Las mejores y peores adaptaciones de Stephen King a la gran pantalla.

Tim Robbins y Morgan Freeman en "Shawshank Redemption"

Stephen King es uno de los escritores más prolíficos y comerciales de las últimas décadas. Muchos lo consideran el maestro del terror y una gran cantidad de sus historias se han adaptado a la televisión, cómics, películas e incluso se han filmado secuelas inspiradas en ellas. He leído varias de sus novelas y sus cuentos (pero ni siquiera la mitad) y he tratado de ver sus versiones cinematográficas. En base a esto, he elegido mis favoritas; es decir, las que considero las mejores películas basadas en en sus escritos. En algunos casos, tal vez el fracaso, o el éxito, está en la película; en otros puede estar en la historia original; en cualquier caso, es simplemente mi opinión, basada en mi experiencia. Según el mismo escritor, sus adaptaciones favoritas son Stand by me, The Shawshank Redemption y The Mist. Estoy totalmente de acuerdo con las dos primeras, pero The Mist Stephen? En serio?

Mi favorita: "Shawshank redemption"

En los años cuarenta o cincuenta, Andrew Dufresne (Tim Robbins) es un hombre que ha sido enviado a la prisión de Shawshank, acusado del asesinato de su esposa, para cumplir cadena perpetua.

Allí se encuentra y luego se hace amigo de Red (Morgan Freeman), el tipo que consigue las cosas dentro de la prisión; el contrabandista, digamos. Sin embargo, no es el típico drama carcelario de abusos policiales y disputas entre presos (aunque, por supuesto, hay algo de eso), esta historia tiene muchos otros elementos que la hacen destacar, tanto en el papel como en la gran pantalla. El tema principal de la película es Libertad: la libertad de la cual los presos se ven privados por el castigo impuesto; la libertad individual de cada uno dentro de la prisión, cómo sueñan, evocan recuerdos o fuman un cigarrillo para atenuar su destino por un momento; y luego la libertad condenatoria de quienes tienen permiso para abandonar la prisión y reintegrarse a la sociedad después de haber estado recluidos durante cuatro o cinco décadas; para estos últimos la libertad es un martirio, han vivido entre los muros de la prisión durante tanto tiempo que al salir desconocen el mundo. Allí donde se encontraban, eran alguien. En el mundo de ahora, no son nada. Además de todo esto, la historia trata sobre la amistad, la dignidad humana y la esperanza. El maestro del terror no usa en esta historia elementos sobrenaturales, zombis, alienígenas ni fantasmas; y sin embargo, es su mejor historia, en mi opinión.

Otro drama carcelario: "The green mile"

¿Qué tenía Stephen King con las cárceles? Ambientada en el sur de los Estados Unidos, en plena depresión, Paul Edgecomb es un oficial de la prisión encargado de supervisar la "Milla Verde", un corredor que separa las celdas de los presos sentenciados a la silla eléctrica. John Coffey, un gigante negro acusado de asesinar brutalmente a dos hermanas de nueve años, está esperando su inminente ejecución. Detrás de una personalidad ingenua e infantil, Coffey esconde un prodigioso regalo sobrenatural que maravilla al mismo tiempo que asusta. Una de las mejores cosas de Shawshank redemption son los actores y sus actuaciones. Tim Robbins y Morgan Freeman desempeñan papeles extraordinarios en él; y en esto, Michael Clarke Duncan y Tom Hanks también logran elevar esta otra película a un nivel superior. La duda, el bien y el mal, lo sobrenatural, los milagros, la culpa, la condena, la redención, todo está presente en esta increíble historia.

Los lazos de la amistad: "Stand by me"

Esta es una película clásica sobre cuatro adolescentes y su aventura de buscar a un niño desaparecido. Jugando a ser héroes, el inteligente Cornie, el rudo y sentimental Chris, el extravagante Teddy y el temeroso Vern, entran en un ambiente hostil en el que deben valerse por sí mismos. Estos niños forman un equipo especial porque los cuatro son muy diferentes entre sí y esa es una de las principales cosas que tiene una buena amistad: no tenemos que ser tan parecidos para ser buenos amigos. Esta película es una oda a la amistad y a sus lazos.

Y, por supuesto, es una película que refleja bien ese paso de la adolescencia a la juventud. Nada extraordinario sucede en comparación con otras de sus historias, pero ver un cadáver, presenciar un fenómeno tan natural como la muerte, afecta de manera profunda a cada uno de los protagonistas. El elemento de un grupo de amigos es usado por King en varias de sus historias (Dreamcatcher, It) pero ninguno de esos vínculos es tan memorable como el que comparten los niños de esta historia.

