Platos originarios Comidas típicas de los guaraníes

Fuente: https://javiersoriaj.wordpress.com/2012/02/15/guarani-miguel-hachen/

Los guaraníes eran unos excelentes cazadores, cazaban con mucho respeto, lo hacían solo para comer, además de fabulosos agricultores, labraban la tierra y plantaban, aprendieron  a fertilizar sus tierras con los desechos de huesos,  bostas de animales y  las resacas de la selva.

Sus cultivos más conocidos eran el maíz, mandioca, batatas, zapallos, maníes, porotos, ajíes, ananás, tabaco, algodón y algunas hierbas medicinales.

Eran unos verdaderos sollastres de la cocina, los que llamaríamos unos excelentes chef, mas allá de sus conocimientos culinarios eran muy buenos transmitiendo sus creencias y sus conocimientos, aquel que se pasaba de generación en generación, así llegan a nuestros días  estos exquisitos platos.

El jopara es un delicioso plato de mis antepasados, es un plato tradicional de la conmemoración del Karai octubre les dejo el  link para que se puedan informar de que se trata el Karai.

/@jlufer/leyendas-de-mi-pueblo-el-karai-octubre

 El jopara es como una especie de locro o un guiso caldudo, tiene un particularidad, hay que cocinarlas en una olla de hierro, con fuego a leña.

Fuente: http://www.ultimahora.com/jopara-estudiantil-ahuyentar-al-karai-octubre-la-corrupcion-n934937.html

Se prepara la leñas, se cortan y se prende el fuego, se coloca arriba el estreve de hierro,  donde se apoyara la gran olla de hierro para cocinar nuestro Jopara.

Este es un evento familiar, toda la familia se reúne alrededor del fuego a contemplar el proceso de cocido, en compañía de exquisitos mates amargos y chipa mboca.

Los ingredientes son:

150 gr. de poroto, 150 gr. de maíz para locro, 1 k. de charque vacuna, 1 Tomate picado,1 Cebolla picada,1 ají morrón colorado, 1 mazo de cebollita de verdeo, 1 mazo de perejil,1 Ramito de cilantro1 Pedazo de zapallo, Aceite, agua cantidad necesaria y sal gusto.

La preparación comienza el día anterior, se pone en una olla el poroto para que se ablande, en otra olla el maíz.

Al día siguiente bien temprano, se pone la olla de hierro al fuego, cuando tomo temperatura se agrega un chorrito de aceite y se pone a dorar el tomate, cebolla, el morrón, el perejil, y la cebollita de verdeo, una vez bien dorado estos ingredientes, se agrega el charque vacuno cortados en trocitos, dorarlos bien, una vez listo se agrega el agua hirviendo, luego el zapallo cortados en cubitos, el poroto y el maíz remojado, esto hervir a fuego lento unas cuatro horas. Antes de servir agregar el cilantro. (El charque es una carne disecada que contiene un sabor muy particular).

Fuente: http://www.ultimahora.com/jopara-se-podra-comer-la-plaza-uruguaya-este-jueves-n934928.html


Según mis creencias con este Jopara ayuntamos los malos espíritus del Karai Octubre.


Otro plato típico es el Reviro o comida de pobre, este plato es como desayunar cereales.

Fuente: http://www.elnuevoagro.com.ar/noticia/cocina-misionera-platos-de-locos/992

El reviro es un plato muy sencillo de elaborar, se coloca en una fuente, harina, sal, agua, grasa de cerdo y pequeños trocitos de charque, se mescla formando una masa húmeda y se hacen bollos de masas redondos.

Ingredientes: Harina, Sal, Agua, Aceite, grasa de cerdo, charque y huevos

La preparación es muy simple, se pone la olla al fuego, se coloca un chorrito de aceite una vez caliente la olla se coloca el bollo de maza y se comienza a dorar, una vez dorada el bollo con una cuchara de madera romper el bollo en pedacitos y revolver constantemente hasta  que esté  bien dorada, antes de servir colocar tres o cuatro huevos y mezclara hasta que huevo este cocinado.

Luego servir.

Fuente: http://www.paginapopular.net/receta-para-hacer-reviro/


El Kivevé es otro plato de mis ancestros, es una pasta cremosa semi dulce, se prepara con la calabaza andai


Fuente: http://cyberspaceandtime.com/Comidas_t%C3%ADpicas_de_Paraguay-Kiveve/f0bPm-6hWls.video


Ingredientes: 1 kg calabaza, 3 tazas agua, 2 cdas aceite, 1 cebolla finamente picada, 1 taza leche,1 cts. Sal gruesa, 1 cuchara de azúcar, 2 tazas harina de maíz, 150 g. queso fresco.

La preparación es muy simple, hervir la calabaza en tres tazas de agua, en otra olla  calentar y colocar un chorrito de aceite, dorar la cebolla, luego colocar la taza de leche, tomar las calabazas hervidas y hacer un puré, colocar en la olla después de la leche, el azúcar, la sal, la harina de maíz, el queso cortado en trocitos pequeño, comenzar a revolver circularmente despacio durante 10 minutos hasta que este esté cocido, una vez cocido retirar del fuego y servir.


Fuente: http://misionesonline.net/2015/06/11/la-misionera-patricia-zacarias-convencio-al-jurado-con-su-exquisito-plato/


Mis ancestros eran muy respetuosos del medio ambiente, hacían rituales en agradecimiento a la tierra y sus cosechas, las más conocidas son avatikyry bendición del maíz, y ñemongarai  el agradecimiento a las nuevas plantas.

El creador de la tierra  Ñande Ru Guazú (Nuestro Grande Padre) designo a los guaraníes guardianes de la tierra, que difundieron a lo largo de los años entre sus descendientes.

Excelentes  maestros de las enseñanzas, compartían su sabiduría con la nueva generación, desde chico el guaraní debía ganarse el pan de la mesa.

Enseñanza, te doy un plato de comidas te alimento, te enseño a labrar la tierra vivirás de ella para siempre.


Fuente: https://vozpueblocom.wordpress.com/2013/12/10/diego-rivera-las-luchas-en-sus-murales-de-ayer-tan-vigentes-hoy/

Fuente: http://cocinatipicaparaguaya.blogspot.com.ar/2010/04/jopara.html

Fuente: http://es.slideshare.net/crisalca08/recetas-de-comidas-guaranes-presentation-794843

Fuente: http://puebloguarani.blogspot.com.ar/2013/11/la-alimentacion-de-los-guaranies.html

Fuente: http://www.paginapopular.net/receta-para-hacer-reviro/

Fuente: https://cookpad.com/ar/recetas/96570-kiveve-o-andai-kamby

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Guaran%C3%ADes



 Este post quiero dedicar a un  amigo un excelente  sollastres de  la cocina

                                         @englishtchrivy


Te espero mañana para disfrutar de otro relato de mi tierra Corrientes.

José Luis Fernández

Corrientes Argentina


                                         



Si fue de su agrado, por favor ayuda a difundir mi canal, comparte en tu canal, reesteemit.


H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
5 Comments