Árbol místico de mis pagos el ultimo guayacán


Fuente: http://voces-lojanas.blogspot.com.ar/2012/10/guayacan-sera-arbol-protegido-en.html

Hola amigos de steemit, esta es la quinta publicación prometida en el post de agradecimiento por mis 400 seguidores. @jlufer/peculiar-opusculo-en-honor-a-mis-400-seguidores

El guayacán es un precioso árbol de mi tierra, se encuentra en toda América, crece en zonas de clima cálidas, puede llegar hasta 15 metros de altura, su tronco es fuerte de madera muy dura, florece entre los meses de diciembre y enero, es un árbol muy colorido de hermosas flores amarillas, muy perseguido por su madera dura de color blanca, apta para realizar trabajos de carpintería delicada.
Hemos aprendido a apreciar todo lo que nos rodea, los pájaros, las plantas, los árboles, en algún momento fueron seres vivos, enseñanzas de mis ancestros fueron dejando para guiarnos por el buen camino y el bienestar de la madre tierra.
El Ñandeyara (el supremo) se reunió con Payé la hechicera de la aldea, para hablar de su preocupación, temía por la vida del ultimo guayacán, este no estaba dando semillas, se aproximaba su extinción, pidió a la hechicera informar a los integrantes de la selva, que el querido árbol por todos se estaba muriendo.
Payé con el alma en pena, salió a caminar por los caminos de la selva anunciando la mala noticia, recomendaba a los lugareños visitar al viejo guayacán. Este se estaba despidiendo por su partida al más allá.
Los demás árboles, las plantas, los pájaros, el yaciyatere, los insectos, todos los seres vivientes escuchaban la noticia y se entristecían mucho, el guayacán era muy preciado en la espesura.
La noticia traumo la selva, era el único tema de conversación, los insectos hablaban entre sí, del comentario de Payé, tristes y preocupados quedo la población.

Fuente: http://www.nexofin.com/notas/264854-el-secreto-que-esconden-las-mariposas-en-sus-alas-n-/
Panambí una hermosa mariposa de inconfundible colores, fue la más afectada, al escuchar la noticia voló desesperada hasta el último guayacán, voló alto hasta alcanzar los pétalos amarillos
del árbol, se posó sobre él, hablo con el guayacán y le prometió que si el partía a la tierra sin mal ella se iría con él.
El día fue llegando a su fin, el sol se fue escondiendo entristecido por la noticia del guayacán, despacio se ocultaba detrás de las copas de los grandes árboles, la triste noche llego, la luna por estar muy triste no se presentó en la selva, en este día gris reinaba la oscuridad.
La hermosa y triste mariposa Panambí se aferró fuertemente a la corola de la flor, así fue que la mariposa y la flor se amalgamaron en una, esperando el cruel destino para las dos.
El guayacán desvanecido fue dejando a la flor marchitar, las que arranco el viento en su pasar, la bella mariposa continuaba con su propósito, aferrada a la rama del valiente guayacán, panambi comenzó a sentir el paso del tiempo de estar aferrada a la rama, sentía sus patitas aflojar, en un acto de supervivencia, deposito sus huevos en la ramita seca del árbol, en poco tiempo los capullos abrirán liberando a la nueva generación de mariposas.
Panambí la mariposa inteligente, presintió el final de sus días, con mucho esfuerzo voló hasta la última flor que quedaba con vida, en un intento de supervivencia ingirió el néctar de la flor y con sus patitas temblorosas tomo el polen, muy despacio descendió a la tierra, la pachamama la recibió con ternura a la valiente mariposa. En un último esfuerzo cavo un pozo, llevando en sus patitas la semilla de la vida y se dejó caer en el hoyo, este fue el último intento de Panambí para salvar la vida del ultimo guayacán.
El Tupã Tenondete conmovido por el amor a la vida de Panambí, decidió a dar una mano al esfuerzo de la hermosa mariposa, dejo caer abundantes gotas de aguas sobre la tierra, tapando el cuerpecito de Panambí, sucediendo el milagro de la vida.


Fuente: https://www.flickr.com/photos/barloventomagico/2435354054

El cuerpo de la mariposa comenzó a echar raíces, las aguas bendecidas de la tupa surgió efecto y comenzó a crecer un hermoso árbol de guayacán, llenos de flores amarillas.
Aquel viejo árbol de guayacán en su último suspiro devolvió el favor a Panambí, ayudando a los capullos de la hermosa mariposa a abrir, soltando cientos de bellas mariposas.


Fuente: http://www.mariposas.wiki/mariposas-atlas

En la espesura siempre se recuerda a Panambí, como dio su vida para que prevalezca la del guayacán, todos los años en épocas de reproducción, las Panambí se posan en los arboles de guayacán, depositando sus huevos en las ramas en honor a Panambí que dio su vida para salvar al árbol.
El guayacán en agradecimiento todos los años, en el lugar de frutos florecen cientos de hermosas panambies, mientras que el Ñandeyara (el supremo) continua en la selva al cuidado de los recursos naturales, se pasa sus días comentado esta leyenda a los nuevos integrantes de la selva, como una pequeña mariposa con su amor salvo al último guayacán.

Fuente: http://www.identidad-cultural.com.ar/leernota.php?cn=1096
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Guayac%C3%A1n

Te espero mañana para disfrutar de otro relato de mi tierra Corrientes.

José Luis Fernández
Corrientes Argentina

Si fue de su agrado, por favor ayuda a difundir mi canal, comparte en tu canal, reesteemit.

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
13 Comments