Fuente: https://www.panoramio.com/user/16634?with_photo_id=5632499
En una aldea de indígenas guaraníes Vivía un viejo Cacique llamado Aguará, tenía una hija llamada Taca, en su juventud el cacique fue un valiente guerrero.
Por las noches los indígenas de la aldea, se juntaban alrededor del fuego rememorando las andanzas y numerosas victorias del cacique Aguará, ahora ya anciano un endeble aquejado, escudriña sugerencia de su amada hija Taca, muy compañera de su padre, colaboraba con él en las decisiones importantes de la aldea.
La hija del cacique heredo la valentía de su padre, muy habilidosa con el arco y la flecha, una gran cazadora, a la hora de salir a cazar era la joven la que cazaba los mejores ejemplares.
Taca mujer admirada por su valentía y destreza, muy amada por su bondad, una verdadera precursora, en varias ocasiones defendió y salvo a la tribu de importantes peligros.
Una mujer completa, no solo era una valiente guerrera, además era una hermosa mujer, apacible morocha, ojos negros penetrante, dibujaba su rostro lo labios carnosos y sexis del que desprendía una hermosa sonrisa, cabellos largos peinados con dos trenzas al costado del cuerpo, su vestimenta indígenas ceñidas al cuerpo, el chumbé resaltaba su cintura, dejando evidencias de sus anchas caderas.
Taca era muy cariñosa con los niños y los mayores, cuidaba de la salud de ellos, acudía al auxilio de algunas madres cuando su hijo enfermaba, una mujer protectora, sacrificaba su vida para beneficio de su tribu.
Esta encantadora mujer recibía visitas de todos los poblados aledaños, jóvenes cacique traían hermosos regalos para cautivar y desposar a la hermosa guerrera, pieles de yaguareté, plumas de faisán, piedras preciosas , rubíes, otro que venían de más distancias llegaban con cofre de oros, pero ni aun así conquistaban el amor de la mujer.
La hermosa Taca no le importaba las riquezas ,ella ya reservo su corazón para Ará-Naró, un valiente guerrero, en estos momentos se encontraba en una expedición en tierras remotas, al regresar desposaría a la bella joven, el cacique Aguará estaba contento con este noviazgo ,de concretarse el matrimonio había adquirido un hijo más y su heredero al trono.
Los guaraníes son consumidores de miel, en un avistamiento en la selva se habían descubiertos unas avispas de lechiguana, merodeando las flores de la espesura, el cacique reunió a tres jóvenes indígenas y le encomendó la misión de cosechar la miel de lechiguana.
Petig, Carumbé y Pindó, partieron en busca de miel, caminaban por un estrecho camino de tierra colorada, al llegar en un lugar donde el camino se dividía en tres decidieron separarse y tomar un camino cada uno, el primero en encontrar el panal, daría aviso a los restantes, dicho esto emprendieron la búsqueda.
Petig caminaba contento detrás de una colonia de lechiguana, siguiendo a los pequeños animales llevándolo al panal de miel, las lechiguanas se salieron del camino y se internaron enl la selva, petig caminaba deseoso de encontrar la miel, no tenía ni idea del peligro que se estaba exponiendo.
Un sigiloso yaguareté seguía sus pasos , petig escuchó un ruido, se detuvo a mirar, divisó la figura del peligroso animal, del susto comenzó a gritar fuerte mente, el animal se abalanzo sobre el cuerpo del indio dando muerte a petig, los otros indígenas escucharon sus gritos, corrieron en su ayuda pero nada pudieron hacer, el yaguareté había acabado con su vida.
Carumbé y Pindó volvieron a la aldea, informaron al cacique del ataque mortal del animal que acabo con la vida de petig, el peligroso yaguareté estaba atacando a las personas, acechaba a las aldeas vecinas y ahora estaba cazando en territorio guaraní.
El cacique Aguará reunió a los indígenas para informar de la mala noticia y advertir del peligroso animal.
Era la primera vez que un animal salvaje se acercaba a la aldea, la noticia causó pánico en los integrantes.
Los guaraníes vivan de frutos silvestres, debían recoger de la espesura, el cacique organizo para salir en busca de alimento salieran en banda, pero no faltaba los aventureros que salía solos y no regresaban, el yaguareté merodeaba el lugar cobrándose las vidas de estos osados, pereciendo sus vidas en manos de las garran del animal.
