Mi primer concierto en Chile: Nicole en el Caupolicán

De su gira "30 años de creer y crear"

Siempre he sido amante de la música y a lo largo de mi vida me han llamado la atención diversos géneros: pop, rock, blues, jazz, country, flamenco... así que siempre he escuchado música para todo (hasta para ducharme). Sin embargo, en toda mi vida sólo he asistido a tres conciertos oficiales (y a algunos toques de bandas emergentes), el más reciente, en la capital chilena.

Las entradas

El pasado mes de diciembre, una de mis cantantes favoritas, Norah Jones, se presentó en el Teatro Caupolicán en la ciudad de Santiago de Chile y yo no pude ir, primero porque estaba recién llegado al país y tenía cierta estrechez económica y segundo porque me enteré un día antes y ya no quedaban entradas. "Será para una próxima oportunidad", pensé. Con la idea de aprovechar las oportunidades y pensando en aquello de "no hay nada que perder", desde el mes de noviembre había estado participando en cuanto concurso se me había cruzado en Instagram y uno de ellos sorteaba entradas para un concierto de la cantante Nicole. Al mediodía del día siguiente al concierto de Norah Jones, recibí un mensaje directo en Instagram: me había ganado las entradas para ver a Nicole y era en el mismo teatro Caupolicán. De inmediato pensé que apenas 24 horas me habían separado del concierto al que había querido ir, pero la vida me había premiado con un nuevo concierto, tres años después del último al que había asistido (Rawayana, en Mérida), así que abrí Spotify para oír la música de Nicole y poder cantar sus canciones esa misma noche, sin saber que ya conocía parte de su trabajo.

Ahora, vayamos un poco atrás en el tiempo: cuando me encontraba en esa transición de la adolescencia a la edad adulta, había comprado el primer disco de la banda chilena Kudai porque me gustaban sus letras y la melodía de sus canciones. Apenas salido el segundo álbum, una de sus integrantes decidió separarse para hacer carrera solista. Se llamaba Nicole Natalino y para escuchar su nuevo proyecto, ante la imposibilidad de conseguir ese disco en Venezuela, recurrí a la herramienta del momento: Ares. Los más jóvenes no lo recordarán, pero los que tienen veintimuchos o treinta y pocos, sabrán que el motor de búsqueda de Ares no era muy exacto. Fue por ello que, cuando ingresé en Spotify para oír a Nicole, me encontré con que varias de las canciones que toda mi vida había pensado que eran de Nicole Natalino, le pertenecían en verdad a esta otra cantante, también chilena.

Les cuento: Nicole es una cantante de pop-rock chilena que grabó su primer álbum en 1989 con apenas doce años. Es decir, que el año pasado celebraba treinta años de carrera, ¡treinta! Por ello, su gira se llamó "30 años de creer y crear" y los celebró con 30 canciones. Yo conocía apenas unas cinco así que recurrí a Spotify, plataforma que me ayudó a recorrer su discografía toda la tarde y supe que con su disco Viaje infinito obtuvo una nominación al Grammy Latino y que trabajó con grandes productores y artistas como el mismísimo Gustavo Cerati. Otra cosa que me gustó de sus canciones y que pude vivir esa noche en el concierto fue que su repertorio va desde el pop con elementos del soul, hasta el rock y la música electrónica, sin dejar de lado las canciones acústicas. Gracias a toda esa mezcla, a la variedad y al gran número de canciones, entre muchas otras cosas, el concierto fue una noche mágica.

El ambiente, el juego de luces, el decorado del escenario y por supuesto, los músicos y el talento de Nicole que además de cantar siempre en el tono perfecto, tocaba la guitarra, me regalaron una de las experiencias más bonitas de mi vida. Sus canciones son variadas en estilos y letras, pero prevalece siempre la buena vibra, la empatía, el amor, la energía positiva que comunicaba con sus letras y con sus intervenciones entre canciones. Hubo espacios para suspiros, para bailar, para rockear, incluso un momento muy emotivo en que dedicó una canción a su fallecida madre. Salí del teatro enamorado del lugar, de la vida y en especial de su música. Grabé varios videos con mi teléfono móvil, pero por cuestión de copyright no puedo compartirlos por acá. En cambio, les dejo un video de su canal en Youtube, grabado precisamente esa misma noche en ese mismo lugar. Entre los gritos del público, oirán mi voz, aunque no puedan distinguirla.

Si les gustó esa canción y como en el video no se esucha la música tan nítida, les dejo acá el enlace a su canal de Youtube en donde está disponible el show completo de su gira que incluye grabaciones de diferentes locaciones pero respeta la playlist del concierto al que fui, si bien puede que no estén en el mismo orden. Y luego, cuando se enamoren de su música, vayan a Spotify, síganla en Instagram y me dan las gracias.

Excepto cuando está indicada la fuente, las fotografías fueron tomadas por mí con mi teléfono móvil (Samsung A10)

Reseñado por @cristiancaicedo

Otros posts que pueden interesarte:

Donnie Darko (Película): una alucinación tangencial
Virginia Woolf y un mundo sin Shakespeare
A marriage story (Película): una película sobre el divorcio
H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
6 Comments