Fuente: http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-619231213-cachorros-dogo-argentino-_JM
Amigos de Steemit, hoy quiero compartir con ustedes una historia de mi infancia, la última vez que me encontré con mi madre me hizo recordar. Mi querido perro Tony.
Esto paso allá por el año 1973 tendría unos 5 años de edad, vivía en la casa de mis abuelos, en el barrio Bañado Nort.
Doblando la esquina de la casa de mis abuelo estaba el almacén de doña Pancha, un almacén de ramos generales, ahí podías comprar desde el pan hasta la carne, una solución para los habitantes del barrio.
Un día como todos los días, fui al negocio de doña pancha, esperando mi turno para ser atendido, veo un perrito perdido caminado por la calle, estaba muy desmejorado y sucio, todo el cuerpo cubierto de barro, lo tome entre mis brazos y lo lleve a mi casa, apenas lo vi lo llame tony. No por nada en especial a todos los perros los llamaba así.
Lleve al perro a la casa de mis abuelos, la abuela no quería saber nada con el perro, mama no tenía inconveniente pero no podía decidir porque vivía en una casa ajena, mi abuelo Mosqueda me quería mucho, sabiendo que tendría una discusión con mi abuela aun así decidió que el perro se quedara.
Mi abuelo y yo fuimos a la veterinaria con el perro, para quedarnos tranquilo que el animal estuviera bien y sano, la señora del veterinario le dio un buen baño ahí supimos que era de color blanco, les dieron todas las vacunas.
A sugerencia del veterinario hicimos la libreta de Pedrigee, esta es como un documenta nacional de identidad pero para los perros, el insistió con esto al ver que se trataba de un perro de Raza. El gran Dogo Argentino.
Es evidente que estas mejoras llegó a oídos del dueño, este se presentó en la casa de mis abuelo y reclamo al perro, al verlo no lo podía reconocer, estaba limpio blanco como el algodón, bien alimentado y muy cariñoso, no lo pudimos hacer entrar en razones para que viera que el perro estaba mucho mejor que antes, Insistente y amenazante se llevó al perro.
Yo era un niño de cuatro o cinco años, esto me provoco una tristeza enorme, hasta me enferme de tristeza, el abuelo preocupado al ver mi salud, salió en busca del perro, pasaron varios días hasta que lo encontró, el perro estaba a unas treinta cuadras de mi casa, en un barrio llamado Pujol es un barrio de gente de clase baja.
El abuelo se entristeció al ver al animal, abandonado, sucio, desmejorado, su ánimo estaba muy caído, su carita triste tirada sobre el barro, mirando hacia la calle, para asegurarse de que se trataba de Tony el abuelo llamo por su nombre, el perro salto de alegría y movía la cola.
Cuenta el abuelo que el perro estaba atado en un chiquero junto a los chanchos, el lugar estaba lleno de agua y barro con comidas en descomposición.
El abuelo Mosqueda intento hablar con el dueño, este lo increpo y echo de su casa, mi abuelo era una persona de bien, no se iba a poner a discutir en la calle, fue a consultar con el veterinario que se podía hacer, este se ofreció salir de testigo, Testificaría lo mal llego el perrito a su consultorio.
Decididos el veterinario y mi abuelo fueron a realizar una denuncia policial, en ese entonces no existía los organismo al cuidado del animal.
Un oficial de policía los acompaño hasta la casa donde estaba el animal, al llegar el perro continuaba acostado en el barro, el policía entendió en el acto la preocupación de mi abuelo y tomo el asunto a título personal, se habló con el dueño, se le hizo ver que el animal no reunía las condiciones mínimas para poder continuando viviendo en esa casa.
El veterinario sugirió una solución pacífica y beneficiosa para ambos, se ofreció comprar el perro y pagar el precio oficial que rondaría unos u$s 1000. El dueño acepto la propuesta, el veterinario pago por el perro y me lo regalo.
