La figura histórica de Lope de Aguirre, o del "Tirano Aguirre” como también se le conoce, ha sido muy controversial y ha inspirado varias películas, novelas, obras de teatro, comics y hasta un video juego. En Venezuela forma parte de la cultura nacional, algunos autores dirían del inconsciente colectivo. En la Isla de Margarita, hay una playa que se llama ”El Tirano”, debido a que él desembarco en ese lugar.
En el presente post me dedicaré a presentar mis impresiones y comentarios sobre la película alemana "Aguirre, la ira de Dios”, llamada así en Hispanoamérica, mientras que en España se presentó con el título ”Aguirre, la cólera de Dios”; en su idioma original se titula "Aguirre, der Zorn Gottes”; la cual volví a ver recientemente. El film fue realizado en el año de 1972, dirigido por Werner Herzog y protagonizada por Klaus Kinski en el papel principal. El guión fue escrito por Herzog, sin embargo no tiene rigurosidad histórica. El film trata más sobre la naturaleza humana y el personaje de Aguirre es una usado como un pretexto, para desarrollar la visión de Herzog, sobre la naturaleza del poder, la obsesión y la locura. Esta es la primera película donde trabajaron conjuntamente Herzog y Kinski, colaboración que les llevo a filmar cuatro películas más entre ellas la más famosa Fitzcarraldo, sobre la cual escribí recientemente.

Poster de la versión alemana de la película
La película trata sobre la expedición de Pizarro en la búsqueda del Dorado, donde Aguirre lo acompaña como subalterno, claramente este es un error histórico. La expedición se divide y un grupo sigue bajo el comando de Pedro de Ursua, Aguirre organiza un complot contra él y lo substituye del mando, asumiendo así el control de la expedición la cual se convierte en un viaje sin sentido, con destino hacia la irracionalidad. El film presenta muy bien la sensación de agobio que se va aumentando a medida que la trama se va desarrollando.
Uno de los temas recurrentes de la literatura y el cine, y que retoma este film es la noción que cuando el ser humano se adentra en lo profundo de la selva, este encuentra su perdición al enfrentarse a situaciones extremas. Uno de los grandes exponentes de este tema es la novela de Joseph Conrad: “Heart of darkness” (El corazón de las tinieblas), sin lugar a dudas esta película toma ideas de este obra literaria.
Lo absurdo de la situación que atraviesa la expedición se presenta muy bien en varias escenas de la película. Al comienzo de ella, hay una escena muy bonita desde el punto de vista cinematográfico y fotográfico, donde la expedición está bajando de una montaña por los caminos incas que se basan en escalones. Donde el uso de la rueda es completamente inútil. Ahí los expedicionarios van llevando un cañon que es una labor casi imposible. En casi todo el film, los europeos llevan caballos, a lo largo de este camino, en medio de la jungla y luego en una balsa que atraviesa un río en la selva inundada. Esto son escenas que realmente muestran lo absurdo de la situación y la falta de capacidad de adaptación a las circunstancias.
Kinski interpreta muy bien el papel de Aguirre, su actuación y la fotografía realmente le dan carácter a este personaje. Cabe mencionar la manera como Kinski camina de manera desigual, lo cual realza la cualidad grotesca del personaje.
La fotografía de la película es excelente; realmente cabe destacar los retratos y primeros planos de los actores, muchos de ellos no son profesionales.
Al comienzo del film se menciona que la historia se basa en el diario llevado por el sacerdote de la expedición Gaspar de Carvajal, sin embargo la figura histórica de Carvajal no estuvo en la expedición de Aguirre. Lo que sí se menciona en la película y tiene base histórica es la carta que escribió Aguirre al Rey de España, Felipe II, donde desconoce su autoridad. Esta carta ha sido motivo, por lo que muchos han considerado a Aguirre como un “precursor” de la independencia de América.
La película fue rodada en su totalidad en las selvas y montañas del Perú, usando el formato de 35 mm básico ( 1.37:1).
Considero esta película muy interesante y la recomiendo a cualquier persona que se considere cinéfilo. Le doy una calificación de 8 sobre 10.
https://en.wikipedia.org/wiki/Aguirre,_the_Wrath_of_God
https://es.wikipedia.org/wiki/Lope_de_Aguirre
https://en.wikipedia.org/wiki/Aguirre,_the_Wrath_of_God
Fuente de la imagen: https://ru.wikipedia.org/wiki/Агирре,гневбожий