Algunas veces he dejado de lado películas porque, en el momento, no dispongo de tres horas o más, para verlas y por esa razón retrasé mucho mi encuentro con El Padrino (I y II), y aún no he visto Gone with the wind; pero después de ver la película de la cual les voy a hablar hoy, me dije que no lo haría de nuevo. Si tengo muchas ganas de ver una película, sin importar cuánto dure, la voy a ver de inmediato.
No sé cuántos años tuve esta película en mi radar, con muchísimas ganas de verla, pero posponiéndola debido a sus 173 minutos de duración. Antes de alarmarlos, les digo: vale cada minuto. Nuovo Cinema Paradiso es la obra más icónica de Giuseppe Tornatore, uno de mis directores favoritos y es, de muchas formas, una carta de amor al cine.
La película inicia con un exitoso empresario de la industria del cine a quien le es notificada la muerte de una persona de su pasado. Antes de volver a su villa natal para el funeral, el hombre recuerda los lejanos años de su infancia y así nos encontramos con la historia de Salvatore, a quien llaman Toto, un niño que vive en un pequeño pueblo italiano en los años posteriores a la segunda guerra mundial. El único pasatiempo de los locales es ir al cine, que debe pasar por la aprobación del sacerdote del pueblo. Maravillado con la magia de las imágenes en movimiento, Toto se convierte en una persistente companía para Alfredo, el operador de la sala, quien accede a enseñarle al pequeño los secretos que se ocultan detrás de una película y de un cine.
Durante las más de sus casi tres horas (aunque hay un corte para cines que dura sólo dos) la película es una oda a la nostalgia, al pasado, a las películas, a los primeros años del cine, no de la industria como tal, sino de cuando el cine era un entretenimiento único y novedoso. Pero además es una historia de iniciación, el tránsito de Toto desde la niñez a la adolescencia y luego a la edad adulta; durante esos años, además de su amor al cine, Toto se enamora de una chica, su primer amor, Elena, la doncella amada con ecos de las grandes amadas de la Literatura universal.
La niñez, la adolescencia, el amor (Oh! L'amour), la guerra, la figura del padre, la familia, el pasado, el curso de la historia, la tragedia, la amistad, la educación, la ciudad, pero por encima de todo la nostalgia y el cine, por supuesto. Todo eso, con un guión perfecto, una dirección sin detalles, una fotografía increíble y grandes personajes, actuaciones y un tema principal compuesto por Andrea Morricone, hijo de un tal Ennio, le valieron a esta cinta gran cantidad de premios, incluidos un Oscar, un Globo de Oro y cinco BAFTA. Es una de mis películas favoritas de todos los tiempos, un 10/10 y un clásico para los amantes de las buenas películas, del cine, de la historia, para los románticos, los nostálgicos, los lectores, para todos los que vibramos cuando nos sentamos frente a una pantalla a admirar el séptimo arte.
Reseñado por @cristiancaicedo
Otros posts que pueden interesarte:
![]() ![]() |
---|