#Reto 12 votos traído por nuestro querido @club12 y la siempre alegre @avellana nos invitan a una nueva semana.
Semana 41 juegos de mesas, quien no los ha jugado? Cual es tu favorito?
gracias @RadioSteemit por la iniciativa de fomentar la escritura y lectura!!
foto traída del blog original de @club12
Los juegos de mesa llegaron a mi vida cuando tenía 8 años, recuerdo íbamos de compras con mis padres y hermano (un año menor que yo) por el persa (feria al aire libre) y ahí mi padre nos dice - escojan algo para los dos- y nos quedamos mirando y escogimos el gran santiago, al llegar a casa leímos rápido las instrucciones y nos dispusimos a jugar, así pasamos largas horas jugando y ese juego nos abrió el gusto por ese tipo de juegos, luego pasamos a jugar damas, damas chinas, bingo, yenga.
los sábados y domingo eran días habituales en que mi padre y abuelo jugarán cartas y nosotros mirando para aprender, jugaban con la baraja española, siempre jugaban a la escoba o quince en mano y a la brisca, nos costó mucho para que nos enseñarán a jugar y cuando lo logramos jugábamos en parejas.
pasó el tiempo y llegó un tercer hermano a la familia, en sus travesuras nos perdía las casitas y edificios de nuestro juego y de paso aprovechaba y rompia los billetes que servían para comprar las propiedades así que nuestra mamá nos compró nuevamente el gran santiago y la gran capital, cuidabamos nuestros juegos de mesa y los manteníamos fuera del alcance del pequeño torbellino. En una instancia recuerdo que el peque de mi hermano lavo el televisor con agua de su mamila y un trapo fue impresionante ver como salía el humo y de repente paff quedó la tele en negro (dos semanas sin televisor por estar en servicio técnico) preguntaran si nos aburrimos verdad?, pues no porque teníamos los juegos de mesa y los jugábamos con papá y mamá luego de que hicieran dormir al pequeño travieso, habían ocasiones los viernes y sábado sobre todo que nos quedábamos hasta altas horas de la madrugada jugando viendo quien desfalcaba a los otros y se hacía el ganador del juego, un bello recuerdo en familia es ese para mi, (luego trajeron la tele pero seguimos la dinámica de jugar los fin de semana).
Ya al crecer mi hermano torbellino aumentaron los juegos de mesa rompecabezas, cartas inglesas , cartas uno, monopoly, domino, pictionary, clue, varias variedades de monopoly, aunque también jugábamos al hundido, tutifruti (bachillerato), ahorcado, mímica, adivine la canción, memorice, y la eterna lotería o bingo en donde apostabamos chuches, empanadas (en septiembre) o quien lavaba los platos.
Juegos de mesa hacen falta en estos días para los niños ya que se desarrolla la memoria y la parte psicomotora además de la enseñanza de compartir con otros niños, en vez de estar sumergidos en el mundo de la play station que los hace presos de la tecnología.
más juegos de mesas harían familias más unidas ya que al jugar entra el diálogo y mientras más dialogue la familia más confianza se fomenta.
agradezco haber crecido en la época en que estos juegos eran la moda y espero poder enseñarlos a mis hijas y hacer momentos familiares que sean de regocijo y provecho para nosotros
soy ahijada de @lisfabian quien ha sido el rayo de sol ☀ que me ha guiado en esta plataforma, gracias por el apoyo y la paciencia