INTRODUCCION
Hola queridos amigos de la comunidad hispanohablante. Hoy quiero presentarles una oportunidad para todos ustedes. El futuro está entre nosotros, el Proyecto VIVA lo representa y cada uno de ustedes puede ser parte.
A cada paso en el que me interiorizo más en este proyecto, descubro y admiro a este grupo de personas, que tienen una forma de pensar que sin dudas va a cambiar el mundo en el que vivimos. Lo único que hace falta es la difusión del Proyecto VIVA, hacerlo propio y aportar nuestro granito de arena desde donde cada uno este.

¿Que es VIVA?
Viva es un proyecto único basado en el sistema Blockchaine que evoluciona más allá de muchos proyectos en curso. No quiero entrar en detalles técnicos pero el que los desee, puedo proveérselos. No soy un experto en el tema pero leyendo e informándome de a poco he ido entendiendo el propósito y objetivo de dicha idea.
Este proyecto pretende mejorar la calidad de vida de las personas, agilizar determinados procesos obsoletos, generar medios de auto sustentabilidad para aquellas individuos que lo necesiten y aportar soluciones a distintas problemáticas de cada sociedad. Estos son algunos de los objetivos principales del Proyecto Viva que se pueden mencionar.
VIVAconomy y su relación con la sociedad
Debido a la globalización y al impacto de los avances tecnológicos muchas personas de diversas comunidades se han visto reemplazadas por procesos automáticos dejando de lado a la mano de obra.
Lo que pretende la VIVAconomy mediante un sistema racionalizado, es proporcionar a cada “VIVO” dos formas de auto sustentarse. Una mediante ingresos estables de forma recurrente y mediante una cuota participativa basada en un activo financiero a largo plazo. Con esto se puede ayudar a garantizar una jubilación estable para cada “VIVO”.
Esto es gracias a que cada participante de la VIVAconomy posees dos cuentas VIVAcoin™ aprovisionadas en su cartera VIVA. Por un lado tiene una cuenta corriente VIVA que es análoga a cualquier otra cuenta corriente. Con esta uno puede comprar artículos en negocios que acepten VIVAcoin, realizar transacciones desde cualquier cajero automático VIVA y utilizar una tarjeta Mastercard asociada a la red VIVA. Por otro lado cada “VIVO” participa del fondo de liquidez VIVA, este fondo es análogo a una cuenta de ahorro o a un fondo de jubilación, el cual va acumulando dividendos a lo largo del tiempo. Un “VIVO” puede realizar transacciones entre estas dos cuentas.
Según el Sr. Banks, CTO (Director de tecnología) del Proyecto VIVA, "hasta ahora las monedas digitales se han mantenido al margen debido a tres principales desventajas: su volatilidad, las dificultades de ser aceptadas en el mundo real y su incapacidad para ofrecer una clara propuesta de valor al público en general. La VIVAconomy resuelve todos estos problemas y más.”
Componentes del Ecosistema VIVA
El Proyecto Viva está compuesto por un modelo de tres Cripto Monedas. VIVA Crown, VIVAcoin e instrumentos relacionados al mercado que se los denomina como Vx (vinculado a monedas fiat).
Las VIVA Crown son un activo digital indivisible. Asegurado por la mejor criptografía disponible. El valor de mercado es de US$1000 aproximadamente por VIVA Crown. Las VIVA Crown son poco comunes, solo hay en el mercado 4000 y el 1 de mayo se emitirán otras 6500 en su ICO (Oferta inicial de monedas). En total el máximo de VIVA Crown disponibles en el mercado va a ser de 42.000.
Las VIVAcoins pueden obtenerse mediante la instalación de un programa en la computadora de cada uno. Cediendo recursos informáticos no utilizados a la red VIVA, tanto de almacenamiento, red y computacionales. De esta forma cada individuo puede hacerse dueño de VIVAcoins.
También se van a poder obtener VIVAcoins participando de la red social VIVA, donde publicando, comentando y votando todo “Vivo” puede hacerse de dichas monedas.
Proyectos del VIVA Team
En el ecosistema VIVA hay varios proyectos en curso y a desarrollarse en el futuro:
• TradeQwik: La principal puerta de enlace entre la VIVAconomy y el sistema financiero tradicional. Sirve para el intercambio de monedas en tiempo real entre VIVAcoins y ambas monedas fiat y cripto.
• MedicAxess: es una aplicación que pretende revolucionar la industria médica. Su objetivo principal es lograr almacenar los registros de cada persona de forma individualizada y no dispersa en cada clínica o médico.
