vamos a tener la oportunidad de conseguir una variedad de hortalizas cultivadas de forma natural. También podemos conseguir los frutos que no se dan fácilmente en otras partes del país, tales como las fresas, los melocotones y una que otra manzana. De igual modo podemos encontrar una gran variedad de dulces y piezas de artesanía.
La mayoría de las personas van a la Colonia Tovar los fines de semana o en períodos vacacionales. Son los momentos en que se encuentran la mayor oferta de bienes y servicios. En esas temporadas la población se organiza para recibir al visitante. La desventaja de visitarla en esas ocasiones es que se pueden presentar grandes congestionamientos vehiculares. La vialidad de la zona es limitada. Recuerden que es un pueblo pequeño con pocas calles.

Yo les recomiendo que vayan fuera de temporada, se van a conseguir con un pueblo muy tranquilo, amable y acogedor, van a recibir una atención más personalizada y podrán disfrutar plenamente de las bondades de una geografía privilegiada.
Muy cerca del pueblo pueden contratar alguna excursión que los lleve a visitar una flora muy particular, caracterizada por la presencia de gigantescos árboles. En toda la periferia del poblado podrán apreciar la presencia de innumerables petroglifos, testimonios de los grupos de indígenas que poblaron ese territorio en el tiempo prehispánico.
No duden en visitar esta linda población del Estado Aragua, acá en Venezuela. Sus sentidos se lo van a agradecer.
Gracias por su tiempo.
Otros temas para seguir leyendo
Incompatible. Un cuento de ciencia ficción
Aprender a pensar lo diferente
Inspírate con los steemians (Filosofía del lenguaje)
Ocaso de la Universidad venezolana
Un mes limpiando la casa mental
Entender la educación como un misíl inteligente
Ideas para crear un flujo de trabajo efectivo en Steemit
Concurso Maracay / Mi lugar favorito - El Campo de Golf



