
Para el reto de esta semana he querido tomar las ideas de Mazaru Emoto: controvertidas, criticadas, clasificadas pseudociencia y suficientemente comprobada su falta de validez desde hace bastante tiempo.
Entonces ¿por qué razón si no tiene un aporte verídico he decidido presentarlas?
Porque la recomendación final que él hace con su experimento es una sugerencia a la especie humana que debiera ser considerada como una norma universal, desde mi punto de vista.
Mazaru Emoto fue un autor japonés, nacido en Yokohama, el 22 de julio del año 1943 y fallecido en Tokio el 17 de octubre de 2014, según puedes leer aquí. para ampliar información.
Emoto trató de mostrar que el agua congelada podría representar unos hermosos diseños florales y cristalinos solo si antes se le decía palabras impregnadas de amor y buena voluntad, o se le etiquetaba en envases donde previamente se le escribiera palabras amables; todo lo contrario ocurría si en vez de tratarla de buenas maneras se le daba mensajes de odio o repulsión, entonces las formas generadas eran desagradables o con poca estética.

Esto también lo aplicaba al arroz, insistía en afirmar que al envasarlo y decirle expresiones afectuosas, este mantenía su apariencia y buen sabor, pero sí se le daba mensajes de odio, se volvía negro y maloliente. Igual ocurría si se le colocaba esos mensajes en etiquetas. Mazaru Emoto incluía también la música como un lenguaje que puede afectar positiva o negativamente a este vital líquido. Esto está más que comprobado en lo que a nosotros como individuos respecta.
Sabemos que nuestro cuerpo contiene entre un 70 y 80 por ciento de agua; el trato amable que le hagamos a esa agua contenida en nuestro interior, tendría también el mismo resultado y por consiguiente al recibir esta el tratamiento adecuado se reflejaría en la calidad de nuestro bienestar y salud.
Esto último sí que es incontrovertible: un cuerpo humano tratado injustamente a lo largo de mucho tiempo responderá de manera desagradable, creando situaciones de desarmonía en el lugar donde se desenvuelva y todo esto repercutirá en la sociedad cuando no es uno, sino muchos los que continuamente están escuchando mensajes de odio y rechazo.

fuente
Tratar bien a este preciado líquido es además algo que deberíamos tener presente todos, inculcado desde la niñez, significa el cuidado del agua de los lagos, manantiales, mares y ríos. Implica cuidar los márgenes de ríos al no echar desperdicios en los mismos, al igual que en las playas. Esto aunque es una recomendación ampliamente hecha por distintos medios no ha calado en la mentalidad de la gente común que sigue contaminando el agua que se toma.
Un viejo eslogan insistía en afirmar que el agua era vida que no se malgastara, hoy cuando la mayoría de los hogares se ven afectados por la falta de este preciado líquido vemos cómo nunca se cumplieron los preceptos y normas al respecto y el futuro cercano se ve incierto con este problema que cada día se agudiza más.
Mi punto en esta publicación es crear el círculo propicio de un ser humano que respeta su cuerpo, su vida y su ambiente.
El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes que harán lo mismo a cambio.

@issymarie
@mafalda2018
@rosanita
@lisfabian
@gracielaacevedo
@cristiancaicedo
@maeugenia
@avellana
@sacra97
@gero51
@naylet
@inghectorp84
@blanca56



Posted from my blog with SteemPress : http://charjaim.repollo.org/2020/06/18/reto12votos-semana-96-agua/