Fuente: https://www.muralesyvinilos.com/fotomurales/animales/perros-40415982
Hace mucho tiempo en el mundo de los perros Vivian solo perros y gatos, cada cual poseía una casa donde compartían con su familia perruna, la familia entera tenia actividades que cumplir, el cachorro debía concurrir a la escuela, la mama debía hacer los que hacer domésticos y el padre debía concurrir a distintas reuniones, donde recibían instrucciones para mejorar la vida de perros.
Así pasaban sus días cumpliendo sus obligaciones. Cierto día debían asistir a una reunión de perros, organizada en la sociedad de fomentos, ahí a los perros no se permitía ingresar con sus colas, deberían dejar a la entrada del establecimiento, todos los perros civilizados dejaban sus colas en la entrada sin protestar, el encargado de llevar la reunión a delante era el Dogo Argentino, La charla estaba amena, los temas a tratar eran las vitaminas de los huesos, como sacar mejor provechos a las comidas, las molestias que ocasionan los gatos, en fin.
Estando en eso hubo un fuerte sismo, todos abandonaron rápidamente el recinto, salían corriendo rumbo a sus casas, en esta confusión, algunos perros se fueron del lugar sin llevar sus colas, la mayoría tomaba cualquier cola y huían, algunos más pacientes buscaban sus colas, las encontraban y se dirigían tranquilos a sus casas.
Al siguiente día fue una gran confusión, los perros querían recuperar sus colas, fueron al recinto y encontraron que las colas se las habían llevados todas, por esta razón cada vez que se encuentran en la calle se huelen las colas para recuperar la que le pertenece, algunos perros no lo hacen porque soy aquellos paciente que se quedaron a buscar sus colas.
Cuando veas que los perros se huelen las colas es que han perdido la suya.
Después del gran terremoto los perros quedaron asustados y decidieron migrar a la tierra donde Vivian todas las especies, los primeros en recibirlos fueron los pequeños humanos y desde el primer día tuvieron una buena afinidad.
Ni bien llegados los perros debieron asistir a una reunión realizada por el líder, la reunión consistía en informar los hechos ocurridos en el mundo de los perros, gran acontecimiento causado por los terremotos.
El supremo informo que se acerba grandes movimientos de tierra y lo más probable que se dividiría en varias fracciones, los animales podían elegir con quienes querían vivir.
Pasaron varios días, la tierra comenzó a vibrar, tal como predijo el supremo comenzó a dividirse, los animales comenzaban hacerse grupos de convivencias, la tierra se comenzó a quebrar y el perro quedo lejos del hombre, entonces el perro corrió hacia la fracción de tierra donde estaba hombre y pego un gran salto, saltando una enorme grieta arriesgando su vida, quería estar al lado del que consideraba su fiel amigo.
El perro arriesgo su vida para elegir al hombre, en su primer encuentro con los pequeños humanos supo que el hombre seria su amigo fiel.
Cuando escuches que dicen el perro es el mejor amigo del hombre, sabrás la verdadera razón del dicho y recurada que es el perro quien elige al hombre.
En la división de la tierra, los perros quedaron divididos según su raza, aquí en mi tierra Argentina eligieron vivir las razas del perro de pelea cordobés, Perro pila argentino, Perro polar argentino, Perro yagán y el Dogo argentino
Perro de Pelea Cordobés
Fuente: http://www.chiens-de-france.com/voir-chien/dogo-argentino/perro-pelea-cordobes-milonguita/280281.html
El perro de pelea cordobés ya no existe ningún ejemplar, es una raza extinta, su genética es cruza de mastín español, Bull-and-terrier, Bullenbeisser, bulldog inglés.
Los primeros ejemplares aparecieron en la provincia de Córdoba en el siglo XX.
Fue creado para la lucha y la caza pesada, un valiente guerrero, sus peleas son a muerte no sienten dolor alguno, es la única raza de perros que pelan hasta con la perra de su misma especie.
