Fuente: http://www.taringa.net/comunidades/dark-side/4522443/Wallpapers-Terror---Horror---DarkSide.html
Porãsy decidida sale corriendo pero la velocidad de Moñái alcanza a cerrar la piedra de la caverna dejando a Porãsy encerrada, la joven grita fuertemente, para advertir a su hermano pero el grito del engendro cubre los gritos de la mujer.
Moñái grita un fuerte grito ensordecedor, Traición, traición, a su vez Porãsy grita fuertemente para dar aviso a su hermano ¡comiencen, comiencen, no puedo salir!, al escuchar esto Tume Arandu da la orden de ejecución del plan, la tribu inhabilito la entrada de la caverna y comienzan a prender fuego la gruta como estaba prevista.
El fuego comienza a crecer, la gruta comienza a arder, el fuego es tan grande que ilumina la noche como si fuera de día, los indígenas cuidando que ningún monstruo se escape hicieron un círculo alrededor de la gruta, los cantos de los indígenas no permiten que se oigan los gritos de desesperación de los siete malvados.
Tume Arandu ve como el fuego devora la gruta malvaba y siente como su hermana se quita la vida, para dar fin a los ataques malvados de las bestias, pudo sentir en su cuerpo lo que sintió su hermana, vio las imágenes desgarradoras que sufrió la joven, dejando salir su dolor, pidiendo al Tupa ilumine su alma, las lágrimas del horror comienza a fluir de sus ojos.
El fugo enfurecido por las maldades de estos engendros, devora gustoso los cuerpos de los malvados monstruos, el vello cuerpo de Porãsy también se consume, el espíritu de la joven valiente comienza a abandonar el cuerpo calcinado de Porãsy en forma de una luz incandescente, mansamente comienza a subir, la tribu observa la luz divina, ven cómo va lentamente ascendiendo, a esta luz luminosa se la conoce como Mbyja Kofi, por su valentía el Tupa la concedió brillar a la aurora en las mañanas.
Fuente: http://imagenesanimadas.co/imagenes-de-guerreros-misticos.html
El fuego embravecido ardió durante siete días y sus noches, los cuerpos de los malvados se consumieron, sus espíritus ascendieron a los cielos todos juntos, se convirtieron en siete pequeñas estrellas, se las conocen como la constelación de las Pléyades o Las Siete Cabrillas, los indígenas la llamaron Eichu.
En la mañana del octavo día, salió el sol resplandeciente, más brillante que nunca, la paz, la bondad y la hermandad regreso al pueblo, la puerta de la taberna se abrió y un fuerte viento se llevó las cenizas, limpiando el lugar de todo mal, ahora se respira aire limpio y puro, señal que el mal fue derrotado, se percibe la tierra como el primer día, en el que el Tupa puso en el su creación.
La alegría del pueblo había regresado, se sentía un clima feliz, feliz de saber que el mal fue destruido, el pueblo entero agradece y llora la pérdida de la hermosa Porãsy, lloran los pájaros, la selva, sus hermanos, todos lamentan la perdida de la más bella del lugar.
El poeta del poblado llora, con su cara mojada de lágrimas recita un último poema.
(Tramo original perteneciente al autor, no corresponde a mi autoría)
“La naturaleza se expresa gozosa / cuando tu apareces, estrellita hermosa. / Blanca flor del alba, tan buena tú fuiste / que al querer salvarnos quemada moriste. / Hija de Arasy, perlita del cielo, / tu fresco rocío llega desde el cielo. /Lágrimas de niebla cargadas de esencias, /las flores se abren ante tu presencia. / Oh bella estrellita, cuando asoma el día / al mirar tu brillo nos das alegría. / De tu viaje eterno hallamos consuelo /al saber que eres mimada del cielo. /Y si las heladas blanquean los campos / tu luz refulgente tornase un encanto. / Tú eres del cielo la estrella encantada, /has nacido hermosa y eres venerada.”
Los días pasaron, la felicidad abundan, los hombres hicieron las pases, no existe rencor, en cada rincón del poblado construyeron una torre con una gran fogata para mantener siempre iluminado la paz.
