Carta a un amigo de face-book

Tengo amigos en face book que escriben muy bien y tienen fotos que son maravillas. A los mejores, tanto poetas como prosistas los he bautizado como “La generación literaria de Internet”. Hay auténticas joyas que de no ser por esta tecnología seguirían en el anonimato o con sus composiciones literarias metidas en un cajón. Otros son investigadores de Historia o de Lingüística que publican artículos o comentarios muy interesantes en face-book y se lo leen sus amigos y nada más.
En concreto tengo un amigo de face-book leonés que escribe muy bien y me parece una pena que no lo publique en “steemit” por eso le he dirigido este escrito sugiriéndole que abra una cuenta en esta red. Es la siguiente carta. Si algún amigo de aquí algún "steemian" me la corrige y la mejora, se lo agradecería para animar a otros a que lo hagan. Un abrazo a todos.

Estas son dos de sus fotos, y no son las mejores. Por supuesto las mejores ni se las toco, porque creo que puede mostrarlas como parte de su arte fotográfico que es, como dicen los chavales de ahora "una pasada".

Teleno.png

--
Luna.png

"Hola. Si yo fuera tú, todo lo que publicas , que está tan bien escrito, lo dividiría en forma de artículos y a cada artículo le añadiría dos o tres fotos alusivas al texto y lo publicaría antes que en Facebook, en la red “steemit” ya que cada artículo “genera”, o en lenguaje de economía del Blockchain, “mina” moneda “steem” que puede guardarse y cambiarse en bitcoin y esta en dólares o euros. Y luego una vez publicado en la red “steemit” ya al momento lo puedes pasar a face book o a donde sea.
Te digo esto porque lo primero tienes que saber lo que es, y comprobar que es la economía que viene a pasos agigantados. Después, cuando ya estuvieras enterado dirigiría un proyecto pedagógico con los alumnos implicando al departamento de Lengua, y que cada alumno abriera una cuanta “steemit” para lo mismo, y cada redacción, o artículo, en vez de ir a la papelera después de ser ejercicios de clase, publicarlos en la red generando dólares. para viajes de estudios o para pipas…. así ya entraría en la ampliación del proyecto el departamento de Economía de Primero de Bachillerato, etc. etc.
Es una sugerencia. que yo no echaría en saco roto. Por supuesto todos los escritos sobre el leonés, lo primero a steemit; y una vez publicados a donde se quiera. Digo esto porque en la red steemit hay un sistema que detecta si está publicado en otro sitio de internet y si está, lo rechaza automáticamente. Por eso tiene que ser el primer sitio donde se publique cualquier cosa, pero todos los artículos, de no más de un folio dan dinero y cuando más lectores más “mina” monedas. La madre de las monedas de BlockChain es el “bitcoin”, pero la única que genera dinero escribiendo es “steemit”, que yo sepa, y es la décima en el ranking mundial y en los mercados internacionales.

Cuando yo me enteré de esto, no lo entendía muy bien, pero le pregunté a un hijo ingeniero informático y me ayudó a abrir la cuenta, mi cuenta en “steemit” , a guardar las claves, etc. Así que, supongo que se me habrá olvidado hacerlo, pero si te atrancas, y me preguntas, quizá pueda ayudarte si te interesa. Yo te aconsejo que pruebes."

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
4 Comments