Antes los hechos sucedido el cacique Aguará, organizo un grupo de valientes guerreros para dar muerte al animal que acechaba la aldea, los mando a llamar a todos, recibirían instrucciones de como cazar al yaguareté, de joven el valiente Aguara cazaba estos animales como si nada.
Grande fue la sorpresa del cacique, al llegar la hora del encuentro con los valientes jóvenes se encontró con un solo muchacho llamado Pirá-U. , los demás jóvenes no quisieron poner en riesgo sus vidas.
Pirá-U un gran admirador del cacique, sentía un profundo respeto por Aguara, de joven salvo la vida de su padre, ese acto de valentía hizo que acompañara al cacique en cualquier osadía, además este era muy amigo de su padre seria deshonroso para su padre, si el no acompañara a Aguara en esta osadía.
Esta era una buena oportunidad de agradecer por la vida de su padre, Pirá-U se sentía responsable de librar al su pueblo del mal que lo asechava.
Pirá-U antes que saliera el sol muy seguro de su valor, salió en busca del peligroso animal, se fue solo sin ayuda de nadie, partió selva adentro donde se resguardaba el peligro yaguareté.
Los indígenas de la aldea esperaban ansioso la noticia y ver el cuero del peligroso animal, había pasado dos días, de Pirá-U nada se sabía, pasaron varios días más y el joven guerrero nunca regreso, una nueva víctima se cobró el yaguareté.
Fuente: https://elblogdelequipo15.wordpress.com/grandes-felinos/jaguar/
El cacique se reunió con los valientes guerreros y dio una nueva oportunidad a los jóvenes para dar muerte al animal que acecha la aldea, pero nadie se animó a la osadía, la joven Taca indignada por esta reacción de los guerreros, tanto profesaban su amor y valentía, ahora nadie se animaba a acabar con el animal.
Dijo con vos enérgica, tengo vergüenza de ser soberana de este pueblo, si Ará-Naró estuviera presente solo daría fin a la vida del yaguareté.
Como nadie se anima, siendo todos unos débiles, Taca levantando la voz dijo, sola iré, daré muerte al animal, con su piel are un abrigo para mi padre, como se sentirán al ver a una mujer terminar con el peligroso animal, donde quedaron mis valientes guerreros.
Nadie se atrevió a decir alguna palabra solo El cacique Aguara estando enfermo dijo, aprecio tu decisión, pero no puedo aceptar que fueras a la selva con ese peligroso animal, tu pueblo te necesita para que los gobiernes, ella contesto, padre tengo la protección de los dioses ellos velaran por mí, matare al yaguareté, traeré su piel con el hare un abrigo para vos, por otra parte nos estamos quedando sin alimento, necesitamos salir a buscar y no podemos con un animal cazando a nuestro pueblo.
El padre continuaba negando su viaje, otros se ocuparan de matar al animal, no estoy seguro que te libres de las garras del yaguareté, padre los jóvenes guerreros son unos cobardes, temen al animal, creen que es un demonio que vino para acabar con la tribu, al oír esto el padre no tuvo más remedio que dejarla ir a su hija en busca del peligroso animal.
Fuente: http://cunamoryvos.blogspot.com.ar/2009/11/el-chaja-leyenda-guarani-el-anciano.html
Taca prepara su arco y sus flechas, dispuesta a partir en busca del yaguareté, saldría a primera hora del amanecer, minutos antes de partir, unos indígenas vigía informaron el regreso de los guerreros exploradores, esta noticia lleno de alegría a la hermosa joven, sabía que en el venia Ará-Ñaro, su novio, juntos podrían dar muerte al peligroso yaguareté.
Alertados de la llegadas de los valientes guerreros, el cacique y su hija organizaron un gran recibimiento, llegaron el contingente de indígenas, trayendo consigo importante piezas de cazas, carnes, pieles, astas de animales y entregaron al viejo cacique, todo esto fue en su honor pronuncio Ará-Ñaro.
Los jóvenes guerreros fueron bien recibidos, el cacique aguara estaba muy contento con el regreso de su hijo político, dio comienzo a una gran celebración, en plena fiesta Ará-Ñaro dio a la hermosa Taca una colección de plumas de aves del paraíso, tucán, cisne, garza y flamenco.
