El sexo libre: ¿la muerte del amor? ¿qué dicen los escritores?

"...la norma en la actualidad es el sexo sin amor..."

Vivimos en una época que a las personas les gusta llamar, sin ningún eco Chapliniano, los tiempos modernos. Más allá de los avances tecnológicos y la globalización, una de las banderas más ondeadas en estos tiempos tiene que ver con el comportamiento, las costumbres y las prácticas del ser humano. Y en ningún área, el ser humano ha trascendido más los límites impuestos en el pasado, que en el plano sexual.

Después de siglos y décadas de tabúes, la revolución sexual del siglo XX defendió la igualdad sexual, el reconocimiento del matrimonio homosexual, la reivindicación del cuerpo, su desnudez, el uso de métodos anticonceptivos y las relaciones sexuales antes del matrimonio, entre muchas otras cosas. Y su éxito ha sido tal que la práctica sexual tardía es mal vista, e incluso tildada de no recomendable por cuestiones psicológicas y biológicas, o criticada por ser antigua y puritana. Si antes era prohibido tener relaciones sexuales siendo muy jóvenes, ahora es penado socialmente, casi con igual fuerza, la iniciación tardía, ya no digamos llegar virgen al matrimonio. ¿Qué es lo que ha pasado? pues que las relaciones sexuales han perdido el lugar de honor que tenían en la vida de los seres humanos.

Veamos la primera frase a destacar:

"Como todo el mundo lo sabe, hacer el amor con la persona que amas constituye el colmo de la felicidad terrenal"

La escritora belga Amélie Nothomb dice algo que para algunos parece una obviedad, pero ¿es cierto lo que ella dice? ¿todo el mundo lo sabe? hoy día, el sexo es visto como un deporte, pero en realidad es tratado como menos que eso. Mientras que practicar un deporte requiere trabajo, disciplina, compromiso y un deportista ama su deporte, el sexo, actualmente, ha sido desvinculado del amor. Las relaciones sexuales fueron tratadas durante siglos por los artistas (poetas, escritores, pintores, escultores) como la cristalización del amor, como el punto en el que el amor trascendía los sentimientos y se extendía también a los cuerpos. Sin embargo, la norma en la actualidad es el sexo sin amor ¿no resulta acaso anti natural? las personas, sobre todo los jóvenes, ven el colmo de la felicidad en acostarse con una persona que acaban de conocer en una disco, o en algún bar. El hombre, con su herencia de cazador, sigue una presa entre la multitud y decide actuar motivado por su deseo. La mujer, liberada de tabúes e imbuida de modernidad, decide acostarse con ese macho que le despierta el deseo en la piel y que la caza con fuego en sus ojos y sobre todo, en sus pantalones. Este escenario, más propio de una cópula animal, repetido al infinito en diferentes ciudades, países, continentes, noche tras noche, ha traído consigo más que sólo "sexo libre". Es el responsable de la muerte del amor.

Para el escritor colombiano, Gabriel García Márquez:

"El sexo es el consuelo que le queda a uno cuando ya no le alcanza el amor"

Es decir, es un sucedáneo, un sustituto pobre. Es tomarse un café descafeinado con leche descremada y deslactosada, endulzado con edulcorante. En otras palabras, es un engaño. Y como todo buen engaño, se disfraza de aquello que no puede reemplazar. Puede que para algunos esté bien y que consideren incluso "necesario" tener algún encuentro casual en un hotel justo cuando acaban de salir de una relación o acaban de sufrir una decepción amorosa. El sexo por despecho y eso de "un clavo saca otro clavo" es, no sólo aceptado socialmente, sino promovido como una práctica sana. "Una vez al año, no hace daño" o "de vez en cuando, no está mal" justifican, para la sociedad, encuentros esporádicos, pero la práctica recurrente de esas aventuras de una noche y de tener sexo sin amor, puede desembocar en un problema mucho más serio porque, en palabras de Milan Kundera:

"Sin sentimientos, la sexualidad se extiende como un desierto donde uno muere de tristeza"

El sexo ha sido considerado por muchos como una droga, por su condición adictiva y la nocividad de su búsqueda y práctica excesiva. No importa lo que se diga, no está bien y no es sano pensar todo el día, todos los días, en tener relaciones sexuales con la primera persona que se te cruce por la calle. Pero esta nocividad de la práctica sexual, sólo ha surgido después de su desnaturalización, es decir de esa separación entre sexo y amor, como si fuesen dos áreas desligadas, una propia del cuerpo y otra de la mente y el ser. ¿Cómo representaban los artistas la cúspide del sentimiento amoroso? poemas, novelas, cuadros, esculturas, daban una gran importancia a la primera frase de amor pronunciada, luego al primer beso compartido y finalmente al encuentro entre dos cuerpos de dos personas que se escogían de entre la multitud. Es decir, el amor, en lo emotivo y en lo sexual, representaba una entrega exclusiva que conllevaba una elección, una decisión, sobre una persona. Una. No una cada noche, o cada semana, sino una por un tiempo bastante prolongado, incluso de por vida.

Otra de las consecuencias del divorcio entre amor y sexo, es la desaparición de la pasión, del erotismo. De nuevo Kundera: “Qué agotadora es la fidelidad cuando no brota de una verdadera pasión”. Hacer al amor apasionadamente cuando no se ama a la otra persona, es imposible. Se puede sentir y expresar deseo, pero no pasión. La práctica sexual libre suele caracterizarse por encuentros fugaces, veloces, que pueden corresponderse con lo rápido de la conquista pero que desviste al sexo de todo su erotismo: la pausa, la lentitud, la exaltación del deseo, el retraso en la entrega como avivador de la llama y finalmente la pasión como punto de encuentro entre un deseo corporal y un sentimiento. Tener relaciones sexuales sin amar a la otra persona se parece más a la interacción de dos maniquíes, que al encuentro de dos personas reales. Así ocurre en estos tiempos, pero lo más aterrador es ¿es eso el futuro? ¿un mundo en donde imperará exclusivamente la cópula? ¿vale realmente la pena sacrificar el amor, el más sublime de los sentimientos, por una práctica sexual libertina? ¿qué opinan? los leo en los comentarios.

Reseñado por @cristiancaicedo



Posted from my blog with SteemPress : http://cristiancaicedo.repollo.org/2019/06/23/el-sexo-libre-la-muerte-del-amor-que-dicen-los-escritores/

Otros posts que pueden interesarte:

#ÍdolosLiterarios: Paul Auster, el azar en la ficción
Al otro lado de la luna (Poema): la sincronía del amor
Semana 44 #Reto12Votos - Sobreviviendo / Al Norte
Pantaleón y las visitadoras (Libro): el juego y el humor en la Literatura
The Wandering Earth (Película): la gran apuesta del cine chino
Como dice la canción (Poema): una declaración de amor con soundtrack
H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
9 Comments