Uy, uy, uy. Esto huele a plagio... ¿Las dos entradas de @lola-carola tienen el mismo titulo? En mi primera participación conté una historia sobre el oso y el madroño del escudo de la villa de Madrid. Las reglas del concurso
@spanish-trail/spanishchallenge-5-please-support-writers-work-with-your-vote-eng-spa especifican que los escritos tienen que estar relacionados con la siguiente foto:
Y la primera vez que vi esta foto me recordó a una leyenda local de la provincia de Málaga, una leyenda que data de al menos el siglo XIV, cuando la frontera entre el reino cristiano de Castilla y el reino musulmán de Granada se encontraba en la vega antequerana, al sur de España, cuya tensa paz se prolongo durante 200 años en que los reyes moros pagaban tributos a los castellanos a cambio de su supervivencia, que acabo con Boabdil el chico y la conquista de Granada por los reyes católicos Isabel y Fernando.
Esta leyenda cuenta que un soldado de los reyes cristianos fue apresado en la frontera musulmana y encarcelado en la Alcazaba de Antequera, donde fortuitamente se encontró con una princesa en los calabozos y se enamoraron perdidamente el uno del otro. Un cristiano y una princesa mora, un amor imposible para la época. Ambos urdieron un plan para su huida pero pronto su padre, celoso, descubrió sus amoríos, precipitando su plan y finalmente consiguieron huir de la ciudad aunque no tardaron en perseguirlos. Los amantes fueron acorralados en una peña y decidieron suicidarse tirándose desde las alturas para estar juntos toda la eternidad antes que volver a separarse. Por eso hay un peñón calizo con la forma de un hombre tumbado desde donde se arrojaron estos dos jóvenes muertos por su pasión. Quería que conocierais su historia y vierais la característica forma de esta montaña, visible desde todos los puntos de la vega antequerana y la leyenda que invariablemente recuerdo cada vez que la veo.