Yo era un niño muy querido en el barrio, era muy bueno, todos los días sacaba mi sillita de madera y me sentaba en la vereda, horas y horas sin molestar, así fue que me hice muy conocido en el barrio como el nieto de don Mosqueda.
Abra pasado uno o dos años, el cachorro creció, se hizo muy grande, ya no podía continuar viviendo con nosotros en la casa de mis abuelos, con mucha pena lo mandamos al campo, donde vivía mi otra abuela, tenía mucho espacio para mi amigo, me consolaron diciendo que habría otros chicos que iban a jugar con él en compañía de otros perros.
Llego el día de mi despedida, fue muy triste, mi querido Tony se tenía que ir, nunca voy a olvidar cuando mi tío el hermano de mama lo llevo atado con una correa, junto a él en bicicleta, se marchó despacio ambos nos miramos hasta que desapareció en la distancia.
Fuente: http://www.taringa.net/posts/mascotas/5722516/Dogo-Argentino-mega-post.html
Todo el año escolar me pasaba esperando las vacaciones de veranos, ansiado día para el reencuentro, cada encuentro era como la primera vez, el movía su cola de contento, Las vacaciones completas nos pasábamos jugando, salíamos a correr por la pradera del campo, antes de volver pasábamos por el riachuelo donde nos dábamos un chapuzón para refrescarnos.
Un día volví y ya no estaba, cumplió con su edad de perro, la abuela del campo me decía que se fue a un lugar mejor.
El dogo Argentino lo creo el Señor Antonio Nores Martínez, la definió como: «El mejor perro entre todos los perros de presa y el de más presa entre todos los perros del mundo.»
Cito Original de Wikipedia
Son perros que se criaron para trabajar, entrenados para la cacería, en algunos lugares se le enseñan desde chico para rescatar a personas perdidas, trabajan junto con la policía Canina como personal militar.
Es una raza de perros que puede convivir con los niños, son perros fieles y afectuosos, para lograr mejores resultados hay que críalos con los niños ni bien nacen los perritos.
Una raza muy sociable con otros perros, esto hizo posible que pudiera integrar a las fuerzas espaciales de rescates.
El dogo es una raza originaria de Argentina. No son muchos los perros originarios de mi país solo existen cuatro razas, el Perro Pila Argentino, el perro polar argentino y el perro de pelea cordobés.
Fue creada por el médico argentino Antonio Nores Martínez, en la década de 1920, este pensaba en un perro que sirviera para la cacería mayor.
Se utilizó como base las mejores cualidades del perro de pelea Cordobés, su genética está compuesta por sangre deBull-and-terrier, bulldog, bull terrier y Mastín del Pirineo.
Fuente:http://perrosysusrazas.com/dogo-argentino-caracteristicas-y-fotos/
Para ver al primer cachorro de Dogo Argentino llevo varios años de cruzamientos, de selecciones adecuadas y mucho trabajo físico de gimnasio, se consiguieron los primeros ejemplares en el año 1928, reconocido oficialmente en el año 1964 y en el año 1973 se reconoció internacionalmente se clasifico entre las categorías de sabuesos y para rastreo de sangre.Finalmente se lo clasifico en la categoría Mastines por la federación cinologica internacional (FCI)en los últimos años lo han llevado a los estados Unidos, por trabajar en equipo, eficiencia, docilidad y compañerismo es unos de los perros policías del Líbano.
Este fue otro grato recuerdo de mi infancia, aquel compañero fiel, testigos de mis paseos por las praderas del campo de mi abuela.
Fuente: http://www.melhoramigo.dog/fotos-dogo-argentino/
https://es.wikipedia.org/wiki/Dogo_argentino
Te espero mañana para disfrutar de otro relato de mi tierra Corrientes.
José Luis Fernández
Corrientes Argentina
Si fue de su agrado, por favor ayuda a difundir mi canal, comparte en tu canal, reesteemit.