
La edición anterior del reto se abordó con el tema “¿Sabías qué?”, dando como ganadoras a @naylet e @issymarie. Debo decir que disfruté mucho participar con algunas curiosidades sobre la creatividad.
No obstante, ésta semana la trama a desarrollar me ha generado continuos momentos de reflexión al tratarse de “Celebraciones”. Me pregunté al leer tal propuesta ¿qué se va a celebrar exactamente? Porque seamos claros, razones para celebrar puede haber muchas, pero el reto sugiere un camino en especial: festejar nuestra vida en Steemit, énfasis en lo relacionado a @club12 y a @radiosteemit.
Pero ¿cómo escribir un post para celebrar mi interacción con una comunidad que conozco desde hace dos semanas? Así que consideré apoyar a los participantes, pero abstenerme de publicar una entrada. Sin embargo, no pude acallar con esa decisión el ruido que me generaba el reto. Cuando comenzaron a llegar las primeras participaciones, las leí con la esperanza de encontrar en ellas algo que me ayudara a resolver el asunto.
Encontré que todas las publicaciones rebosan de palabras alegres y agradecidas hacia @radiosteemit y @club12. Me pareció hermoso ver como los miembros de esta comunidad realmente proyectan felicidad y satisfacción con sus experiencias ahí.
A través de sus contenidos pude realizar también una mirada a los orígenes del club y del reto concretamente, siempre de la mano de @pavelnunez y @avellana. Me sorprendí al saber que hay personas como @belkisa758, @antoniarhuiz y @sacra97 que han seguido esta iniciativa desde el inicio; eso es lo que yo llamo compromiso y lealtad. Empero, aún me parecía que no había forma de que yo pudiera escribir auténticamente un post para celebrar mi escaza experiencia con el club y el reto.
Continué con mi lectura y noté otro elemento en común: rememorar los inicios en Steemit y cómo esto ha sido relevante en sus vidas. Entre las diferentes historias fui evocando la mía y sonreí al notar como coincidía en algunas cosas con esas voces desconocidas.
Ahora, ¿cómo contar mi historia cuando no tiene ese nexo con @radiosteemit y @club12 que todos parecen compartir? Mientras navegaba en esa duda me anclé en un pensamiento: «el viaje es distinto para todos». Sí, mi viaje en Steemit ha sido diferente y me ha traído recientemente a las costas de @club12 cuando está a punto de celebrar su primer aniversario.
Quizás mi estancia en estas costas sea corta o quizás llegue a ser prolongada, puede que incluso decida quedarme. No lo sé. Pero sí sé que en este momento coincidimos y quiero compartirles lo que yo celebro de mi viaje en esta plataforma. Seré probablemente, como una inmigrante en esta comunidad que contribuya otro poco en su diversidad.
¿Quién es él? Es la persona por la cual conocí a Steemit ¡Ah! También es mi esposo.
En septiembre del 2018 mi esposo, pendiente siempre de las novedades en tecnología, se topó con información sobre una red social sustentada en la blockchain de una criptomoneda llamada Steem. Desde que la vio pensó en mí y comenzó a brindarme información al respecto, pero yo no le prestaba mayor atención.
Persistente como es él, no se dio por vencido y finalmente lo logró. Semanas después ya tenía mi propia cuenta.
Una de las primeras personas que comentó mi presentación en Steemit, el caballero @ilazramusic, un ser maravilloso que prácticamente fue mi padrino en esta plataforma.
Ilaz no sólo es un excelente artista, sino que desborda una calidad humana como sólo él sabe hacerlo. Amigable y dispuesto a ayudar me invitó a su proyecto @swimproject, la escuela donde aprendí como nadar en Steemit. Ahí me enseñaron de todo, desde el funcionamiento de la plataforma hasta cómo maquetar un post. Para mí @swimproject siempre será un hogar y aunque ahorita pase por un momento difícil, sé que se levantará.
