
El tema de esta semana la # 78, es abierto a diferentes interpretaciones, puntos de vista. Los participantes del @club12 tenemos muchas ideas, dentro del tintero, para el crecimiento del proyecto, que comenzó en la prodigiosa mente de nuestro amigo @pavelnunez cuando nos compartió este slogan: "Yo te leo y tú me lees, yo te voto y tú me votas" y lo continua nuestra extraordinaria socorrista la bella @avellana.
Si quieren competir en este reto, deben leer bien las reglas, seguir las instrucciones del formato en este link que les comparto.
Felicitaciones a los ganadores del reto anterior: @mllg y @strauzz
Quiero invitar algunos amigos a participar en el reto: @felixgarciap, @angelica7, @gertu y @cristiancaicedo.
Cuando leí SOS, automáticamente pensé en la situación de mi país Venezuela. Porqué últimamente hemos estado utilizando esas tres letras como una señal de auxilio en nuestros perfiles. La realidad que nos abruma no nos deja mucho tiempo para pensar. SOS es la señal de socorro más utilizada internacionalmente. Fue acordada allá por el año 1906.
Popularmente, se cree que esta señal significa "Save Our Ship" ("salven nuestro barco"). SOS no es la sigla de ninguna frase y fue seleccionada por su simplicidad con una sucesión de tres pulsos cortos, tres largos y tres cortos. Realmente esto es una información general sobre parte del título tema.
Ahora que es un SOS para una madre. Desde que nos convertimos en madres en ese instante que nace nuestro bebe, dejamos de lado nuestra seguridad para convertirnos en las protectoras de esa vida única y especial que llego a nuestras vidas para quedarse. Posiblemente no vuelvas a dormir corrido hasta que ese bebe cumpla más de 20 años.
Pero hay madres que tienen instinto para los peligros y las emergencias, ya sea por estudio o por experiencias al cuidar otros niños.

Hemos aprendido que ante cualquier golpe fuerte en la cabeza, no debemos dejar que el niño se duerma. Dolor de cabeza y vómitos son sistemas de alarma y alerta. Allí se activa la mamá SOS.
La mayoría de las hemorragias nasales son una simple molestia, causada por la rotura de un vasito sanguínea, por manipulación excesiva de la nariz. Un golpe en la cara puede causarlo y es síntoma de alerta segura. Yo particularmente utilizaba hielo, uno para el golpe y otro para distraer al niño de la molestia mientras lo chupaba. Se distraía con el hielo.

Los accidentes en la cocina son bastante frecuentes, los niños acostumbran andar alrededor de uno mientras uno prepara los alimentos. Más de un niño se ha quemado queriendo ver lo que hay en la olla. Si no es de gravedad, mantener la parte afectada con sumergida en agua fría, es lo único que puede aliviarla. Para determinar si es grave la quemadura se observara el tamaño y la profundidad de esta.
Tener un botiquín de primeros auxilios será tu primera labor de SOS como madre. No lo olvides ten siempre bloques de hielo preparados a la mano, los usaras frecuentemente durante varios años hasta mayores.
El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes que harán lo mismo a cambio.

Nos vemos en el camino del discord con la música de @radiosteemit.
