Cervantes Magazine Vol 25: Fotografía

La construcción de una imagen, como método de comunicación artística, me permite llevarles mi punto de vista personal de la realidad que percibo a ustedes como espectadores.



Poder influir en la percepción de las cosas que veo y observo está directamente relacionado con la posición de la cámara y su enfoque.

Es parte de mi experiencia como observador, pero también, es parte de la suya como sujetos activos, pues cada vez que se ve una fotografía, ese momento singular de nuevo cobra vida con significados, modos de ver y entender distintos.

Es mucha la similitud entre una cámara fotográfica y nuestro iris, este posee en su centro la pupila, que funciona como comunicador de las distintas partes situadas en el ojo y nos permiten tener una respuesta inmediata a los cambios de luz, sombras y otras situaciones del mundo que nos rodea.

Esta se dilata o se contrae para conseguir que llegue la cantidad de luz adecuada, dependiendo del momento y de las condiciones. En cierta manera nuestras cámaras fotográficas copian este comportamiento.



El funcionamiento de una cámara fotográfica es relativamente parecido al proceso de la visión en nosotros, sobre todo en lo concerniente a la velocidad de obturación, ya que permite que entre más o menos luz en el sensor que recoge esta información que proviene del exterior, en forma digital.

Una velocidad de disparo determinada, según el tiempo que permitimos junto con la apertura del diafragma, conforma y determina la llamada exposición de la imagen.

De esta manera, jugando con estas dos cuestiones, nuestra cámara funciona como un globo ocular.

Globo ocular que dominamos nosotros.



Cuando se habla desde la perspectiva fotográfica de enfoque, se suele referir a hacer coincidir que los rayos de luz, provenientes del exterior, se concentren en un punto llamado foco, de ahí su nombre, a la vez la consecución de esto se consolida cuando el sensor de la cámara recoge esta coincidencia, la convierte y procesa en imagen.



Para entenderlo de una manera muy sencilla, es intentar buscar la máxima nitidez de lo que queremos plasmar en la toma fotográfica según la distancia a la que se encuentre el objeto o situación retratada.

Cuando se enfoca , en realidad lo que hacemos es enfocar una distancia, de ahí que se hable de conceptos como profundidad de campo, distancia focal o distancia hiperfocal.



En nuestras cámaras podemos utilizar dos formas de enfoque:
Puntual, manual o automático, los dos requieren práctica ya que son métodos de enfoque distintos y cada uno tiene sus consideraciones y características.

Una de las cuestiones básica y elementales del enfoque es que cuando este se logra no se debe modificar ni variar la posición de la cámara a la hora de realizar la toma.



Hay muchos trucos que uno aprende con la experiencia, con el estudio de cómo realizar el enfoque y con sugerencias de personas experimentadas en la fotografía.

Siempre se aprende de los demás y hasta de nuestros errores.
También de esas situaciones que se me presentan y que hacen que mi método de enfoque varíe, por ejemplo:

Enfocar en automático y una vez conseguida la nitidez del objeto fijar el enfoque o pasar a modo manual para evitar perder la referencia de lo que quiero fotografiar.

También utilizo el enfoque en quieto, como en modo de espera.

Fijo un punto de enfoque, por ejemplo el suelo de una carretera o camino, cuando se que va a pasar el vehículo ya tengo enfocado la distancia, pues anteriormente había fijado esa distancia, solo me queda esperar y realizar la toma. Hay muchísimos más trucos y formas de realizar estos enfoques y requieren práctica y experimentación.



He recopilado una serie de imágenes fotográficas que han compartido ustedes en el número anterior del Magazine y con ayuda de mi amigo y colaborador @pits7, productor musical y amante de la fotografía de la ilustración y el diseño, hemos montado esta genial presentación con sus trabajos.


Cervantes Magazine Fotografia N°25 --- Óscar Pérez


Agradecemos la aportación que con sus imágenes nos ha permitido elaborar esta maravillosa presentación, hacer mención de @carlagonz - @crisangel - @gence - @leomolina - @leyargoz - @oizaguirres - @sol25 - @soledadjc - @txatxy - @juliolezama - @kirvic-aguilera - @pits7

Sin su colaboración sería imposible de realizar, esperamos que nos sigan animando en compartir en los mensajes de este número su foto junto al enlace de la imagen, y no se olviden de votar y compartirlo para poder seguir desarrollando este proyecto participativo comunitario. Un abrazo amigos.

Image © oscarps. All Rights Reserved.

Original content by @oscarps

Montaje y música original de @pits7


[Volver a Portada]


H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
37 Comments