Fanatismo al extremo: "Misery"

De las novelas que he leído de Stephen King, Misery fue la que sentí que estaba mejor escrita. Es una historia de fanatismo extremo, de terror psicológico. Un escritor llamado Paul Sheldon (James Caan) ha pasado años perdiendo su talento con historias románticas de gran éxito comercial, cuya protagonista es una mujer llamada Misery. Decidido a poner fin a esta situación, mata al personaje y se refugia en Colorado para escribir una novela seria. Terminado su trabajo, emprende el regreso, pero en una carretera de montaña, pierde el control de su automóvil y sufre un grave accidente. Annie Wilkes (Kathy Bates), una mujer brusca e impetuosa, que es una gran admiradora de Paul, lo rescata, lo lleva a casa y lo cuida. Annie está obsesionada con el personaje de Misery y al leer la última entrega del escritor en el que un destino cruel cae sobre ella, decide retener a Sheldon para obligarlo a escribir una nueva historia en la que resucite al personaje. La inestable personalidad de Annie y la incapacidad de Paul para escapar debido a las lesiones sufridas en el accidente, crean un ambiente asfixiante, exasperante y aterrador que, reforzado por la actuación de Kathy Bates (que le valió un Oscar) logra quedarse en la memoria y en las pesadillas de todos los espectadores.

¿Su mayor clásico? "The Shinning"

Al igual que Kathy Bates en Misery, Jack Nicholson logró asustarnos en The shinning. Debo admitir que el libro me pareció bueno, aceptable, pero no la obra maestra que estaba esperando según las críticas. De la misma manera, la película me pareció buena, pero no al nivel de otras obras de Kubrick u otras adaptaciones de King. Sin embargo, lo incluyo aquí porque tiene elementos superiores a muchos de sus otros trabajos. Jack Torrance se muda con su esposa y su hijo de siete años al impresionante Hotel Overlook, en Colorado, para ocuparse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada de invierno, cuando permanece cerrado y aislado por la nieve.

Su objetivo es encontrar paz y tranquilidad para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack comienza a sufrir perturbadores trastornos de personalidad, suceden fenómenos paranormales y muy extraños. Posesiones, fantasmas, asesinatos, leyendas, aislamiento, inscripciones misteriosas, todo está a la orden del día para forjar una historia inquietante y espeluznante, digna del género.

Y ahora, lo peor

No me detendré a describir cada una de las fallas de cada una de las películas incluidas en esta sección. Solo las nombraré e intentaré salvarles de una experiencia inútil.

The Mist es una pérdida de tiempo (lo siento, Stephen) y The Dark Tower es otro fiasco. No sé por qué aceptaron hacer la adaptación con ese guión tan poco convincente, fue un desperdicio de actores, ¿contrataron a Idris Elba y al ganador del Premio de la Academia Matthew McConaughey para esto? me pareció decepcionante. Dreamcatcher es una película terrible, no me gustó la forma en que se usó el elemento alienígena. Creo que sus mejores historias son aquellas en las que incorpora más la psicología interna de los personajes, que los elementos externos como zombies, alienígenas o monstruos. Las versiones recientes de Carrie y de It no me convencieron en absoluto; tampoco The secret window ni el desafortunado Gerald's game. Los originales It y Carrie deben ser buenos, pero todavía no los he visto, al igual que The dead zone y Dolores Claiborne que para muchos están incluidas en sus mejores adaptaciones.
¿Qué opinas de Stephen King, de sus libros? ¿qué opinas sobre sus adaptaciones? ¿Estás de acuerdo con la opinión expresada? ¿crees que debería haber incluido otra película? Los leo en los comentarios.

Reseñado por @cristiancaicedo


Otros posts que pueden interesarte:

Hablemos de Game of Thrones (Serie): ¿cómo debió terminar la serie?
Olvidarte (Poema Original): cuando los recuerdos se aferran
Descartes's smartphone: the "luxury" of thinking in modern times
The won servitude: about the risk of forgetting freedom
#Reto12Votos Semana 40 - Tolerancia ¿Cuáles son sus límites?
Singin' in the Rain (Película): ¿el mejor musical de todos los tiempos?
Mis escritores favoritos 1a Parte: Del lado de acá
Patience: My Entry for Mizu No Oto... Edition #31 [ENG]
H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
7 Comments