#Reto12Votos Semana 46 - ¿Sabías que...?

Fuente

#Reto12votos invita en esta semana a escribir una temática basada en datos curiosos de interés a través de la frase ¿Sabía que…? promovida también por el @Clu12. En virtud de lo amplio y la libertad de expresar ideas, decidí compartir con el grupo de participantes, llamados lectores y escritores del #Reto12votos un popurrí de ¿Sabías que…?. Un popurrí porque quise resaltar la diversidad de hechos que transversa la frase y tomé referentes Venezolanos algunos asombrosos otros desconcertantes para intercambiar sabiduría entre los que conviven en el #Reto12votos que permita enriquecer conocimientos en los diferentes campos de la vida; sin más que decir ¿SABÍAS QUE…?

Expresión- Real Academia Española, ¿Sabías qué…?
El venezolano emplea en diferentes contextos palabras que se adaptan a las circunstancias y una de ella es la palabra Carajo. Es usada para mandar a una persona lejos, también expresión de asombro, así como también para describir la apariencia de una persona y a su vez sirve para referirse que lo mencionado no es importate; pero realmente el Carajo si existe, aquí el concepto:

Se le llama a la pequeña canastilla que se encontraba en lo alto del palo mayor de las antiguas naves.

Por consiguiente, el Carajo queda lejos, es horrible llegar al Carajo, me importa un Carajo y en verdad que impresión da el Carajo.

Arquitecto, ¿Sabías qué…?
Tomás Lugo Marcano fue uno de los arquitectos venezolano que diseñó el complejo cultural del país Teatro Teresa Carreño y que una vez fue considerado el más importante de América Latina. Lugo diseñó otras instalaciones culturales: Centro de Acción Social por la Música (Caspm) en Quebrada Honda, la sala cultural de BOD-Corp Banca de La Castellana, entre otros. Recibió el premio de arquitectura nacional en el 2014. En el año 1983, el presidente Luis Herrera Campins, dijo “quizás no se construya en un siglo” en Venezuela otra instalación de esta magnitud. Tomás Lugo afirmó muy descontento que “los teatros tienen que ser espacios para el entretenimiento, no para hacer propaganda política”, el arquitecto venezolano destacado y reconocido a nivel internacional falleció en noviembre de 2016.

Expresión- Origen, ¿Sabías qué…?

Los venezolanos dicen vamos a tomarnos unos palos o me eché unos palos. La historia cuenta que los comerciantes de venta de licores colocaban una especie de pizarra en su local y los consumidores al pedir la bebida, el encargado en la pared o pizarra colocaba una raya para luego contabilizar. Otra versión es que los esclavos eran pagados con palos que estaban identificados con un sello y se canjeaban en los comercios que tenían convenios con los dueños de las haciendas, porque como eran esclavos no eran dignos de recibir pago en monedas. La expresión se mantuvo en los venezolanos

Personaje, ¿Sabías qué…?

Ramírez Sánchez, venezolano terroristas en los años 80 y enviado a Francia donde paga su pena por los crímenes cometidos por la lucha palestina. El apodo Chacal se lo otorgan los periodistas por el personaje terrorista de la novela de Frederick Forsyth “El día del Chacal". Un asesino frío que planificaba y tenía la habilidad de desaparecer con la intención de asesinar al presidente de Francia.

Animal, ¿Sabías qué…?

Venezuela hay una mariposa llamada coloquialmente palometa peluda libera desde su abdomen una pelusa que genera una reacción alérgica que inflama la piel, la enrojece y pica. A finales de los años 30 en Venezuela los tripulantes de los barcos petrolero era afectados y se les diagnosticaba de papillonite que tiene relación con la palabra mariposa en francés.

Tradición, ¿Sabías qué…?

Pedir Bendición se remonta a la Época Media cuando las personas estornudaban era necesario decir "Que Dios te bendiga" era la plegaria para evitar espíritus que se apoderaran del alma; no obstante el toser o estornudar eran síntomas de la peste bubónica, debido a esto el Papa Gregorio I convenció a los creyentes pedir por estar personas, así que la práctica se extendió y los venezolanos fieles a la creencia religiosa heredada pedían por la salud, protección, vida, entre otras cosas.



Política, ¿Sabías qué…?

El presidente Rómulo Betancourt dijo:

Fuente

Conciudadanos, si alguna vez toco el erario público, que se me quemen las manos.

Unos días después sufrió un atentado en la avenida los Próceres, celebrando el aniversario de la Batalla de Carabobo, una bomba en un auto estalló cuando su carro se aproximaba, el presidente se quemó parte del rostro y sus manos.

Hay tanto detalles que contar sobre Venezuela basado en el ¿Sabías que...? que el tiempo apreta, pero ustedes pueden completar con ideas que conocen y traspasaron fronteras.

Amigo(a) curioso(a) espero su comentario y gracias por la visita


El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes del reto que harán lo mismo a cambio. Conoce las reglas del #Reto12Votos en este enlace observa el ejemplo y participa.


Post apoyados 12 + 1

@janettyanez, @issymarie, @belkisa758, @rosanita, @lisfabian, @sagecarlos, @mafalda2018, @helengutier, @naylet, @mllg, @arar5, @fjjrg, @cristiancaicedo

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
29 Comments