Enseñanza Guaraní el amor y la vanidad La flor del irupé


Fuente: http://cronicasinmal.blogspot.com.ar/2011/10/leyenda-de-la-flor-del-irupe.html

En la tierra sin mal de los guaraníes se aprecia todo lo que nos rodea, los pájaros, las plantas, los árboles, en algún momento fueron seres humanos, eso motivo a mis ancestros enseñarnos a respetar todo lo bello que viven a nuestros alrededor, enseñanzas que fueron dejando para guiarnos por el buen camino.


Fuente: http://www.unaleyendacorta.com/2014/10/el-irupe-leyenda-guarani.html

La flor del irupé, (irupé en idioma guaraní significa plato sobre el agua), es una hermosa flor silvestre, que viven en los esteros y lagunas, una planta acuática posee una base flotante y una hermosa flor.
Esta es una hermosa historia de amor de mi Taragui Pora, a la vera del rio Paraná se estableció una aldea de indígenas guaraní, su líder el cacique Rubichá Tacú, (en guaraní jefe algarrobo), esta aldea tenía una particularidad, fueron premiados por la madre naturaleza , poseía las más hermosas guainas y valientes hombres que puedan existir.
El jefe poseía un hija llamada Morotí (en idioma guaraní significa blanca) una hermosa doncella blanca como la nieve, muy coqueta, vanidosa, niña mimada del padre.
Morotí tenía un novio llamado Pita (su significado rojo en guaraní) el más valiente de la aldea, esta parejita de novios se querían mucho, eran inseparables, andaban todo el día juntos, disfrutaban de los encantos de la selva, hasta que un día el diablo envidioso de la ternuras de estos jóvenes, aconsejo mal a la pequeña Morotí.
El diablo incentivo a la indígena a probar el amor de Pita, paseando ella con sus amigas por la vera del rio Paraná, les dijo ahora verán el gran amor que me tiene Pita, dejare caer esta pulsera al rio y verán como el ira a buscar mi pulsera, continuaron con su camita, hasta llegar donde estaba Pita y deja caer la pulsera al rio.
Pita vio donde cayó la pulsera y se disponía a buscarla, sus amigos lo aconsejaron que no entre al rio, era muy peligroso donde cayó la pulsera, lugar de remansos, la furia del Paraná se expresaba en ese preciso lugar, no entres les decían sus amigos, es muy peligroso te podes ahogar.
Al oír esto Morotí les dijo como pueden decir esto, Pita es el más valiente de la aldea, el ira a buscarlo, ve y tráemelo Pita, acoto la indiecita.
Pita se consideraba el más valiente y el mejor nadador de la aldea, se arrojó al rio para complacer a su amor, Pita nado hasta el lugar donde se hundió la pulsera, tomo aire y se zambullo, los minutos comenzaron a pasar, pita no salía del agua, sus amigos se comenzaron a preocupar, como es posible si es el mejor nadador, pita no salía del agua.
La hermosa Morotí se comenzó a desesperar, rompió el silencio con su llanto, diciendo la culpa es mía, yo lo obligue a que fuera a buscar la pulsera, en el medio del llanto recordó, llamen al hechicero el sabrá que hacer para ayudar.
Los amigos de Pitá fueron corriendo en busca del Pegcoé (Profundo), el brujo, y regresaron con él.
El silencio reino en la selva el Pegcoé, miraba fijo las aguas del Paraná y dijo, ahí me comunique con el Pitá Está con I-Cuñá-Payé (la bruja de las aguas) ella recibió a Pitá en su hermoso reino de plata y rubí.
La bruja de las aguas quiere a Pitá que se quede con ella, él está conforme con su decisión y se quiere quedar, ella compensara tu amor con una gran fortuna, solo tienes que aceptar, fueron las palabras del brujo de la aldea.
Morotí no quería perder su amor, comenzó a llorar desconsoladamente, pregunto al brujo que podía hacer para recuperar a su amado, repetía incansablemente soy la culpable, me deje llevar por el consejo del diablo.
El brujo Pegcoé le contesto, la única que puede salvar a Pitá eres tú, debes arrojarte al rio y robar a tu amado de las manos de la bruja de las aguas I-Cuñá-Payé.
Morotí no dudo y se arrojó al rio Paraná para salvar a su amor Pitá, las aguas del rio se abrieron dejando paso al cuerpo de la hermosa Morotí.
Pasaron las horas y los jóvenes no regresaron, los habitantes de la aldea se reunieron a la vera del rio, llegado la noche encendieron fogatas para iluminar las costas del Paraná.
Los indígenas más antiguos comenzaron hacer ofrendas al rio y a la bruja de las aguas, danzaba al rededor del fuego, invocaban suplicas al Tupa pidiendo regresaran los jóvenes del agua.
En un instante Pegcoé dijo, triunfo el amor, Morotí ha salvado a Pitá, ganaron la batalla a la reina de las aguas I-Cuñá-Payé, en este momento están volviendo.
La luna y el fuego iluminaba las costa del rio, se escuchó el ruido de una gran burbuja al salir del interior del agua y vieron una hermosa flor blanca de pétalos rojos flotar sobre las aguas del rio, eran Morotí y Pitá.
El Tupa escucho las suplicas delos mayores y los devolvió transformado en una flor. Hermosa y bella flor como símbolos de Amor, a las que los mayores llamaron La flor del irupé plato sobre el agua.


Fuente: http://rescatando-mi-cultura-guaran.blogspot.com.ar/2015_09_01_archive.html


Fuente: http://rescatando-mi-cultura-guaran.blogspot.com.ar/2015/05/leyenda-del-irupe.html


Fuente: http://rescatando-mi-cultura-guaran.blogspot.com.ar/2011/10/el-irupe.html


Fuente: https://www.youtube.com/channel/UCbWcxNA4EeMpPlA9zi15s2Q

La flor del Irupé es una enseñanza de mis ancestro, para recordarnos no abuzar de las personas que nos quieren y evitar la vanidad.

Fuente: https://irlandairlanda.wordpress.com/2015/04/20/leyenda-la-flor-del-irupe/

Te espero mañana para disfrutar de otro relato de mi tierra Corrientes.

José Luis Fernández
Corrientes Argentina

Si fue de su agrado, por favor ayuda a difundir mi canal, comparte en tu canal, reesteemit.

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
4 Comments