Dentro de mis escritores favoritos, no hay muchas sorpresas. Todos reconocen la brillantez de Cortázar, Kundera, Vargas Llosa, Saramago, García Márquez, entre otros nombres capitales dentro de la tradición literaria del siglo XX y lo que va del XXI. Sin embargo, uno de los autores que tengo en mi Olimpo literario y que a veces sorprende a las personas a quienes les cuento es el italiano Alessandro Baricco.
Ahora bien, las personas que me oyen incluir a Baricco entre mis favoritos no se sorprenden porque lo consideren un mal escritor, sino por dos razones: o no lo conocen o sólo han leído Seda y me preguntan ¿Qué otros libros tiene? Bien, tiene muchos; yo me he leído ya siete novelas, siendo mi lectura más reciente La esposa joven, publicada por Anagrama en 2016.
La historia inicia en una villa italiana a principios del siglo XX, con una mujer que, tal y como se había acordado, al cumplir dieciocho años acude a casa de la familia para casarse con su prometido. Sin embargo, al llegar se encuentra con la noticia de que él ha salido de viaje y nadie sabe con exactitud cuándo va a volver. A partir de allí, vamos descubriendo a los miembros de la singular familia qua habita esa casa y van surgiendo situaciones y temas, a cada cual más interesantes. Por ejemplo, frases dejadas casualmente en los párrafos como “Desde hace ciento trece años, todo hay que decirlo, en nuestra familia todos han muerto de noche” o “ignoraban la sucesión de los días” pueden conducir a la pregunta ¿es una familia de fantasmas? o cosas similares.
Pero nada es casualidad en la Literatura, mucho menos en la de Baricco, así que esas frases sueltas, o esas confusiones en la voz que narra tienen su justificación. Una de las cosas que destaca en las novelas del italiano es su sencillez en cuanto a trama y personajes. Es esta novela los personajes principales no llegan a diez. Los miembros de la familia, el Padre, la Madre, el Hijo, la Hija, un Tío y el mayordomo Modesto, más la Esposa Joven, todos designados por su parentesco con excepción del mayordomo, son el núcleo de la novela. Y la trama se divide entre esa espera por el hijo que empieza a enviar cosas, como si estuviese volviendo por partes; y los orígenes de algunos miembros de la familia, enrevesados e impensados si se juzga por la primera impresión.
Cuando vemos aparecer la voz del autor en el libro, nos damos cuenta de un juego metaliterario que incluye el italiano para dejar plasmadas sus ideas sobre la Literatura, los libros, los personaajes, la creación de las obras, entre otras cosas; pero sin olvidar la historia de la Familia, cuyos miembros exploran el miedo a morir y a matar, la repetición, la vejez, el destino, la traición y sobre todo, el amor.
La historia de La esposa joven está teñida con tonos de leyenda como los mejores libros de su autor, con esa aura mágica que tenían los cuentos de la época en que se transmitían de generación en generación de manera oral. Sin embargo, no significa que sea una historia infantil (de hecho, es la más erótica de sus novelas, al menos de las que he leído), pero tiene ese estilo único del autor. Seda, Novecento, Océano mar, Tierras de cristal, Nuestra historia, todas ellas beben de esa fuente que mezcla ficción y realidad, leyenda e historia, sueños con vigilia; y de esa misma fuente, pero con una prosa mucho más madura y con juegos literarios de un experto, ha salido esta novela que refuerza la reputación de un gran escritor y de su forma de escribir, sobre la que Cristina Biolcati dijo "resulta tam poética y tan atípicamente perfecta que es un placer leerlo". Suscribo cada palabra y les invito a descubrir a uno de los grandes escritores de nuestro tiempo.
Reseñado por @cristiancaicedo
Otros posts que pueden interesarte:
![]() ![]() |
---|