Taca se sitio honrada, su cara se iluminó de alegría, al ver esto el cacique abrazo a los dos jóvenes, saliendo caminando lejos del barullo, se dirigio a Ará-Ñaro, conto lo que estaba sucediendo, el yaguareté estaba matando a los indígenas, lo peor no le quedaba valientes dispuesto a dar muerte al animal, Taca es la única dispuesta a tratar de dar fin al animal, Ará-Ñaro se opuso rotundamente, Taca en vos enérgica explico, yo di mi palabra, llegando el día se internaría en la selva, al ver Ará-Ñaro lo deicida que estaba la hermosa mujer accedió, solo con una condición si lo dejaba que la acompañe, el animal al que te enfrentas es muy astuto y peligroso, con un solo zarpazo acabara con tu vida.
El astuto cazador Ará-Ñaro sugirió a Taca aprovechar la luz de la brillante luna para tomar de sorpresa al peligro yaguareté.
Al salir la luna los valientes jóvenes ya dispuesto a dan fin con la preocupación de la aldea, preparados para la valiente cacería Ará-Ñaro se dirige a Taca y le dice “yahá!” vamos y taca respondió…, “yahá!”…vamos y partieron rumbo a la espesura.
Caminaban sigilosamente por los caminos estrechos de la selva, querían tomar de sorpresa al yaguareté, la enérgica joven apuraba su paso, invitando a su compañero a seguir el ritmo diciendo - “yahá!”…, “yahá!”… Ará-Ñaró por su parte pedía a la joven precaución, el enemigo al que se enfrentan es muy astuto, un solo ruido lo pondría en alerta, ella haciendo caso omiso decía “yahá!”…, “yahá!”…lo animaba al guerrero a apurar el paso.
Se aproximaban a un blanco en la selva debajo de un gran jacaranda rojo, escuchan un sonido en la espesura, Ará-Ñaro conocedor supo que el yaguareté estaba cerca, los ruidos en el pajonal se intensificaron, pudieron divisar los ojos luminosos del animal embravecido, el joven cazador protegió a su novia dejándola atrás del árbol de jacaranda, saliendo al encuentro del peligroso animal, el yaguareté apuro sus pazos al encuentro del valiente guerrero, ambos se trenzaron en una contienda, Ará-Ñaro con su daga y jaguareté con sus garras, un gran batalla el joven y la bestia luchaban por sus vidas, el valiente guerrero atacaba con fiereza, el yaguareté con astucia, así fue como pudo vencer al guerrero, dio un zarpazo con sus garras en la garganta del joven liquidando su vida, Taca enfurecida salió al encuentro de la bestia, peleando como una fiera la hermosa mujer, atacaba al ensangrentado animal , poderoso yaguareté daba combate a la guerrera, pelearon incansablemente hasta quedar ambos sin vida.
Taca, Ará-Ñaró y el jaguar pelearon valientemente para salvar sus vidas, pero las destrezas de ellos mismo acabo con los tres.
Llegaba el medio día, jóvenes no regresaban a la aldea, un contingente indígena salieron en su búsqueda, regresaron con los cuerpos fallecidos, con evidencia de una gran batalla.
Aguara el viejo Cacique, no pudo aguantar con tanta tristeza y murió, los indígenas del pueblo lloraron la partida de su bondadoso soberano, prepararon la celebración habitual para despedir a los grandes guerreros, prepararon chozas de adobe, pusieron sus pertenencias, comidas y bebidas para el largo viaje a la tierra sin mal.
Fuente: http://www.foro.fullaventura.com/viewtopic.php?t=92642
Dieron sepultura debajo de un gran árbol de jacaranda, en el momento del sepulcro, dos aves grandes se posaron en la copa del jacaranda, al momento de su llegada decían “yahá!”…, “yahá!”… Eran Taca y Ará-Naró.
El Tupã Tenondete premio a los valientes guerreros permitiéndoles vivir para siempre en la tierra, como dos grandes aves a los que se lo conocen cono yahá por el fuerte grito que emiten.
Fuente: https://es.pinterest.com/pin/450360031467029890/
Taca y Ará-Naró los valientes guerreros que libraron a su pueblo del peligroso animal, se convirtieron en pájaros guardianes para velar por la seguridad de las personas y de los animales indefensos, estos astutos pájaros al ver algo extraño levantan vuelos y pegan un fuerte grito, poniendo en sobre aviso de un posible peligro diciendo "Yahá!..., " "Yahá!"...
Fuente: http://www.agenciaelvigia.com.ar/chaja_leyenda_guarani.htm
Te espero mañana para disfrutar de otro relato de mi tierra Corrientes.
José Luis Fernández
Corrientes Argentina
Si fue de su agrado, por favor ayuda a difundir mi canal, comparte en tu canal, reesteemit.