Dos grandes maestros de la curación.
Franz es de esas personas únicas e irrepetibles. No hay otro hater tan genial como él, aunque se haya retirado de Steemit, @elfranz fue el mejor maestro de curación de todos y por él encontré mi otro hogar: @la-colmena. La mejor comunidad de curación para contenido hispano, en mi quizás no tan humilde opinión.
@la-colmena es esa escuela de curación en donde los profesores son exigentes y justos, mientras los compañeros son fieros competidores que te incentivan a alcanzarles y mejorar siempre. Para celebrar el conocerlos coloco a todo volumen los temas musicales de su director @ylich, un Maestro en todo el sentido de la palabra del cual nunca se deja de aprender.
Los mentores originales de Swim que me abrieron los ojos a otras posibilidades.
Y es que a ésta rumba no puede faltar tampoco la gente de @elarca, con cuyo concurso #escribeneversos incursioné en la poesía por primera vez en Steemit, y de la mano de @aidarojaswriter aprendí la importancia de un comentario sincero.
Y los que daban clases de copywriting, diseño y literatura: @melaniesaray, @juandvg y @fermionico. Ustedes han acompañado mi travesía en distintos momentos y a todos los llevo en mi corazón.
No crean que me olvidé de ustedes. Les he reservado un lugar en esta historia y estoy segura de que lo pasaremos muy bien.
Agradezco y celebro cada día de mi vida el tener a un compañero de aventuras como Jesús Alberto Retali, quien me anima siempre a realizar sueños y metas que ni yo sabía que me podía plantear.
Ese día, ante aquel mundo desconocido que me asustaba y me emocionaba a partes iguales, decidí reconectar con algo que había dejado de lado en algún punto de mi vida: escribir. Ese día, cargada con un mar de emociones y con el apoyo de mi esposo, publiqué mi presentación en Steemit. Así que brindo por ese día y por Steemit, que me ha enseñado infinidad de habilidades y me ha permitido conocer a personas increíbles.
No hay palabras para agradecerte Ilazra todo lo que de ti he aprendido. En esta celebración brindo por la dicha de conocerte, por todos los éxitos que has cosechado y los que aún faltan por llegar. Brindo por tu esfuerzo, tu creatividad y tu calidad humana, esperando que nunca pierdas esas cualidades que te hacen ser tú.
Porque el trabajo que hacen es arduo y sumamente importante. Agradezco la dedicación y el esfuerzo que colocan cada día en la búsqueda y valoración de contenidos de calidad, aconsejando a los autores en pro de mejorar sus publicaciones e incentivando a otros a continuar su viaje en Steemit.
@historiasamorlez y @equipodelta, brindo también por ustedes, por el ánimo y humor que le imprimen a su labor. Y nada de ello funcionaría sin la mirada y lineamientos del jefe, @ylich. Por todos ustedes no alzo una copa, sino la botella entera.
Por @aidarojaswriter, @melaniesaray, @juandvg y @fermionico en agradecimiento infinito por las enseñanzas procuradas.
En su labor de fomentar la lectura y escritura a través del #Reto12Votos, retando continuamente la creatividad de sus participantes y fomentando la formación de una comunidad donde la individualidades son celebradas. Por ustedes, el último brindis de esta publicación, esperando que esta celebración se repita en el futuro.
Fuente de las imágenes:
* La portada es cortesía de @club12.
* Agradecimiento especial a @charjaim por el separador que amablemente realizó para mi como regalo.
* Los subtítulos fueron elaborados por mi en Power Point 2016 utilizando un fragmento de la imagen de Pixabay

Curaciones realizadas:
@marybellrg | @sacra97 | @issymarie | @belkisa758 | @lisfabian |
---|---|---|---|---|
@mafalda2018 | @charjaim | @rosanita | @yeceniacarolina | @mllg |
@antonirhuiz | @cristiancaicedo | @blackbird24 | @volcandemorcilla | @amandaj |