Perro Pila Argentino
Fuente: http://www.wikiwand.com/es/Perro_pila_argentino
El Perro Pila Argentino es un perro si pelos, es oriundo de las provincias del noroeste argentino, es muy parecido al perro crestado chino, al Xoloitzcuintle, y al perro sin pelo del Perú.
Un perro con mucha Historia, el imperio Inca lo utilizaba como valioso regalo para sellar amistad con sus enemigos, A los que llamaba ‘khalas’ significado en idioma quechua significa sin pelo.
Perro polar argentino
Fuente: https://www.taringa.net/post/info/17457381/Perro-polar-argentino.html
El perro polar argentino ya no existe más, se han extinguido en el año 1994, su genética era una cruza de las razas Husky Siberiano, Alaskan Malamute, Groenlandés y Spitz Manchuriano. Creado por Héctor Martín y Félix Daza Rodríguez.
Fueron desarrollados para el trabajo, un animal fuerte y resistente, capaz de arrastrar gran cantidad de Kilos resistiendo largas distancias.
Su abundante pelaje lo hace ideal para zonas de bajas temperaturas, fueron animales militares, muy compañero y obedientes, perros rastreadores, podían encontrar zonas de peligro y poner en sobre aviso a los soldados, muy intuitivo, podía detectar tormentas, ayudando a los militares a tomar decisiones de prácticas militares.
Perro yagán
Fuente: http://listadecanes.blogspot.com.ar/2012/10/perro-yagan.html
El perro yagán, o perro fueguino, son animales de origen indio, compañero de los indígenas yaganes y selknam oriundos de la provincia de Tierra del Fuego.
En el año 2009 un trabajo realizado por el científico Graham J. Slater, de la Universidad de California en Los Ángeles, revelo los resultados del ADN del perro Yagan, afirmando que su parentesco vivo más cercano es el aguará guazú.
Es un animal que no sirve para cazar, es muy compañero, los indígenas lo utilizaban como extensión de sus abrigos en las bajas temperaturas, el animal muy acostumbrado a dormir con sus dueños para transmitir calor.
Perro Dogo Argentino
Fuente: http://www.bekiamascotas.com/articulos/razas-perro-dogo-argentino/
Son perros que se criaron para trabajar, entrenados para la cacería, en algunos lugares se le enseñan desde chico para rescatar a personas perdidas, trabajan junto con la policía Canina como personal militar. Es una raza de perros que puede convivir con los niños, son perros fieles y afectuosos, para lograr mejores resultados hay que críalos con los niños ni bien nacen los perritos.
Una raza muy sociable con otros perros, esto hizo posible que pudiera integrar a las fuerzas espaciales de rescates.
Fue creada por el médico argentino Antonio Nores Martínez, en la década de 1920, este pensaba en un perro que sirviera para la cacería mayor. Se utilizó como base las mejores cualidades del perro de pelea Cordobés, su genética está compuesta por sangre deBull-and-terrier, bulldog, bull terrier y Mastín del Pirineo.
Estos son los maravillosos perros de mi tierra, aquellos que eligieron vivir en la Argentina, en compañía de gaucho de mi tierra, amigo fiel inseparable, gente posta, gente pora, que va a dar su vida para proteger al del animal, valiente gaucho argentino hasta mano om bota.
Si deseas conocer más de los perros de mi País puedes ingresar en los siguientes enlaces
Fuente: http://mascotas.hola.com/elminizoo/la-leyenda-de-como-el-perro-eligio-vivir-junto-al-hombre/925
Fuente: http://ivhanzito-pakz.blogspot.com.ar/2009/03/por-que-los-perros-se-huelen-la-cola.html
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Razas_de_perro_de_Argentina
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Perro_de_pelea_cordob%C3%A9s
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Perro_pila_argentino
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Perro_polar_argentino
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Perro_yag%C3%A1n
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Dogo_argentino
Este post está dedicado a un Gran Amigo de Steemit @bleujay
Te espero mañana para disfrutar de otro relato de mi tierra Corrientes.
José Luis Fernández
Corrientes Argentina
Si fue de su agrado, por favor ayuda a difundir mi canal, comparte en tu canal, reesteemit.