Cuando se quiere transmitir a través de una imagen distintos elementos de captura en una toma a otros espectadores hay que tener en cuenta el punto de vista personal que uno decide adoptar ante lo que queremos capturar y compartir. Suelo pensar en que es más adecuado para el tipo de fotografía que voy a realizar ya que no es lo mismo, por ejemplo utilizar la cámara el horizontal que en vertical, o donde voy a poner el centro de interés de lo que pretendo reflejar.
Una idea muy personal acerca de la composición fotográfica es que es un arte y las reglas que existen son muy ambiguas y sujetas siempre al punto de vista de la persona que la realiza, tampoco creo que haya limitaciones que indiquen que es mejor una que otra composición porque siempre se puede prestar a lo que el fotógrafo o las personas que observan el trabajo fotográfico quieran entender. Existen determinadas guías y reglas generales de composición que pueden ser utilizadas para mejorar la propia técnica fotográfica.
Mi experiencia en este campo cuando tomo una imagen es tener en cuenta algunos detalles antes de empezar a realizar las tomas fotográficas. Primero, ante una situación con la cámara en la mano, me asalta el tema, el motivo de esa imagen, el contraste y resalte, las luz y las sombras. Pura observación del entorno y situación. Si es escena lo que se me propone, busco la profundidad de la misma, la distancia, fijo mi mirada en los puntos más lejanos que alcance mi vista para tomar una relación y un punto de guia. También trato de concentrarme en el volumen y la forma para procesar rápidamente la manera más sencilla de realizar la toma.


Ya con la cámara en la mano y mirando por el visor busco lo que atrae a mis sentidos para utilizarlo como centro en mi imagen, como protagonista principal o como composición global. Entrarían también las sensaciones de textura y materia que la imagen me transmite, así a su vez empiezo a jugar con distintos ángulos y posiciones para localizar cual es la situación que me interesa tomar.


Las herramientas que contamos para realizar fotografía suelen estar englobadas en cinco campos concretos. Encuadre, ubicación, enfoque, perspectiva e iluminación.
El encuadre supone para mí la suma del elemento que quiero fotografiar sumado a la situación en la fotografía o escena que representa. Este es uno de los puntos que más juego me dan, donde mas me divierto ya que las situaciones son ilimitadas.
En el encuadre horizontal lo suelo utilizar para paisajes en general, grupos de personas, para mi representa cierta situación de quietud y calma.
El objetos que son más altos que anchos, donde requiero un poco más de fuerza en el objeto representado, en retratos y determinados temas de naturaleza y en detalles utilizo el encuadre vertical.
Cuando utilizo un plano inclinado o encuadre inclinado pretendo reflejar movimiento, acción, dinamismo o fuerza. Existen también otros métodos o trucos que se pueden utilizar y se incluirían en este apartado.
Una de las técnicas más utilizadas por los fotógrafos al realizar una toma es utilizar la “regla de los tercios”, los puntos de mayor atención se producen entre las líneas imaginarias que resultan de dividir las imágenes en partes iguales por dos líneas horizontales y dos verticales a modo de referencia.


El realismo y el movimiento hay que tenerlo muy en cuenta. Son casos muy especiales de realismo fotográfico y visual. La mirada expresiva de los gestos humanos, la vista de la persona debe respetarse y si se trata de que aparezca junto un paisaje debe estar ubicada en un lateral para compensar la composición. Cuando está en movimiento puedes intuir que va a describir una trayectoria que debe ser respetada por el encuadre, haciendo de la toma algo realista y provocando que nuestra mente rellene y complete el movimiento que se pretende.
La parte más técnica del enfoque son los elementos que se utilizan para captar la atención sobre lo que queremos resaltar. Controlando la apertura de diafragma y el tiempo de exposición del obturador producimos mayor profundidad de enfoque y enfoques más selectivos. Esto requiere experimentación con los parámetros de nuestra cámara fotográfica, cuestiones de práctica, muchas veces , en mi caso, han sido por prueba, error o acierto.
Podeis poner una de vuestras imágenes fotográficas en los comentarios de este post junto con vuestro permiso para utilizarlas, algunas serán seleccionadas para participar en una edición especial en que comentaremos vuestra visión singular de la fotografía. Muchas gracias por colaborar en este gran proyecto.