• Cashola: Es un sistema global que pretende hacer transferencias monetarias, persona a persona mediante la tecnología SMS. Ya que todavía en muchas partes del mundo hay personas sin un internet confiable o que posean smartphones.
• POETS: Es una aplicación para niveles de educación elevados. Este sistema se diferencia en que contemplara instituciones acreditadas. Esta pretende revolucionar el sistema educativo, ya que estimulara a que cada joven sea un estudiante de por vida y cultive el conocimiento constantemente.
• Votabit: Es un sistema que pretende terminar con el fraude electoral mediante un código abierto. Va a permitir almacenar el registro de cada ciudadano mediante firmas digitales, controlar la labor de cada político y con esto impactar de forma directa sobre las políticas llevadas a cabo en cada comunidad.
Y tengo el agrado de comunicarles que todo lo que menciono en este artículo está sucediendo en este mismo momento, ya que:
• Con el lanzamiento del ICO de las VIVA Crown, el proyecto tendrá los cimientos necesarios para poder desarrollarse.
• TradeQwik ya está en funcionamiento en su versión Beta, cualquiera de ustedes puede registrarse de forma gratuita.
• Hay ya dos cajeros automáticos de la red VIVA en México, que funcionan de forma continua y brindan un servicio de excelente calidad.
• Está en curso el acuerdo con la compañía Mastercard.
Medios de Comunicación
Para ser parte del proyecto VIVA te aconsejo que entres mediante este LINK y descargues el "White Paper" para mas información.
Para consultar sus dudas, desde ya me ofrezco a responderlas pero el Proyecto VIVA tiene un chat propio el cual les recomiendo que visiten. Para esto hagan clic en este LINK.
Para crearse una cuenta en Tradeqwik y entrar en parte del mundo VIVA ingresen con este LINK.
Para apoyar al Proyecto VIVA por favor dale su apoyo mediante la campaña de Thunderclap
Conclusión personal:
Desde que entre a Steemit he conocido y generado vínculos que traspasan la pantalla. Me he encontrado con personas que me han hecho conocer una realidad que ni siquiera imaginaba. No solo abriendo mi mente, sino que ayudándome a implementarlo en el día a día. Por todo esto el proyecto VIVA representa el mundo en el cual quiero vivir. Un mundo de valores representativos y con la equidad como estandarte. VIVA es el futuro y depende de ustedes ser parte y hacerlo propio.
Miembros y breve reseña del VIVA Team.
Dawn Parker Waites (CEO)
Dawn tiene una larga trayectoria en el negocio de administración de propiedades, hipotecas y de sostenibilidad industrial. Ha participado en grupos de expertos políticos y tecnológicos desde finales de los años 90 y ha enseñado en la Universidad Estatal de San Diego, en el programa: Gestión de la Energía Verde. Ella publicó un respetado portal de noticias online, San Diego Loves Green entro otros proyectos.
@badassbarbie
Dennis H. Lewis (CMO)
Dennis es un emprendedor y autoproclamado narrador digital. Autor de tres libros. A lo largo de su extensa carrera ha liderado Startups tanto en Europa como en Estados Unidos y actualmente dirige una exitosa firma de marketing digital en Orlando, FL. Ha sido presentado en medios de comunicación convencionales como The New York Times, Good Morning America y la BBC.
@dennishlewis
Alec Hahn (COO)
Alec supervisa nuestras Operaciones en Mexico y Europa. Es el espíritu del equipo y desde principios de 2010 ha estado involucrado con Bitcoin. Ha trabajado con varios Blockchain Incluyendo Bitcoin42 y BitHalo. Su trabajo como diseñador de medios de comuncacion ha sido encargado y exhibido en el Museo de Londres, el Deutsches Museum de Múnich y la Cineteca Nacional Ciudad de México. Alec ha escrito, dirigido, producido, fotografiado y editó varios cortometrajes que lo llevaron a festivales de cine alrededor del mundo.
@alechahn
William Banks (CTO)
William es la mente maestra y el arquitecto del Proyecto VIVA. Tiene un MBA con énfasis en la gestión de TI, así como una Licenciatura en Ciencias de la Computación. Ha estado muy involucrado en infotech en general y fin-tech en particular durante los últimos dos décadas. William comenzó su carrera profesional con la Marina de los Estados Unidos donde trabajó extensivamente con criptografía y seguridad. Desde su tiempo en la Armada, William ha trabajado como consultor y arquitecto de sistemas para muchas de las mejores empresas Fortune 500.
@williambanks
El articulo contiene imagenes y partes traducidas del blog VIVA.