#Reto12Votos Semana 96 - Agua | Es de todos

Imagen tomada de @Club12

Este debe ser el tema más amplio tocado en el #Reto12Votos de la gente de @Club12 es decir, el que puede dar para más cosas. La omnipresencia del líquido vital sugiere mil y un ideas. Vamos a compartir algunas de ellas.

Agua es mi canción favorita de Jarabe de Palo; el agua es la sustancia que cubre no sólo el 75% del planeta, sino que forma parte, en un porcentaje similar, del cuerpo humano (un dato no menor que da para hablar mucho); los océanos aún permanecen inexplorados en gran parte y nos seducen con sus misterios, sus criaturas y su inmensidad; el calentamiento global, los icebergs desprendiéndose y el aumento del nivel del mar como consecuencia de las masas de agua salada derretidas en los océanos;"Agua" da para escribir cuentos y poemas sobre marinos, piratas, sirenas, playas, ríos, cascadas... En fin, que con el término se puede hacer mucho y se puede hablar de mucho, lo que representa una paradoja porque da tanto de qué hablar que a veces no sabemos qué decir. Bien, después de haberlo pensado un poco, ya sé lo que diré.

La desertificación

Escogí la idea opuesta: la falta de agua. La fotografía de encima parece el escenario de una película o de algunos paisajes alejados de la civilización en donde, si no hay agua, no puede existir casi ningún tipo de vida. Sin embargo, la realidad es otra.

De mi galería personal

Creo haber comentado en un post anterior que soy socio colaborador de Greenpeace; hasta ahora, no he participado en ninguna actividad de campo por cuestiones de agenda, pero he apoyado económicamente algunas de sus iniciativas y la más reciente tiene como objetivo algo relacionado con el agua. Según la organización, actualmente más de 350.000 personas no tienen acceso al agua en Chile, país en el que resido. Es decir que no tienen agua potable, tuberías como las de las casas de la mayoría de nosotros y no cuentan con el vital líquido. Les pregunto, ¿pueden concebir una vida así, sin agua, especialmente en estos tiempos pandémicos en que hay que lavarse tanto las manos y con una sequía que anuncia con agravar aún más la desertificación del suelo chileno? Los expertos se han preocupado durante años por la inminente crisis hídrica que se presentará en el país, más temprano que tarde.

El agua muchas veces es menospreciada. He recibido miradas de reproche cuando en una cena acompaño mis comidas con agua, en lugar de una bebida alcohólica o una soda, como si el agua tuviera menos valor. Desde la infancia he oído "Un vaso de agua no se le niega nadie", que hablaba de compasión, sí, pero también de que podía regalarse porque era lo más barato, porque a los ojos de muchos, un vaso de agua no valía nada. Y sin embargo es nuestro recurso natural más preciado y la lucha por el acceso a ella puede generar serios conflictos en un futuro no muy lejano. Así que si vives en una región, o en una ciudad de cualquier país, en la que puedes tener acceso al agua potable, en la que llueve, en la que estás cerca de un río, agradece y por favor, no malgastes el agua. Es un recurso natural de todos los seres humanos, porque todos y cada uno de nosotros, aunque estemos en lugares distintos, vivimos en el mismo planeta.

El #Reto12Votos liderado por @avellana está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes del reto que harán lo mismo. De esa interacción nace, no sólo el beneficio del voto, sino el fortalecimiento de una comunidad que crece día a día, promoviendo el valor de la lectura y la escritura de contenido de calidad, sobre diversos temas de interés. Conoce las reglas del #Reto12Votos en este enlace y participa. No te quedes por fuera.


Otros posts que pueden interesarte:

Fotografía: Marina [ESP-ENG]
After hours (Película): una pesadilla kafkiana
Viajes: El Museo Ferroviario de Santiago
H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
41 Comments