EL ESPECTRO DE BROCKEN.

 Julio de 2016. Valle de Tobalina, Burgos.



Aprovechando que el día ha aparecido cubierto con un manto de cúmulos dispersos a baja altitud, ha sido interesante provocar y fotografiar, interponiéndome entre el sol y la superficie nubosa, el llamado Espectro de Brocken. 



Un efecto óptico  causado por la difracción de la luz visible, de un modo similar al que se descompone el espectro lumínico cuando atraviesa un prisma de cristal, en este caso son millones de prismas compuestos por las diminutas gotas de agua en suspensión que forman la nube. 




 



Dependiendo de la distancia entre el objeto, el avioncico, y la superficie de la nube, el espectro se hace más grande o más pequeño. 



 Cuanto más compacta  o más densa sea la nube, se podrá apreciar mejor este efecto, pues a medida que ésta se desvanece, el fenómeno se va esfumando.


Fotografía: Internet. 

El espectro puede verse  también en la montaña, en determinadas condiciones atmosféricas y lumínicas.
 

Fotografía: Internet. 

Pico  Brocken o  Blocksberg 1.142 mts,  la montaña más alta en la Sierra del Harz en Sajonia-Anhalt, además de ser el pico más alto del norte de Alemania, lugar  de donde ha tomado el nombre el afamado espectro.
 
Fotografías Aéreas: Fernando "Seisgés" Ramos.

 

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
6 Comments