Con la llegada de la primavera regresaron las plantas y las flores, los pájaros volvieron a cantar, el yaguareté que había huido regreso a la selva, ahora la espesura volvió a la normalidad, el color de las flores, las mariposas y las libélulas, el trinar de los pájaros, los sonidos de las aguas del río, todo volvió a la normalidad, todo estaba tranquilo, el poblado se empezó a acostumbrar, los días tormentosos quedaron atrás, cuando todo parecía que iba bien, una mañana salió el sol más brillante que nunca , el cielo está bien azul, las nubes brillan por su ausencia estando en lo mejor el día de golpe se oscureció, las nubes dijeron presente, más pesadas que nunca, unas gruesas capas de nubes negras tenebrosas, comenzó a soplar un viento caliente, como si saliera de la caldera del demonio.
Al ver la reacción del tiempo Tume Arandu sabía lo que sucedía, Tau estaba de vuelta, lo supo después de consumir el gua’a mágico, Tau enfurecido rugía más fuerte que un león endemoniado, en las alturas de las espesura Tau quería vengar la muerte de sus hijos, estaba dispuesto a todo, la pobre kerana lloraba desconsoladamente, toda su vida fue cuesta bajo, sufrimiento tras sufrimiento, nada de que le dijeran podían consolar a la mujer destrozada.
Pasaron unos días de la llegada del malvado Tau, la aldea comenzó a recordar el calvario que acaban de pasar, los días continúan grises y sol no apareció mas, las plantas volvieron a secar los pájaros callaron, Tau más endemoniado que antes, rugía en los altos de la espesuras, su rugido era tenebroso, todos sabían que el vengaría la muerte de sus hijos.
Tau descendió de los terrenos altos, fue en buscas del que ingenio la muerte de sus hijos, atravesó la selva en busca de Tume Arandu, busco por todos lados, era casi imposible hallar al sabio, como no lo podía encontrar gritaba el nombre de Tume Arandu, con una vos endemoniada que daba miedo al mismo demonio.
Fuente: https://www.taringa.net/posts/imagenes/12368114/Fantasy-Wallpapers-1280x780-parte-2.html
El que busca encuentra dice el refrán supo que Tume Arandu se estaba refrescando en el agua del arroyo, Tau fuera de control llego hasta él y gritaba de manera desquiciada, Tume Arandu por su parte tranquilo, se sentía poderoso había ingerido el ka’aruvicha, Tau va en su encuentro como para despedazarlo, Tume Arandu estando todo su cuerpo dentro del agua su cuerpo se eleva de manera angelical y lo miro con una manera más brava de lo que mira el demonio, Tau desconcertado se quedó duro ante la mirada de Tume Arandu el poder del ka’aruvicha hizo lo suyo, Tau incapaz de mover el cuerpo solo le quedo fuerzas para volver atrás y huir despavorido, antes de que el sabio aplique el máximo poder del ka’aruvicha.
El sabio con su poder embrujo a Tau pasándolo temor telepáticamente. El poder del ka’aruvicha fue terminante sobre la maldad del tenebroso Tau.
La paz reino para siempre en el poblado, todo volvió a la normalidad, pronto se olvidaron de los siete malvados y de su tenebroso padre Tau, el espíritu del mal fue vencido una vez más por el bien.
De Tau nunca se supo nada y se volvió hablar de él, en cuanto a Kerana nunca regreso al poblado se quedó a vivir sola en lo alto del cerro, las personas que pasaban por ahí y la veían no podían creer, que esa mujer vieja, escuálida y encorvada era Kerana la joven más hermosa de la aldea.
Fuente: http://marbellamagica.blogspot.com.ar/2010/10/descubrimiento-de-un-nuevo-planeta.html
La pobre Kerana falleció de la angustia tirada y abandonada en lo alto del cerro, se dice que lloro tanto que sus lágrimas, derritieron la tierra formando una gran cascada, las lágrimas de kerana no dejan de fluir, las aguas caen por la cascada día y noche para toda la eternidad.
Fin.
Fuente: http://xn--cabaaslastermas-1qb.com.ar/destinos/salto-encantado/
Fuente: https://arescronida.wordpress.com/2011/04/06/la-leyenda-de-los-siete-monstruos-guaranies/
Este es el final de Los siete monstruos de la Mitología Guaraní, una historia olvidada y oculta de mi pueblo los guaraníes, sucedió hace 5000 años en la tierra sin mal, registros encontrados en unas cavernas del departamento de Amambay, relatos de dioses, mitos y leyendas guaraníes.
Esta historia fundamentada sobre el estudio realizado por el autor original inspirado en el libro de Jorge Montesino de la alegoría Guaraní.
Te espero mañana para disfrutar de otro relato de mi tierra Corrientes.
José Luis Fernández
Corrientes Argentina
Si fue de su agrado, por favor ayuda a difundir mi canal, comparte en tu canal, reesteemit.