# Reto12Votos Semana 97 - Mi utopía en Monet

photo_2020-06-23_07-42-08.jpg

El jardín del artista en Giverny. C. Monet

image_2020-05-07_16-16-43.png

Esta semana, el equipo de @club12 nos propone el tema Utopía para desarrollar en el #Reto12votos que ya alcanza la semana 97. Este reto fundado por @pavelnunez y conducido actualmente por @avellana es un espacio dinámico y enriquecedor, en el cual se comparten publicaciones para ser valoradas entre los participantes y otros lectores.

¿Qué es una Utopía? Según la Real Academia Española, utopía es:

  1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización.
  2. f. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano.
    Drae

Todos deseamos una sociedad ideal, un mundo donde prevalezcan los valores de la justicia, la equidad, la paz y la convivencia, la comunión. Es difícil pensar en utopías y no pensar en nuestro país. La mayoría de los venezolanos soñamos con la idea idílica de un país mejor, sin líderes y dirigentes políticos consumidos por intereses personales, corruptos y sin moral; un país donde la paz, la justicia y la igualdad dejen de ser letra apagada.

En esta oportunidad, me he inclinado por desarrollar mi participación a través de la noción de la función esperanzadora de utopía, en la que, como seres utópicos, podemos imaginar un mundo mejor, un mundo donde podamos ser felices como una decisión personal. Tomando de aquí y de allá para completar, como en un rompecabezas, nuestro mundo ideal.

La obra impresionista de Claude Monet produce en mí tal estado de éxtasis y embelesamiento que me permití soñar dentro de sus cuadros y le di rienda suelta a la imaginación para escribir este relato de un mundo ideal para mí y que dejo para su consideración.

image_2020-05-07_16-16-43.png

El jardín del artista en Giverny. C. Monet

Mi utopía en Monet

Era yo la dueña de estos jardines. Entre las flores me perdía, seducida por sus aromas y colores. Extasiada de felicidad, caminaba rozando con mis dedos los pétalos suaves. Me detenía a limpiar las hojitas tristes que afeaban los ramilletes.

En estos parajes de inmarcesibles flores, brotaban las más bellas. Había orquídeas, rosas rojas para los grandes amores; claveles, tulipanes, gerberas, margaritas, lilas y geranios. Cada una estaba lista para encarnar una hermosa historia de amor, de amistad o fraternidad.

En este paraíso los días transcurrían limpios y brillantes. Con cada gota de rocío, el campo reverdecía y las flores brotaban por doquier. Era mi lugar mágico.


Amapolas. C. Monet

Salía cada tarde a caminar los campos de amapolas. Ellas nobles, coloridas y silvestres alegraban el paisaje.

Allí no había ruidos, solo el trinar de pájaros era nuestra canción de fondo. No había carencias, ni problemas, ni injusticias. No había nada que temer. Todos éramos buenos y vivíamos en paz.

Las horas pasaban lentamente, la brisa acariciaba mi rostro y mecía a las amapolas en un suave vaivén y ellas muy contentas desprendían su exquisito y cálido aroma para mí. Yo lo disfrutaba tanto; bailaba con los brazos abiertos al cielo dando vueltas sin parar como una niña. En el campo de amapolas recogía flores, las abrazaba sin temor a estropearlas porque siempre estaban intactas.


Campo de Amapolas. C. Monet

En el horizonte solo había un cielo clarito, nubes blancas y pomposas, verdor y alegría. En este mi jardín infinito, quería vivir la vida.

Embelesada caminaba hasta el final segura de que en aquellos azules sin límites encontraría al mar para completar la dicha. ¡Pero no!...

¡No estaba el mar!

Aunque sobraban las flores, ¡faltaba el mar!

Entonces, recogí semillas y raíces y me fui a Pourville. Monet me esperaba, ahora, en el acantilado.



Paseo sobre el acantilado. C. Monet

image_2020-05-07_16-16-43.png

“Sin utopía la vida sería un ensayo para la muerte.”

JOAN MANUEL SERRAT

image_2020-05-07_16-16-43.png

El objetivo principal del #Reto12Votos es promover la lectura y la escritura.
Cada semana ofrecemos la propuesta de desarrollar la creatividad a través de temas propuestos para la lectura y escritura.
Cada autor haciendo uso de la imaginación plasma en forma escrita el contenido relacionado a un tema que se convertirá en el reto de cada semana. Participar en el #Reto12Votos no solo es un ejercicio para ser mejores lectores en Hive, también se trata de ser mejores escritores a medida que se avanza.

Agradecemos de esta iniciativa a nuestro querido @pavelnunez y a nuestra directora @avellana por idear un bonito proyecto y continuarlo con entusiasmo. Su slogan "Yo te leo y tú me lees, yo te voto y tú me votas" es una idea de reciprocidad.

¡Vamos por más!

En este enlace están las reglas para participar

image_2020-05-07_16-16-43.png

El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes que harán lo mismo a cambio.

Obsequio de @naylet

image_2020-05-07_16-16-43.png

Las fotos están debidamente referenciadas, la de la portada la edité con Inframe. Los separadores y el banner son mis diseños en PowerPoint y Canva.

image_2020-05-07_16-16-43.png

photo_2020-04-20_16-33-15.jpg

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
38 Comments