Después de la toma de muestra y del procesamiento de la misma, llega la parte más interesante, al menos para mí.
"EL DIAGNÓSTICO AL MICROSCOPIO"
Como la toma de muestra y el procesamiento lo expliqué sobre una muestra del sistema respiratorio, las imágenes también serán de muestras mucosas, en concreto de broncoaspirados y cepillados bronquiales. Así que ¡¡¡Allá vamos!!!

En la primera imagen podemos ver las células que normalmente nos encontramos en las muestras pulmonares, son la celularidad típica de esta localización. En un broncoaspirado, podemos encontrar macrófagos, células endobronquiales ciliadas, células escamosas y no es raro encontrar células inflamatorias tipo leucocitos polimorfonucleares. El fondo de este tipo de muestras suele ser mucoide de manera que se aprecia un velo de moco en el fondo de la laminilla, incluso entrelazado en las células. Esta muestra corresponde a un broncoaspirado.

La foto anterior representa un cepillado bronquial. Si recordamos en la toma de muestra se introducía un cepillo muy fino por el broncoscopio hasta llegar a los bronquios de manera que la celularidad normal que encontramos en el cepillado son prácticamente todo células endobronquiales.

En los casos de cáncer, podemos diferenciar entre varios tipos. Uno de los más comunes en pulmón en pacientes fumadores es el que llamamos carcinoma escamoso. Como podemos ver en la imagen, se observan células escamosas atípicas orangófilas (de un color anaranjado). Estas células tienen formas aberrantes (célula atípica 2) si las comparamos con las células escamosas normales que hemos visto en el broncoaspirado de la primera foto. Cuando estas se malignizan, los núcleos son hipercromáticos (muy oscuros), hay polimorfismo celular y anisocariosis, esto quiere decir que hay células y núcleos de muchos tamaños y formas diferentes, el núcleo deja de ser redondo y pequeño pudiendo llegar a ocupar en algunos casos prácticamente la totalidad de la célula como en el caso de la célula atípica 1.

Otro tipo de cáncer típico de pulmón, que no está asociado con el tabaquismo, es el adenocarcinoma. Si en el carcinoma escamoso las células malignas son las escamosas, en el caso del adenocarcinoma las células atípicas son las glandulares (endobronquiales). Estas forman grupos tridimensionales, los núcleos celulares son muy grandes y tienen nucléolo. Si las comparamos con las células endobronquiales normales de la foto 1 podemos apreciar que han perdido la lámina basal y los cilios.